informe de laboratorio cktos

Post on 04-Dec-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo realizado con resistores

TRANSCRIPT

Introducción la tecnología Eléctrica y Electrónica

12-9-2015

Informe de laboratorio

Introducción la tecnología Eléctrica y Electrónica

Profesora: --

Integrantes:

--

--

--

OBJETIVO: Conocer el manejo del multímetro digital en la

medición de las resistencias (familiarización del alumno con las herramientas de trabajo en el laboratorio)

Conocer los tipos de conexiones existentes (circuito en serie y en paralelo)

Conocer el uso del protoboard.

MATERIALES: 4 resistencias 1 multímetro digital 1 protoboard Cocodrilos 1 calculadora

PROCEDIMIENTO:

1. Calculo de los valores nominales de las resistencias según el código de colores. A la vez hallando los valores máximos y mínimos según la tolerancia de cada resistencia

2.

Medición de las resistencias con el multímetro digital, obteniendo los valores reales.

3. Pasamos a medir la resistenci equivalente de las conexiones en serie.

4. Medición de la resistencia equivalente de la conexión en paralelo.

5. Valor de cada resistencia

R1 R2 R3 R4

Valor Nominal 220Ω ±5% 47kΩ ±5% 820Ω ±5% 1MΩ ±5%Rango según

Tolerancia 209Ω / 231Ω 44.65KΩ /

49.35kΩ779Ω / 861Ω 0.95MΩ /

1.05MΩValor Real 217.6Ω 46.35KΩ 827Ω 1.008MΩ

6. Valor de la resistencia equivalente para conexión en serie.

CONEXIÓN 1:

CONEXIÓN 2:

CONEXIÓN 3:

Req = R1+ R2 + R3 +... + Rn

Conexión valor nominal (rango) valor real

1 44.859KΩ / 49.58KΩ 46.56KΩ

2 45.638KΩ / 50.441KΩ 47.37KΩ

3 0.995638MΩ / 1.100441MΩ 1.054MΩ

7. Valor de la resistencia equivalente para conexión en paralelo.

CONEXIÓN I:

CONEXIÓN I I:

CONEXIÓN I I I:

1/Req = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 +… + 1/Rn

Conexión valor nominal (rango) valor real

I 208.33Ω / 229.88Ω 215.9Ω

II 164.47Ω / 181.49Ω 171.2Ω

III 164.47Ω / 181.49Ω 171.4Ω

CONCLUCIONES:

1. En esta primera práctica de laboratorio aprendimos a usar en multímetro digital midiendo las resistencias.

2. Recordamos y empleamos el código de colores para la lectura del valor nominal de cada resistencia.

3. En cuanto al valor nominal aprendimos que se expresa como un intervalo que es determinado por la tolerancia de cada resistencia.

4. Notamos que la resistencia equivalente varía de acuerdo con el tipo de conexión que se realice, en el caso de la conexión en serie solo se suma, pero no ocurre lo mismo con la conexión en paralelo.

5. Conocimos que es el protoboard y la función principal que este tiene. (realizar prototipos de circuitos)

top related