ingenieria

Post on 18-Aug-2015

213 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ñ.

TRANSCRIPT

1Resumen del Libro:Cmo hacer Reingeniera.Raymond l. Manganelli y Mark M. Klein.ndiceCaptulo 1. Marco de Referencia.El concepto de Reingeniera nace de la Guerra de Estados Unidos de orte !m"rica y Espa#a en el a#o de1$%$& cuando despu"s de un an'lisis de disparos se detecto de %&()) disparos slo 1*1 hicieron impacto& porlo +ue en la "poca era muy ,ueno.-ero para 1$%% en practicas de tiro durante un tiempo apro.imado de *( minutos contra una em,arcacinest'tica& dieron al ,lanco * impactos dentro de las /elas del ,u+ue de +ue era /ctima de las pr'cticas.0iempo despu"s del a#o de 1%)* en pr'cticas seme1antes se haca ,lanco dentro de un cuadrado de ()pulgadas cuadradas la mitad de las /eces +ue se haca un disparo.0odos estos disparos se hacan desde 1 milla de distancia 21.3 kilmetros4 lo +ue demostra,a +ue los cam,ios hechos en tan solo 5 a#os ha,an lle/ado de 1.5 6 a ()6 de e7ecti/idad& y todo esto s" pro/ocado por un o7icial de la artillera na/al de nom,re 8illiam 9o:den 9ims& +uien en /irtud del uso del proceso de Reingeniera& modi7ic la 7orma radical.En la "poca de principios de siglo& 9ims& 7ue ignorado muchsimas /eces por ra;ones polticas& sociales& orgullo y de tradiciones& argument'ndole +ue no era 7acti,le. os a/ances decisi/os ocurren por una /isin.>a ter+uedad organi;acional es siempre el o,st'culo n?mero uno.Es indispensa,le el patrocinio de la alta administracin.El agente del cam,io suele ser una persona de 7uera o un contrarioEl ,enchmarking tiene sus limitaciones.>a am,icin puede ser un moti/adora tan poderoso como el dolor o el temor. >a perse/erancia es la mayor /irtud.Una me1ora d e 5 ))) por ciento es posi,le.Aprender sobre reingeniera.os procesos Estrat"gicos pueden proporcionarnos el ser capaces de alcan;ar los o,1eti/os primarios& o ser de alto impacto& todo dependiendo de la naturale;a deproceso mismo.>os procesos son estrat"gicos ya +ue partes importantes e indispensa,les nos dan los medios para alcan;ar loso,1eti/os& metas& el posicionamiento y estrategia declarada de una compa#a.Cuando e.aminamos los procesos estrat"gicos de reingeniera de procesos apreciamos el gran /alor de lossistemas& polticas y estructuras e.istentes dentro de la organi;acin& ya +ue sin estas es casi imposi,le tra,a1ar en 7orma adecuad& m's sea dicho en este momento& no de la 7orma m's ptima.>os sistemas +ue sostienen acti/idades de procesos /an desde los sistemas de procesamiento yadministracin de in7ormacin& por una parta& hasta sistemas sociales y culturales por otra.>as polticas +ue sostienen acti/idades de procesos incorporan normalmente las reglas escritas y losreglamentos +ue prescri,en la conducta y el comportamiento relati/os a cmo se ha de reali;ar el tra,a1o.>as estructuras organi;acionales +ue sostienen acti/idades de procesos son los grupos de tra,a1o& losdepartamentos& las 'reas 7uncionales& las di/isiones& las unidades y otras 7ormas en +ue se di/iden lostra,a1adores para lle/ar a ca,o sus la,ores.Un punto muy importante +ue se de,e tomar en consideracin antes de plantear un proyecto de reingeniera es+ue los procesos no pueden ser modi7icados si antes no se ha pre/isto +ue se modi7i+uen tam,i"n los elementos +ue lo sustentan. -or lo +ue es /ital locali;ar& identi7icar y cali7icar en 7orma clara y precisa a todos y cada uno de los elementos +ue inter/ienen dentro del procesos general de la empresa hasta los m's mnimos detalles de operacin dentro de una unidad departamental.Utili;ando la reingeniera de procesos se desea llegar a alcan;ar las metas de superacin de las etapas actualespara un rendimiento a su m'.ima e.presin& al identi7icar todas las partes +ue integran en engrana1e de la empresa en cuestin.Esto implica de cierta 7orma +ue el cam,io de,e ser rpido& claro est' per7ectamente ,ien esta,lecido&por +ue los e1ecuti/os actuales presentan normalmente necesidades de cam,ios inmediatos& +ue re+uieren una /elocidad de reaccin muy alta& para lo cual el redise#o r'pido es 7actor /ital.>os programas +ue se contemplan dentro de la reingeniera de,er'n ser inmediatos y en 7ormaradical.El rediseo del proceso estar' ,asado en real;ar las acti/idades d'ndoles un /alor agregado yeliminando los e.cesos o so,rantes.-or lo tanto para llegar a cumplir estas e.pectati/as es necesario identi7icar=>os resultados decisi/os del negocio +ue son el o,1eti/o y la meta de nuestro es7uer;o de reingeniera.>os procesos +ue representan todas las acti/idades +ue lle/amos a ca/o para producir los ,ienes oser/icios de nuestro negocio.>os procesos estrat"gicos de /alor agregado= es decir& el su,con1unto de todos los procesos +ue sonimportantes tanto para nuestra estrategia corporati/a como para nuestros clientes.>os elementos sustentadores= es decir& los sistemas& polticas y estructuras organi;acionales +ue e.isten a 7in de permitir nuestros procesos estrat"gicos de /alor agregado.Una de7inicin de redise#o r'pido y radical.+endencias de Reingeniera.9eg?n encuesta de 1%%*& 1%%5 y 1%%B se identi7ic +ue las e.isten /arias tendencias con respecto a lareingeniera.>a reingeniera es la iniciati/a n?mero uno +ue toman altos e1ecuti/os para alcan;ar sus metasestrat"gicas.