infraestructura del sector eléctrico, energía, 26 congreso nacional de ingeniería civil

Post on 20-Mar-2017

480 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO

Noviembre 2011

Colegio de Ingenieros CivilesXXVI Congreso de Ingeniería

Situación Financiera de CFE

2

La Comisión Federal de Electricidad es la segunda compañía más grande del país.

Sus activos son de 850 mil millones de pesos, su capital de 383.1 mil Millones, y sus ventas anuales de 233.6 MMDP.

Sus finanzas son sanas, el pasivos de corto plazo es el 16% de los activos y el de largo plazo no llegan a 5%.

Las principales calificadoras la han dado “Grado de Inversión”.

3

CFE en Cifras

Capacidad Instalada: 51,686 MW (Capacidad Nacional Total : 58,914 MW)

220 Centrales de Energía con 679 Unidades 50,362 Km Líneas de Transmisión de Alta Tensión 761920, Km Tensión Media 16 Áreas de Distribución que atienden a 33.1

millones de clientes 90,900 Trabajadores Activos

4

Planeación del Sistema Eléctrico

CFE es responsable de la planeación del Sistema Eléctrico Nacional.

El pronóstico del crecimiento de la demanda se base en modelos econométricos que toman en cuenta: la evolución histórica, el crecimiento de la población, los patrones de consumo sectoriales y regionales, y de manera destacada las espectativas del crecimiento económico del país.

5

Ventas más autoabastecimiento de Energía EléctricaHistórica y Prospectiva-Escenario de Planeación

6

En modelos matemáticos que reproducen la red eléctrica nacional se formula el “Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico” (POISE), necesarias para satisfacer la demanda ahora de los siguientes 15 años, y que toma en cuenta las diversas tecnologías, y la disponibilidad y precio de los combustibles.

7

Evolución de la capacidad Servicio Público (MW)

8

Adiciones de Capacidad 2010-2025Servicio Público (MW)

9

Capacidad Adicional por Tecnología en 2010-2025Servicio Público de Energía

12

Participación de Tecnología en la Capacidad de GeneraciónServicio Público

13

Evolución de la Capacidad del sistema y Sector Eléctrico (MW)

14

Participación de Tecnología en la Capacidad de GeneraciónSector Eléctrico

El POISE es aprobado por la Junta de Gobierno de la CFE y autorizado por la Secretaría de Energía.Cada proyecto debe demostrar su rentabilidad financiera y económica, la que es revisada por la Unidad de Inversión de la SHCP, y se incorporan al proyecto de presupuesto anual que se somete a la consideración de la Cámara de Diputados. Los proyectos autorizados quedan incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); no se puede comprometer recursos fiscales en ningún proyecto que no haya sido autorizado por la Cámara de Diputados

15

16

1.- Recursos Presupuestales

2.- Recursos Extrapresupuestales

•Obra Pública Financiada

Proyectos de Inversión Productiva de Largo Plazo (PIP)

- Inversión Directa

- Inversión Condicionada

•Productores Externos de Energía

3.- Gasto de Operación- Contratos de servicio de largo plazo

Modalidades de Contratación

17

Inversiones por Modalidad de Financiamiento

Comentarios Finales: Retos

La demanda de energía se duplicará en los próximos 20 años.

Las fuentes de energía primaria más usados son los combustibles fósiles, que en la combustión emiten CO2, uno de los principales causantes del cambio climático.

Los retos más importantes para el sector eléctrico son: Garantizar el abasto de electricidad y Reducir la emisión de GEI:

18

19

Muchas Gracias!

top related