información pruebas saber pro

Post on 18-Feb-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Información ECAES

TRANSCRIPT

Modulo de Formulación de proyectos de ingeniería Saber Pro 2015 - 02

:

Competencias a evaluar

Capacidad para contextualizar,identificar y formular proyectos de

ingenieríaconsiderando las condiciones del

entorno y elanálisis de alternativas relevantes

en un marcometodológico pertinente para la

formulación.

Identificar y caracterizar los proyectos

en un contexto determinado.

Los desempeños evaluados son:

1.1 Caracterizar el proyecto de acuerdo con

su índole o naturaleza social, económica,

de inversión, entre otros, y el entornoutilizando referentes apropiados.

1.2 Aplicar las metodologías apropiadas para

la formulación de un proyecto.

Formular proyectos de ingeniería.

Los desempeños evaluados son:

2.1 Formular el proyecto, apoyándose en un

marco metodológico pertinente, a partirde las consideraciones del entorno y

delanálisis de alternativas.

2.2 Establecer la viabilidad financiera de un

proyecto.2.3 Cuantificar, en el marco de la

planeaciónde un proyecto, elementos

fundamentalescomo: alcance, tiempos y costos.

Reconocer la responsabilidad social y

ética del ingeniero en un proyecto deingeniería.

Los desempeños evaluados son:

3.1 Identificar sus responsabilidades sociales

y técnicas en el ejercicio de su profesión

frente a referentes de actuación comocódigos y normas.

3.2 Asumir una posición ética ante unasituación en la que interviene la

ingeniería..

CONCEPTOS GESTIÓN DE PROYECTOS

PORTAFOLIO: Se refiere a un conjunto de programas y/o de proyectos o subportafolios que se gestionan para alcanzar ciertos objetivos estratégicos.PROGRAMA: Grupo de proyectos relacionados , subprogramas .Los proyectos estén o no dentro de un portafolio se consideran parte de un portafolio.Aunque los proyectos y programas no son necesariamente interdependientes, ni relacionados de manera directa , están vinculados al plan estratégico, mediante el portafolio.

CONCEPTOS GESTIÓN DE PROYECTOS

CONCEPTOS GESTIÓN DE PROYECTOS

La teoría de redes Se ha utilizado para planear, programar y

controlar una amplia diversidad de proyectos como:

Investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos.

Construcción de plantas edificios y carreteras.

Mantenimiento de equipo grande y complejo

Diseño e instalación de sistemas nuevos.

Componentes de un proyectoLos proyectos implican Plan __________metas Programa______Objetivos Proyectos _____Fines específicos

Soluciones a las necesidades PERT CPM Critical path metdod ,

Las técnicas de administración de los proyectos fueron desarrolladas independiente por dos equipos de investigación a mediados de los años cincuenta (50) Dupont Company llamada METODO DE RUTA CRITICA. Para administrar proyectos en la que los tiempos requeridos para completar las tareas se conocía con relativa certeza y la marina de los EEUU desarrollo la segunda técnica llamada TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROYECTOS PERT project evaluation and review tecnique para administrar el proyecto de Misiles Polaris , usada para aquellos que implican tiempos probables o los tiempos requeridos para completar las tareas individuales son inciertos.

Estos métodos están orientados en la determinación de un programa de tiempo, consiste en tres fases:

Fases que desarrollan

PLANEACION: se inicia descomponiendo el proyecto en actividades distintas, determinar las estimaciones de tiempo para cada actividad y se construye un diagrama de red para estas actividades.

PROGRAMACION : se construye un diagrama de tiempo donde se muestran los tiempos de iniciación y terminación para cada actividad con el resto de todas las actividades del proyecto. El programa señala las actividades criticas , que requieren una atención especial y de las demás muestra los tiempos de holgura permitiendo el uso eficiente de los recursos.

CONTROL: involucra el uso de diagramas y la grafica para reportes del tiempo

Diagrama de Gantt : Project

Diagrama de Gantt : Project

Conceptos ALCANCE DE UN PROYECTO: Está definido por la

diferencia entre la visión y la estimación del conjunto actual de condiciones.

PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO: El plan general para llevar a cabo por cada empresa en el desarrollo del proyecto , este plan debe tener tareas o actividades con sus respectivas fechas de duración y una secuenciación que indica la prioridad en la ejecución de las tareas , cada tarea debe tener marcas de avance bien definidos, la planeación de inicia con la definición de los objetivos.

PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS. Implica graficar los requerimientos de recursos.

VENTAJAS DE LA PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS

Coordinan El proyecto total.