>a competencia& la renta,ilidad y la participacin son las cuestiones +ue con mayor 7recuenciamencionan altos e1ecuti/os para apelar a la reingeniera de procesos.>a mayora de los e1ecuti/os esperan /er resultados de la reingeniera de procesos en un a#o o menos. Casi la mitad de los e1ecuti/os apela a un programa de reingeniera si se puede a7ectar por lo menos el1) 6 de sus ingresos o gastosA casi el %)6 de los e1ecuti/os apelar'n a la reingeniera si /a a a7ectaral *(6 de ingresos o gastos.Casi *C5 partes de los es7uer;os de reingeniera son nter departamentales y trans7uncionalesA el consenso es +ue entender los mercados y a los clientes es el proceso m's crtico de redise#ar para lamayora de los e1ecuti/os.>as metas de la empresa& talas como aumento de renta,ilidad& aumento de satis7accin de los clientes&disminucin de los costos y aumento de ingresos& son m's importantes para los e1ecuti/os en la reingeniera +ue las metas de procesos tales como aumentar la precisin y la rapide;.El impacto organi;acional de la reingeniera y el tiempo +ue se tarda en redise#ar son m's importantes cuando los e1ecuti/os est'n pensando en patrocinar un proyecto de reingeniera.La reingenieralos programas de me'ora incrementalReingeniera signi7ica radical. -or lo tanto lo +ue se espera de una reingeniera es un cam,io radical. >a 7ormacontinua incremental est' m's de acuerdo con la manera como las organi;aciones se entienden naturalmente con el cam,io.>a reingeniera incremental marca de manera e.trema +ue el o,1eto es me1orar lo +ue una organi;acin ya est' haciendo& como lo pueden ser= Calidad& !utomati;acin& Reorgani;acin& Reduccin o Recti7icacin del tama#o.En ocasiones esta 7uera de las manos de +uienes hacen los planes de reingeniera incremental /er suconclusin ya +ue muchos 7actores est'n 7uera de su control a,soluto.>a reingeniera de procesos se di7erencia de los programas de me1ora incremental continua en /arias 7ormasimportantes=o slo automati;acin& aun cuando con 7recuencia utili;a tecnologa en 7ormas creati/as einno/adoras.o slo reorgani;acin& aun cuando casi siempre re+uiere cam,ios organi;acionales. o slo reduccin del tama#o& aun cuando esto generalmente me1ora la producti/idad.o slo calidad& aun cuando esto generalmente me1ora la producti/idad.o slo calidad& aun cuando casi siempre se en7oca en la satis7accin del cliente y en los procesos +uelo apoyan.La mala fama de la metodologa.!nte todo& /emos +ue la gente gusta de tra,a1ar a su li,re al,edro& por lo +ue es com?n /er mucha resistenciaal uso de m"todos de tra,a1o& +ue impli+uen un orden espec7ico por=!nte todo& /emos restricciones indesea,les inherentes a la serie de reglas +ue nos dictan lo +ue hay+ue hacer& cmo tenemos +ue hacerlo& y cu'ndo.>uego& damos por sentado +ue las metodologas son in7le.i,les y +ue tienen un 7oco muy estrechoAnos inclinamos a cree +ue nos hacen ,uscar soluciones o resultados 7inales con lupa. Dinalmente& y esto es lo m's importante& las metodologas se consideran ,'sicamente 7altas deimaginacin. -uesto +ue imponen un proceso paso a paso& no o7recen oportunidad de pensar realmente& y Eno es "sa la cla/e para encontrar una a/ance decisi/oF.Esto se de,e a +ue la mayora de las personas pre7ieren tra,a1ar con7orme se les /an ocurriendo las ideas o conla 7iloso7a de la p'gina en ,lanco& ya +ue el orden& disciplina y metodologa de tra,a1o no es su 7uerte.Este 7orma de tra,a1o resulta est"ril a menos +ue se implementen puntos de re/isin& circuitos deretroalimentacin y registros e.plcitos de las acti/idades.Esto no +uiere decir +ue todas las metodologas sean milagrosas y capaces de generar cam,ios por s mismas.-or las ra;ones antes mencionadas& e.iste una metodologa +ue se llama R'pida Re& +ue no es estricta y encierta 7orma parte de una estructura de tra,a1o ,a1o un calendario de tra,a1o din'mico +ue o7rece a losanalistas a encontrar el cam,io radical +ue ha de ser el 7actor decisi/o en el cam,io.>a parte mas 7uerte de esta metodologa consiste en estimular el pensamiento en lugar de suprimirlo. En laR'pida Re el e+uipo de reingeniera se /e precisado en entender& pensar y cuestionar los asuntos tales como=Estrategias corporati/as de proceso. E.pectati/as ypercepciones de la clientela. !spectos de /alor agregado de los procesos cla/es. -otencial de cam,io radical.Ge7iciencia de los procesos actuales y el potencial de cam,io radical.Hisin de lo +ue puede ser si se satis7acen las e.pectati/as del cliente y se eliminan las de7iciencias.Iportunidades de com,inacin e integracin del procesos.!porte de los procesos de apoyoUtili;acin de la tecnologa para hacer posi,le el cam,io radical.Reestructuracin organi;acional y administrati/a de procesos. -osicionamiento y capacitacin de recursos humanos. 9u,di/isiones y alternati/as de implementacin.Como seleccionar una Metodologa.Qu es exactamente una Metodologa?Una metodologa es una manera sistem'tica o claramente de7inida de alcan;ar un 7in. Es tam,i"n es unsistema de orden en el pensamiento o la accin.-or tanto las especi7icaciones para una reingeniera de procesos e.itosa pueden ser=Empe;ar por desarrollar una clara e.plicacin de las metas y las estrategias corporati/as. Considerar la satis7accin del cliente como la 7uer;a impulsora de estas estrategias y metas.Re7erirse a los procesos m's ,ien +ue a las 7unciones y ponerlos de acuerdo los procesos y las metascorporati/as.Jdenti7icar los procesos de /alor agregado& 1untamente con los proceso de apoyo +ue contri,uyen adicho /alor.a reingeniera comien;a con la premisa de +ue el tra,a1o ha cam,iado radicalmente desde lostiempos de la re/olucin industria.>a 1erar+ua piramidal de administracin +ue se necesita,a para super/isar y controlar a tra,a1adores+ue no sa,an otra cosa +ue su propia tarea sencilla resulta hoy ine7ica;.En cual+uier proceso de reingeniera& ,uscamos cam,io radical.Lo que no har una metodologa de reingeniera de procesos.inguna metodologa de este tipo de,e ser un sustituto del pensamiento y tampoco es un m"todo de an'lisissu,stituto.Ge,idamente estructurada una metodologa se dise#a para guiar la reingeniera de procesos& por +ue lareingeniera de procesos tiene el o,1eti/o de o,tener resultados ptimos en corto tiempo.Criterios de ,eleccin.Una metodologa es una gua espec7ica +ue nos da un rum,o& por lo tanto es muy importante seguirla lo m'scerca posi,le para o,tener resultados e.celentes& por lo +ue es necesario e/aluar +ue a,ar+ue los siguientes puntos=@ue sea apropiada para el tra,a1o de +ue se trata.@ue sea lo su7icientemente 7le.i,le como para prestarse a una serie de aplicaciones.@ue sea conocida en el mercado con ,uena reputacin.@ue se pueda aprender r'pidamente con un corto entrenamiento.@ue 7i1e papeles y las responsa,ilidades de todos los +ue toman parte de la reingeniera de procesos.@ue identi7i+ue pro,lemas espec7icos y oportunidades de7iniendo un punto de partida.@ue identi7i+ue datos cla/es para la toma de decisiones& lle/ando as al redise#o de la estructuraadministrati/a y de los controles esenciales.@ue ,rinde oportunidad y gua para el an'lisis& estimulando al e+uipo de reingeniera para +ue cuestione todos los aspectos de los procesos y sus acti/idades& tales como son hoy y como ser'ndespu"s de redise#arlos.@ue tenga un mecanismo para identi7icar y e/aluar /isiones alternas de un proceso redise#ado con unplan de cali7icacin y clasi7icacin.@ue determine medidas /alidas de rendimiento para e/aluacin de caractersticas de proceso.@ue produ;ca resultados pr'cticos identi7icando planes de accin& responsa,ilidades& prioridades& etc.@ue produ;ca resultados 7acti,les.@ue sea complementada por apoyo& en 7orma de capacitacin& gua y re/isin por terceras personas.@ue tenga incorporado un con1unto de herramientas para producti/idad del e+uipo de reingeniera.La metodologa Rpida Re.>a R'pida Re& se compone de /arias t"cnicas administrati/as las cuales tra,a1an en con1unto y se componende=>as t"cnicas administrati/as actuales 2modelacin de proceso& medida del desempe#o& an'lisis del7lu1o de tra,a1o& etc.4o hay necesidad de in/entar una t"cnica nue/a& pues ya e.isten.>a metodologa R'pida Re integra apropiadamente y utili;a /arias de estas importantes t"cnicas paradesarrollar y anali;ar in7ormacin.>a metodologa resultante tiene un /alor +ue supera al de todas las t"cnicas arraigadas.(rospectos de Rpida Re.R'pida Re es una metodologa de cinco etapas y cincuenta y cuatro pasos.Etapa 1 Preparacin.E9 ,'sicamente el le/antamiento pre/io de in7ormacin so,re las metas y los o,1eti/os +ue se ,uscanalcan;ar.>a ,?s+ueda de metas.>a 7acilitacin.>a 7ormacin del e+uipo.>a moti/acin.>a gestin del cam,io.>a autoe/aluacin.>a e/aluacin am,iental.>a administracin del proyecto.+area +!cnica administrati"a1.1 Reconocer la necesidad1.* Gesarrollar un consenso e1ecuti/o DacilitacinK?s+ueda de metas1.5 Capacitar al e+uipo Dormacin del e+uipoMoti/acin1.B -lani7icar el cam,io Gestin de cam,io!dministracin del proyectoEtapa ! "denti#icacin.Gesarrolla un modelo del negocio& orientado al clienteA identi7ica los procesos estrat"gicos y crticos& tanto de/alor agregado como los medulares.>a modelacin de clientes.>a medida del rendimiento y el an'lisis de tiempo de ciclo.>a modelacin de procesos.>os programas de integracin de pro/eedores y socios.El an'lisis del 7lu1o de tra,a1o.>a correlacin organi;acional.>a conta,ilidad de costos de acti/idades.El an'lisis del /alor del proceso.>a gestin del cam,io& la administracin del proyecto y la 7acilitacin.+area +!cnica administrati"a*.1 Modelar clientesModelacin de Clientes*.* Ge7inir y medir rendimiento Medida del rendimiento!n'lisis de tiempo de ciclo*.5 Ge7inir entidadesModelacin de procesos*.B Modelar procesosModelacin de procesos*.( Jdenti7icar acti/idades Modelacin de procesos!n'lisis de /alor de procesos*.3 E.tender modelo de procesosModelacin de procesos-rogramas de integracin de pro/eedores ysocios.*.L Correlacionar organi;acinModelacin de procesos !n'lisis de 7lu1o del tra,a1o Correlacin organi;acional*.$ Correlacionar recursos Conta,ilidad de costos de acti/idades*.% Di1ar prioridades de procesos!n'lisis de /alor de procesosEtapa $ %isin.Kusca oportunidades de a/ance decisi/o en los procesosA los anali;a y los estructura como /isiones de cam,ioradical.El an'lisis de 7lu1o de tra,a1o.El an'lisis del /alor del procesos.El ,enchmarking.>a /isuali;acin.>a gestin del cam,io.+area +!cnica administrati"a5.1 Entender estructura del proceso!n'lisis de 7lu1o de tra,a1o5.