Fuerzan la planeación lógica de todas las actividades, facilitan la organización del trabajo y su asignación.

Identifican las relaciones de precedencia.

Proporcionan estimaciones de tiempo de terminación y/o costo.

Facilitan el mejor uso de los recursos . identificando áreas donde los recursos humanos, materiales o financieros pueden asignarse.

CONTROL DEL PROYECTOTiene tres fases. Son operaciones para medir el estado de

las actividades Asegurar que el equipo, las herramientas

se encuentren listas para iniciar las acciones.

Reconocer y manejar aspectos específicos que limitan las acciones claves, y proporcionar mecanismos para resolver los problemas operativos detallados.

Asegurar que cada tarea se ejecute dentro del tiempo y los costos previstos.

LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMO UN PROCESO Y SUS ALCANCES

Se distinguen tres niveles de

profundidad en un estudio de proyectos

Perfil . Estudio de prefactibilidad Proyecto definitivo

LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMO UN PROCESO Y SUS

ALCANCES PERFIL : identificación de la idea, elaborada con la información existente y la opinión que da la experiencia, se presentan cálculos globales de la inversión , costos e ingresos sin entrar en investigaciones profundas. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD o anteproyecto, profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias, investigaciones de mercado, tecnologías, rentabilidad PROYECTO DEFINITIVO.

PARTES DE UN PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADO: consiste en la cuantificación de la oferta y la demanda , el análisis de los precios , el estudio de comercialización. La herramienta utilizada en este paso es la INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Que utiliza fuentes primarias y secundarias según los requerimientos de datos. El objetivo central de esta investigación es buscar la posibilidad de penetrar un producto en un mercado determinado puede detectar el riesgo que se corre al lanzarse al mercado, la base fundamental está en la buena información tomada de las fuentes. En conclusión determina si hay un mercado viable para nuestro producto.

ESTUDIO TÉCNICO: Puede dividirse en . Determinación del tamaño optimo dela planta Determinación de la localización optima de la planta. Ingeniería del proyecto Análisis administrativo

ESTUDIO ECONOMICO - E l objetivo es determinar los costos totales y de la inversión

inicial cuya base es el estudio técnico, la inversión depende de la tecnología utilizada .

- Determina el capital de trabajo requerido que es de naturaleza líquida

- Las proyecciones de los diferentes gastos, inversiones. Ingresos etc.

Técnicas de programación

Técnicas de planificación: se ocupan de estructurar las tareas a realizar dentro del proyecto, definiendo la duración y el orden de ejecución

Técnicas de programación: ordenan las actividades de forma que se pueda identificar las relaciones temporales lógicas entre ellas, determinando el calendario o los instantes de tiempo en que debe realizarse cada una de ellas, ose determina los inicio y final de cada actividad.

Aplicaciones de la teoría de redes

Determina las actividades necesarias y cuando lo son.Busca el plazo mínimo de ejecución del proyecto.Buscar las ligaduras temporales entre actividades del proyecto.Identifica las actividades criticas , aquellas que un retraso en la ejecución supone un retraso en el proyecto.Detectar y cuantificar las holguras de las actividades no criticas.Si se está fuera del tiempo durante la ejecución del proyecto, señala la actividad que hay que forzar.Nos da un proyecto de costo mínimo.

Enfoque de la redes

PDM: (precedence diagramming method):se basa en que las actividades figuran en los nodos y representan demoras de tiempo entre los puntos comienzo o fin de nodo

ADM (arrow diagramming method):Las actividades se representan en las flechas que se conectan con nodos para mostrar las dependencias

Ventajas PDM

Tiene más flexibilidad para la modelización.

La representación grafica es más sencilla.

No hay actividades virtuales

CONCEPTOS GESTIÓN DE PROYECTOS

VAN y el TIR : Herramientas financieras para evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversión.

CONCEPTOS GESTIÓN DE PROYECTOS

VAN :Valor actual neto

El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos quedaría alguna ganancia. En el caso de ser positivo el resultado, el proyecto es viable.

CONCEPTOS GESTIÓN DE PROYECTOS

TIR : La tasa interna de retorno de una inversión o proyecto es la tasa efectiva anual compuesto de retorno o tasa de descuento que hace que el valor actual neto de todos los flujos de efectivo (tanto positivos como negativos) de una determinada inversión igual a cero. En términos más específicos, la TIR de la inversión es la tasa de interés a la que el valor actual neto de los costos (los flujos de caja negativos) de la inversión es igual al valor presente neto de los beneficios (flujos positivos de efectivo) de la inversión.

top related