* Entender 7lu1o del procesos!n'lisis de 7lu1o de tra,a1o5.5 Jdenti7icar acti/idades de /alor agregado !n'lisis de /alor del proceso!n'lisis de tiempo de ciclo5.B Re7erenciar rendimientoKenchmarking5.( Geterminar impulsores del rendimiento!n'lisis del 7lu1o del tra,a1o5.3 Calcular oportunidad!n'lisis de tiempo de ciclo5.L Hisuali;ar el ideal 2e.terno4Hisuali;acin-rogramas de integracin de pro/eedores ysocios5.$ Hisuali;ar el ideal 2interno4Hisuali;acin5.% Jntegrar /isionesHisuali;acin5.1) Ge7inir su,di/isionesHisuali;acinEtapa & 'olucin.Esta se di/ide en * etapas ,'sicamente& las cuales se e7ect?an en 7orma simultanea=Diseo t!cnico!n'lisis de 7lu1o de tra,a1o.>a ingeniera in7orm'tica. >a medida del rendimiento.>a automati;acin estrat"gica.>a gestin del cam,io& la administracin del proyecto y la 7acilitacin.+area +!cnica administrati"aB a.1 Modelar relaciones de entidadesJngeniera in7orm'ticaB a.* Ree.aminar cone.iones de los procesos!n'lisis de 7lu1o del tra,a1oB a.5 Jnstrumentar e in7ormar Jngeniera in7orm'ticaMedida del rendimientoB a.B Consolidar inter7aces e in7ormacinJngeniera in7orm'ticaB a.( Rede7inir alternati/asJngeniera in7orm'ticaB a.3 Reu,icar y reprogramar controlesJngeniera in7orm'ticaB a.L Modulari;arJngeniera in7orm'ticaB a.$ Especi7icar implantacinJngeniera in7orm'ticaB a.% !plicar tecnologa Jngeniera in7orm'tica!utomati;acin estrat"gicaB a.1) -lani7icar implementacin !utomati;acin estrat"gica!dministracin del proyectoDiseo social.Dacultaralosempleados.>as matrices de destre;as.>a 7ormacin de e+uipos.>os e+uipos de tra,a1o autodirigidos.>a reestructuracin organi;acional y la diagramacin organi;acional.>a especi7icacin de los cargos.El sistema de compensacin por homologacin.>a gestin del cam,io& la administracin del proyecto y la 7acilitacin.>as recompensas y los incenti/os a empleados.Etapa ( )rans#ormacin.Reali;a las /isiones de proceso& lan;ando /ersiones piloto y de plena produccin de los nue/os procesos.>a modelacin de procesos.>a ingeniera in7orm'tica. >as matrices de destre;as. >a 7ormacin de e+uipos>a me1ora continua.>a medida del rendimiento.>! gestin del cam,io& la administracin del proyecto y la 7acilitacin.+area +!cnica administrati"a(.1 Completar dise#o del sistemaModelacin de procesos(.* E1ecutar dise#o t"cnicoJngeniera in7orm'tica(.5 Gesarrolla planes de prue,a y de introduccin(.B E/aluar al personalMatrices de destre;as(.( Construir sistemaJngeniera in7orm'tica(.3 Capacitar al personal Dormacin de e+uiposCapacitacin 1usto a tiempo(.L os puntos +ue resuel/e esta etapa son=ECu'les son los o,1eti/os y e.pectati/as de los altos e1ecuti/osFECu'l es su ni/el de compromiso en este proyectoFECu'les de,en ser las metas de este proyectoFECu'n atre/idas podemos hacerlas sin sacri7icar el realismoFE@ui"nes de,en estar en el e+uipoFE@u" com,inacin de destre;as y capacidades de,en estar representadas en el e+uipoFE@u" ha,ilidades de reingeniera tendr'n +ue aprender los miem,ros del e+uipoFE@u" necesitamos comunicar a los empleados para merecer su apoyo y con7ian;aFLa etapa 1$ (reparacin.Reconocer la necesidad= >a necesidad de reingeniera se reconoce por lo general como resultado de un cam,ioen el mercado& o en tecnologa& o am,iental.Gesarrollar consenso e1ecuti/o= Una /e; +ue el e1ecuti/o resuel/a patrocinar un proyecto de reingeniera& elpaso siguiente es 7or1ar un consenso en su 7a/or.Capacitar al e+uipo de reingeniera= Esta tarea capacita al e+uipo para acometer su misin. Jncluye de7inir lase.pectati/as de la administracinA desarrollar un plan de tra,a1o en e+uipoA aprender el m"todoA escoger las herramientas manuales o automati;adas +ue se /an a usar en el proyectoA adoptar una terminologa com?n y 7inalmente& asumir la responsa,ilidad del proyecto.-lani7icar el cam,io= Es desarrollar el plan glo,al para el resto del proyecto. Este plan de,e ser ,astantedetallado para la etapa siguiente.La etapa -$ *dentificacin.Esta tiene como propsito desarrollar y comprender un modelo de negocio con procesos orientados al cliente.Gonde se dan de7iniciones de clientes& procesos& rendimiento y ".ito& para identi7icar plenamente los 'ngulosde la empresa +ue necesitamos modi7icar de 7ondo y los de /alor agregado +ue pueden ser enri+uecidos. Entrelas interrogantes cla/es +ue contesta esta etapa se incluyen=ECu'les son nuestros principales procesosFEEn dnde se tocan las inter7aces de estos procesos con las de los procesos de clientes pro/eedoresFECu'les son nuestros procesos estrat"gico de /alor agregadoFECu'les procesos de,emos redise#ar en el t"rmino de %) das& de un a#o& posteriormenteFEn 7orma popular las organi;aciones est'n estructuradas en torno a sus 'reas 7uncionales o producti/as& por lo+ue es com?n encontrar la mayor concentracin de recursos& procedimientos& sistemas de la misma 7orma porlo +ue es di7cil +ue los empleados identi7i+uen y entiendan=@u" procesos e.isten.Como se relacionan entre s.Como corresponden los procesos a 7unciones y organi;aciones.@u" +uiere decir rendimiento del proceso.Cu'nto contri,uye cada proceso a las metas del negocio o cu'nto las per1udica.@u" personas toman parte en cada procesos.@u" recursos se necesitan para cada proceso. Gnde y cu'ndo empie;a y termina cada proceso.@u" procesos son puramente internos y en cu'les inter/ienen socios del negocio tales como clientes ypro/eedores.@u" procesos agregan /alor a los productos o ser/icios de una compa#a& y cu'les son de apoyo oadministrati/os.Cu'les procesos son importantes para la estrategia de una compa#a.)area !.1* Modelar +lientes.En esta tarea se identi7ican los clientes e.ternos& se de7inen sus necesidades y deseos y se identi7ican lasdi/ersas iteraciones entre la organi;acin y sus clientes.Es con/eniente iniciar la reingeniera de procesos con el cliente& ya +ue el o,1eti/o /irtual +ue persigue laempresa est' totalmente ligado a la satis7accin de este.-osteriormente es necesario cali7icar al cliente con la lista de sus necesidades& re+uerimientos& o,ser/aciones&etc.En segundo plano esta la identi7icacin de los clientes& tanto por el /olumen de compras como de 7recuencias.)area !.!* ,e#inir - Medir el .endimiento.El rendimiento es una parte hasta cierto punto a,stracta en algunos 'm,itos& m's sin em,argo con un poco depericia es posi,le cuanti7icar y medir el rendimiento de casi cual+uier proceso administrati/o& por lo +ue es muy necesario plasmar dichos rendimientos en porcenta1es& ta,las comparati/as y en los casos +ue se pueda& una estadstica de antes& durante y despu"s de la reingeniera de procesos.El o,1eti/o principal +ue sostiene esta tarea es el poder medir en una ta,la com?n el rendimiento de losprocesos.)area !.$* ,e#inir Entidades.-ara esta tarea& es muy importante identi7icar las entidades con +ue e.iste una relacin directa de las organi;aciones. -or +ue una entidad es una cosa a,stracta +ue se reali;a en uno o m's casos espec7icos.>as entidades tiene atri,utos +ue las di7erencian unas de otras y e.isten atri,utos +ue las relacionan entre s. Itro tipo de atri,uto de las entidades son los estados en los +ue se encuentran y los pasos su,secuentes entreestos as como su e/olucin.E.isten en la metodologa R'pida Re& 5 estados ,'sicos generales.El primer propsito es o,ligar al e+uipo de reingeniera a /er el tra,a1o del negocio en una 7orma nue/a& ent"rminos de procesos en lugar de 7unciones.El segundo propsito es o7recer un m"todo seguro de identi7icacin de los procesos +ue e.isten en una empresa en ,ase al an'lisis detallado del cam,io de estado de las acti/idades e.istentes en los procesos.El tercer propsito se identi7ica como a inicio de la identi7icacin de la in7ormacin& +ue es el motor ,'sico deo,tencin de ,ases para generar una an'lisis para cada caso.)area !.(* "denti#icar /cti0idades.!+u es donde se /en a detalle las principales acti/idades +ue son necesarias para e7ectuar la modi7icacin delas estructuras esta,lecidas y poder proponer las nue/as estructuras +ue al ser de cam,ios radicales& permitenme1orar los procesos para darles un /alor agregado.Es muy importante tomar en cuenta +ue esta tarea permite al analista identi7icar puntos de oportunidad paraincrementar el /alor del proceso +ue estamos tra,a1ando.)area !.1* Extender Modelo de Proceso.!hora +ue hemos cumplido todos los paso +ue se re+uieren dentro de la metodologa R'pida Re& cam,iaremos de 7oco& de estados de proceso a transiciones de estado y a las acti/idades +ue se e1ecutan alpasar de estado a estado.>as me1ores oportunidades se dan cuando la e7iciencia de los procesos ,ene7ician al cliente& por lo +ue el descu,rir estas oportunidades es /ital para incrementar los lmites del modelo de proceso para agregar enlacescon otros procesos.Entonces as como la administracin e7iciente de un proceso& desde el punto de /ista del cliente& re+uiere medida del rendimiento 2e.terno4& as tam,i"n re+uiere medida del rendimiento interno. -or eso esta tarea identi7ica medidas adicionales de rendimiento orientadas a los clientes internos& y las incorpora tam,i"n en elmodelo del proceso.)area !.2* +orrelacionar 3rgani4acin.Esta tarea de7ine las organi;aciones +ue toman parte en cada una de las acti/idades principales y el tipo departicipacin.)area !.5* +orrelacionar .ecursos.En esta tarea se calcula el n?mero de empleados y los gastos en cada acti/idad y proceso. 0am,i"n se calculan los /ol?menes y la 7recuencia de las transacciones. Esta in7ormacin se utili;a para computar los costos anuales estimados por acti/idad y proceso& lo mismo +ue el costo unitario por transaccin.Una segunda parte de utili;acin de esta tarea es la de o,tener una lnea ,ase para la utili;acin de losrecursos y anali;ar cuanto de estos recursos se desperdicia.)area !.6* 7i8ar Prioridades de Procesos.!+u es cuando se e/al?a el peso de cada proceso por su impacto so,re las metas y prioridades 7i1adas en la tarea 1.*& desarrollar un consenso e1ecuti/o& y por los recursos consumidos. 9e toman "stos en cuenta& lo mismo +ue el tiempo& el costo& la di7icultad y el riesgo de la reingeniera en un en7o+ue multidimensional a 7inde 7i1ar las prioridades para el proceso de reingeniera.>a 7orma de medir se puede dar por=Jmpacto= >a contri,ucin actual y potencial de cada proceso las metas de la empresa.Magnitud= >os recursos +ue consuma o utilice cada proceso.!lcance= El tiempo& el costo& el riesgo y el cam,io social implcito en la reingeniera de cada proceso.La etapa .$ 0isin.El propsito de esta etapa es desarrollar una /isin del proceso& capa; de producir un a/ance decisi/o enrendimiento. 9e identi7ican en la etapa de /isin los elementos e.istentes del proceso& tales como organi;aciones& sistemas& 7lu1o de in7ormacin y pro,lemas y cuestiones corrientes.>os interrogantes cla/es +ue se de,en a,sol/er en esta etapa son=ECu'les son los su,procesos primarios& las acti/idades y los pasos +ue constituyen el proceso oprocesos +ue hemos seleccionadoFEEn +u" orden se lle/an a ca,oFECmo 7luyen los recursos& la in7ormacin y el tra,a1o por cada uno de los procesos seleccionadosFE-or +u" hacemos las cosas como las hacemos en la actualidadFE@u" supuestos estamos haciendo acerca del 7lu1o de tra,a1o& de las polticas y de los procedimientosactualesFEagunas de in7ormacin.)area $.1* +alcular oportunidades.En esta tarea se apro/echa toda la in7ormacin desarrollada hasta ahora& para e/aluar la oportunidad de me1orar el proceso. Calculando el grado del cam,io +ue se re+uiere y la di7icultad de hacerlo& sus costos y ,ene7icios& el ni/el de apoyo +ue tendr'& y los riesgos de e7ectuarlo. 0am,i"n se de7inen las oportunidades de me1oramiento a corto pla;o +ue pueden emprenderse inmediatamente.)area $.2* %isuali4ar el "deal 9Externoas decisiones so,re +u"caractersticas incorporar en cada su,di/isin se ,asaron en consideraciones lgicas de precedencia& tiempo& riesgo& costo y ,ene7icio.La etapa 1 A: ,olucin: Diseo +!cnico.El propsito de esta etapa es producir un dise#o del proceso capa; de reali;ar la /isin. >a etapa contesta lapregunta ECmoF .>as ,ases para presentar el dise#o t"cnico se da por medio=>a especiali;acin de los procesos producti/os.Modi7icar la estructura de las organi;aciones tradicionales en organi;aciones 7uncionales.Me1orar los procesos e.istentes por medio del uso de la tecnologa a todos los ni/eles.>a etapa de dise#o t"cnico consta de las die; tareas siguientes=)area & /.1 Modelar relaciones de entidades.!+u se desarrolla un modelo inicial de in7ormacin del proceso& identi7icando el detalle de las relaciones e.istentes entre las entidades. Jdenti7icando simult'neamente los nodos en donde hace contacto cada proceso&con sus dependencias& personal +ue inter/iene& entidades e.ternas& etc.)area & /.! .eexaminar conexiones de los procesos.Esta tarea considera si el mo/imiento de pasos entre acti/idades& de acti/idades entre procesos o la redistri,ucin de la responsa,ilidad de los pasos pueden me1orar el rendimiento. Itro pinto es +ue tam,i"nidenti7ica los casos en +ue una me1or coordinacin entre acti/idades me1orara el rendimiento.)area & /.$ "nstrumentar e in#ormar.Jdenti7icacin de la in7ormacin necesaria para medir y mane1ar el rendimiento del proceso al de7inir los puntos donde la in7ormacin se puede almacenar y agrega su,procesos& seg?n se necesite& para captar& reuniry diseminar la in7ormacin necesaria.-ara instrumentar se instala herramientas para medir las /aria,les el rendimiento por las cuales /amos aadministrar el proceso.-ara in7ormar hay +ue esta,lecer los mecanismos adecuados para transmitir el conocimiento +ue se tiene enuna 7orma clara y concisa para la toma de decisiones.)area & /.& +onsolidar inter#aces e in#ormacin.Esta tarea de7ine los cam,ios e proceso necesarios para reducir o simpli7icar inter7aces& tanto internas comoe.ternas. Jdenti7ica y elimina duplicidad de corrientes e in7ormacin& y con ellas las acti/idades de reconciliacin necesarias para resol/er a cu'l de los duplicados se de,e dar cr"dito.)area & /.( .ede#inir alternati0as.En esta tarea e e/al?a la necesidad de casos especiales si los hay en el proceso. 9i es necesario& considerasegregar los casos especiales en procesos separados. En otros t"rminos ,usca reempla;ar un solo procesocomple1o por uno o m's procesos simples.)area & /.1 .eu>icar - reprogramar controles.Esta tarea ,usca reducir el n?mero de acti/idades +ue agregan /alor en el proceso& simpli7icando la estructurade control "ste. 9e logra esto integrando los controles en acti/idades +ue s agregan /alor& reempla;ando detectar errores por e/itar errores& y trasladando la deteccin del error lo m's cerca posi,le al punto donde peste se presenta& adem's de re/isar las relaciones lgicas entre acti/idades a 7in de descu,rir oportunidades para reali;ar en paralelo acti/idades +ue en la actualidad se realicen en serie.)area & /.2 Modulari4ar.El propsito de esta tarea es de7inir las partes del proceso redise#ando +ue se puedan implantar independientemente. Esta particin del proceso& s ella e.iste& permite +ue el proceso sea distri,uido en elespacio o en el tiempo.El an'lisis 7ormal de esta tarea consiste en determinar las dependencias entre las acti/idades por cam,iosrelacionados entre acti/idades y entidades.)area & /.5 Especi#icar implantacin.Esta tarea utili;a los mdulos de7inidos en la tarea anterior para e/aluar alternati/as estructurales 2centrali;adas o descentrali;adas4 y alternati/as de implementacin 2primera su,di/isin& segunda su,di/isin& etc.4 El an'lisis de estas alternati/as nos conduce en seguida a la implantacin elegida de cadamdulo en el espacio& tiempo y la organi;acin.)area & /.6 /plicar tecnologa.>a tecnologa es uno de los Capacitadores cla/e de la reingeniera de procesos 2los otros son in7ormacin y potencial humano4. >a nue/a /isin del proceso desarrollada en la etapa 5 tendr' ciertamente +ue ser in7ormada por un conocimiento de los actuales usos& capacidades y limitaciones de la tecnologa al proceso.>as principales aplicaciones de la tecnologa en la reingeniera de procesos son para lo siguiente=!nali;ar.Captar y documentar.Comunicar. Control.Jnter7aces humanas.Jdenti7icar. Jn7ormar. !dministrar. Manu7acturar.Gar mo/ilidad. Compartir pericia. Compartir in7ormacin.)area & /.1= Plani#icar implementacin.Esta tarea desarrolla planes preliminares 2+ue se re7inar'n en la etapa (4 para implementar los aspectost"cnicos el proceso redise#ando& incluso desarrollo& ad+uisiciones& instalaciones& prue,a& con/ersin e implantacin.La etapa 1 2: ,olucin: Diseo ,ocial.El propsito de esta etapa es especi7icar las dimensiones sociales del proceso. >a etapa del dise#o social produce descripciones de la organi;acin y de dotacin de personal& cargos& planes de carrera e incenti/os +uese emplean en el proceso redise#ando. Dinalmente& produce planes preliminares de contratacin& educacin& capacitacin& reorgani;acin y nue/a u,icacin del personal. >as preguntas cla/es +ue esta etapa contesta=E@u" recursos t"cnicos y humanos necesitaremos para redise#arFEGe +u" acti/idades ser'n responsa,les los miem,ros del e+uipo de reingenieraFE@u" prioridades y dependencias e.istenFE@u" oportunidades inmediatas e.istenFE@u" podemos reali;ar en %) dasFEEn un a#oFEEn m's de un a#oFE@u" recursos humanos necesitaremos en el proceso redise#adoFE@u" metas y medidas de,emos esta,lecerFECmo cam,iar'n las responsa,ilidadesFE@u" programas de adiestramiento se /an a necesitarFE@ui"nes se opondr'n pro,a,lemente a los cam,ios +ue se necesitanFECmo ser' nuestra nue/a organi;acinF0"ngase en cuenta +ue el dise#o social se hace al mismo tiempo +ue el t"cnico y por las mismas personas= ele+uipo de reingeniera.>a etapa de dise#o social se lle/a a ca,o en doce tareas=)area & :* 1 7acultar al personal que tiene contacto con el cliente.-ara me1orar la respuesta y la calidad del ser/icio +ue un proceso presta al cliente& es preciso 7acultar el personal +ue tiene contacto con "l. El contacto con el cliente es el punto donde me1or pueden las organi;aciones 7ormar o modi7icar la impresin +ue los clientes tienen so,re sus productos y ser/icios pese alo cual las personas +ue tra,a1an en ese punto suelen ser las peor pagadas y las menos estimadas de la compa#a= los empleados +ue reci,en los pedidos& los dependientes& ca1eros& representantes de ser/icio al cliente& meseros& o7icinistas& recepcionistas& etc.)area & :.! "denti#icar grupos de caractersticas de cargos.0odos los cargos& aun los m's sencillos tiene m?ltiples re+uisitos. >as caractersticas importantes de un cargo se pueden agrupar en tres categoras& destre;as& conocimientos y orientacin.)area & :.$ ,e#inir cargos - equipos.En esta tarea e.aminaremos la agrupacin de re+uisitos de los cargos para determinar cu'les de los actualescargos se pueden conser/ar o su,ir de categora& cu'les com,inar y cuales eliminar.-ara generar una estructura radicalmente nue/a y +ue cumpla con las e.pectati/as +ue perseguimos comoproceso reno/ador.)area & :.& ,e#inir necesidades de destre4as de personal.Esta etapa empie;a por identi7icar el ni/el de cada destre;a& 'rea de conocimientos y orientacin +ue se re+uiera para cada nue/o cargo y re7le1a estos re+uisitos en una matri;a. Msta es una re/isin de la matri;preparada en la tarea anterior. >a re/isin es en parte mec'nica y en parte /alorati/a.)area & :.( Especi#icar la estructura gerencialEn esta tarea se especi7ica como se /an a lle/ar a ca,o en el proceso redise#ado los tres componentes principales de la gerencia 2direccin de tra,a1o& lidera;go y desarrollo de personal4& para determinar cales sonlos me1ores candidatos y el per7il +ue se re+uiere para cada gerencia.)area & :.1 .edise?ar #ronteras organi4acionales.Esta tarea considera la con/eniencia de cam,iar la estructura organi;acional a 7in de asegurar +ue cada e+uipopermane;ca dentro de una sola organi;acin y reducir el n?mero de 7ronteras organi;acionales +ue el procesoatra/iesa.)area & :.2 Especi#icar cam>ios de cargos.Esta tarea prepara una nue/a matri; de re+uisitos de destre;as& conocimientos y orientacin& 7rente a transiciones de cargos /ie1os a cargos nue/os. >os elementos de la matri; consisten en el n?mero de grados decam,io +ue re+uiere la transicin.Esta tarea tam,i"n asigna ponderaciones a los re+uisitos de destre;as& conocimientos y orientacin& ponderaciones +ue representan la di7icultad relati/a de ad+uirir esa caracterstica. >os cam,ios ponderados sesuman luego para producir una medida de la di7icultad de e7ectuar la transicin de los cargos /ie1os a los nue/os. >a medida de di7icultad de la transicin se usa para plani7icar por adelantado la reorgani;acin y un plan de estudios para capacitar y educar al personal del proceso& lo +ue ocurrir' en la etapa (.)area & :.5 ,ise?ar planes de carreras.Esta tareas se parece a la anterior& sal/o +ue ahora es de transicin de una cargo nue/o a otro tam,i"n)area & :.6 ,e#inir la organi4acin de transicin.io.Esta es tarea m's importante de la R'pida Re& por +ue m's proyectos de reingeniera 7racasan por 7alta de unae7iciente gestin del cam,io +ue por de7ectos en su dise#o t"cnico o social.Esta tarea re7ina y amplia el plan de gestin del cam,io preparado en la tarea 1.B. Gesde ese pinto en adelanto&el propsito de las comunicaciones es mantener las cosas ,a1o control.>a tarea de dise#ar un programa de gestin del cam,io empie;a con la identi7icacin de los interesados y suspro,lemas.)area & :.11 ,ise?ar incenti0os.El propsito de esta tarea es concertar las metas indi/iduales& organi;aciones y del proceso de7iniendo incenti/os +ue moti/en a la gente para hacer la transicin al nue/o proceso& alcan;ar los ni/eles proyectadosde rendimiento& y comprometerse a una me1ora continua.)area & :.1! Plani#icar implementacin.En esta tarea se desarrollan planes preliminares para implementar los aspectos sociales del proceso redise#ado& inclusi/o contratacin de empleado& educacin& capacitacin& reorgani;acin y reu,icacin.La 3tapa /: +ransformacin.Esta etapa se considera la m's crucial de todas& ya +ue en este punto es cuando nosotros /amos a e7ectuar cam,ios radicales dentro de la empresa por medio de una /ersin piloto y una /ersin de plena produccinpara el proceso redise#ado y mecanismos de cam,io continuo durante la /ida de l /ersin de produccin.>as preguntas +ue contesta esta etapa son=ECu'ndo de,emos empe;ar a controlar el progresoFECmo sa,eos si /amos por ,uen caminoFE@u" mecanismos de,emos desarrollar para resol/er pro,lemas impre/istosFECmo podemos asegurarnos de +ue en el periodo de transicin no haya tropie;osFECmo seguimos creando impulso para cam,io continuoFE@u" t"cnicas de,emos utili;ar para rea1ustar la organi;acinF>a etapa de trans7ormacin consta de % tareas=(.1 +ompletar el dise?o del sistema.En esta tarea& lo mismo +ue en las su,siguientes& la metodologa R'pida Re se /ale de la nomenclatura deingeniera in7orm'tica. 9in em,argo& cual+uier m"todo pro,ado de desarrollo de sistemas es igualmente /alido.(.! E8ecutar dise?o tcnico.Esta tarea tiene +ue /er con el dise#o interno del sistema nue/o o re/istado +ue apoya el proceso redise#ando.-ara pa+uetes& esta tarea ya la reali;a,a el /endedor.En este punto se escoge la plata7orma o plata7ormas so,re las cuales se /a a montar el sistema de aplicacin. 0anto para sistemas de in7ormacin como para sistemas 7sicos& la plata7orma consiste en aparato y so7t:are. >a di7erencia principal est' en los dispositi/os terminales. >os terminales de los sistemas de in7ormacin proporcionan inter7a; humana. >os de los sistemas 7sicos proporcionan inter7aces tanto con seres humanos como con cosas.(.$ ,esarrollar planes de prue>a - de introduccin.Esta tarea determina los m"todos +ue se /an a emplear para /alidad el sistemaA es decir& determina cmo/eri7icar al correccin y la calidad de las entregas del proyecto.(.& E0aluar al personalEsta tarea e/al?a al personal actual en 7uncin de sus destre;as& conocimientos& orientacin& el grado econ7ormidad con el cam,io y su aptitud.>a e/aluacin de la aptitud es muy importante por+ue la determinacin de la disposicin de cada persona de,e,asarse en ella misma& no en el cargo +ue desempe#a. !lgunas personas no est'n su7icientemente cali7icadas para su cargo& y a otras les so,ran cali7icaciones. !lgunas tienen destre;as& conocimientos y orientacin no relacionados con su cargo actual pero muy desea,les en otros cargos.(.( +onstruir sistema.Esta tarea produce una /ersin del nue/o proceso lista para operaciones. Cuando el proceso se ,asa en unsistema indi/iduali;ado& esta tarea incluye desarrollo y prue,a de ,ases de datos& desarrollo y prue,as de sistemas y procedimientos adem's de la documentacin(.1 +apacitar al personal.Esta tarea da capacitacin en la operacin& la administracin y el mantenimiento del nue/o proceso& 1usto atiempo para +ue el personal asuma sus nue/as responsa,ilidades. Jncluye igualmente instruccin particularcuando los empleados asumen dichas responsa,ilidades por primera /e;.(.2 @acer prue>a piloto del nue0o proceso.Esta tarea pone en operacin el nue/o proceso en 'rea limitada a 7in de identi7icar me1oras o correccionesnecesarias& sin correr riesgo de una implantacin total.(.5 .e#inamiento - transicin.Esta tarea corrige las 7allas +ue se descu,ran en la operacin piloto e implanta el nue/o proceso en una 7ormacontrolada& de acuerdo con el plan de lan;amiento desarrollado en la tarea (.5.(.6 Me8ora continua.>! me1ora continua de un proceso es continua& no por +ue se haga en todos los instantes& sino por +ue se hacen me1oras en todo inter/alo de tiempoA pero Me1ora Continua es lo +ue hace la reingeniera.>a reingeniera puede con/ertirse en un programa permanente para algunas organi;aciones por+ue tienemuchos procesos distintos +ue redise#ar.-E9!MJE0I= En el transcurso de tu 7ormacin pro7esional no cre;cas solamente& tam,i"n e/olucionacontinuamente.Kechmarking 2m4= -roceso sistem'tico y continuo para e/aluar los productos& ser/icios y procesos de tra,a1o de las organi;aciones +ue son reconocidas como representantes de las me1ores pr'cticas& con el propsito de reali;ar me1oras organi;acionales 2tomado del li,ro Kenchmarking de Michael N. 9pendolini& pu,licado por elgrupo Editorial orma& enero de 1%%(4-ro/eedor !cti/idadesCliente

top related