ingreso y utilizacion de los alimentos en el intestino

Post on 13-Jan-2017

182 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARACUNORTE

 

CARRERA:LIC. NUTRICION

MATERIA:DIETETICA

TEMA:INGRESO Y UTILIZACION DE LOS ALIMENTOS EN EL INTESTINO

DOCENTE:NOE ALBINO GONZALEZ GALLEGOS

ALUMNO:GERARDO ESCAMILLA DE SANTIAGO

 LUGAR:

COLOTLAN, JALISCO 

FECHA:22 DE MARZO DEL 2016

INGRESO Y UTILIZACION DE LOS

ALIMENTOS EN EL INTESTINO

GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA DIGESTIVO

El aparato digestivo es un sistema endocrino de 6 a 9 metros de largo, empieza en la boca y termina en el ano.

FASES DE LA DIGESTION1. Fase cefálica, la sensación de ver oler o

presentir la comida prepara al estomago para recibir los alimentos.

2. Fase de la digestión, se conoce como fase gástrica.

3. Fase intestinal, se inicia cuando el quimo acido, ya de consistencia liquida, se vacía al intestino delgado.

SECCIONES QUE LO CONFORMAN:

Boca FaringeEsófagoEstomagoIntestino delgadoIntestino gruesoAno

ACCESORIOS INTERCONECTADOS.

Dientes Glándulas salivales Páncreas exocrinoHígadoVesícula biliar

METODOS QUIMICOS Y MECANICOSEl aparato digestivo digiere los alimentos hasta obtener sus nutrimentos, para después ser absorbidos y transportados.

FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO:

IngestiónSecreciónMezclado y propulsiónAbsorciónDefecación

BOCAOrificio de entrada de los alimentos y comprende los carillos, el paladar duro y blando, encías, dentadura, las glándulas salivales y la lengua.

FUNCIONES DE LA BOCALos alimentos que entran a la boca son masticados para poder ser aprovechados. Las enzimas digestivas actúan sobre la superficie de las partículas del alimento para que se puedan digerir.

GLANDULAS SALIVALESEstas producen una secreción liquida llamada saliva, diariamente secretan entre 800 y 1500 ml de saliva, su pH fluctúa entre los 6 y 7.

Existen tres tipos de glándulas:ParótidasSubmaxilarsublingual

SENTIDO DEL GUSTOLos órganos del sentido del gusto participan activamente en el proceso de alimentación. El alimento ingerido determina una sanción química por la lengua y el olfato. Las sensaciones se dan principalmente en papilas gustativas.

LENGUAEn la superficie de la lengua que se encuentra

las papilas gustativas, están conectadas directamente al SNC detectan los 5 diferentes sabores:

1. Acido2. Dulce3. salado4. Amargo5. Umami

FARINGESegundo segmento del sistema digestivo conecta la boca con el estomago, su función es impedir el paso de lo deglutido al árbol respiratorio, la faringe tiene dos funciones:

1. Respiración 2. Deglución

ESOFAGOSe encuentra en la tercera posición del

sistema gastrointestinal:Conecta la faringe con el estomago, su función

es conducir los alimentos, secreta moco para protección, mide 25 cm y tiene dos esfínter:

Esfínter esofágico superiorEsfínter esofágico inferior o cardias

ESTOMAGOEs la sección expandida del sistema gastrointestinal, se divide en tres porciones:

1. Fondo 2. Cuerpo 3. Antro gástrico

FUNCIONES DEL ESTOMAGOAlmacenamiento del bolo alimenticio a corto

plazo. Digestivo química y enzimática de los alimentos. Licuefacción de los alientos mezclados. Liberación lenta y paulatinamente del contenido gástrico hacia el intestino delgado.

HIGADO Y VESICULA BILIAREs la glándula con mayor peso de 1.4 Kg. El hígado contiene 2 lóbulos el derecho que es mas grande y el izquierdo. Contiene la célula de Kupffer, células fago citicas que destruyen leucocitos y enterecitos viejos, bacterias y otros materiales extraños.

Los etercitos secretan de 800 a 1000 ml de bilis al día, con un pH de 7.6 a 8.6.

BILISEs secretada por los canículos hepáticos y

fluye hacia la vesícula biliar, que funciona como reservorio entre una y otra comida.

PANCREAS EXOCRINOGlándulas de secreción mixta, sintetiza jugos

pancreáticos que liberan atreves de un conducto hacia el duodeno. El páncreas esta formado por dos tipos principales de células los acinos y los islotes de Langeranges. La producción de ácidos pancreáticos es de 1200 a 1500 ml al día, que contribuye a elevar el acido para proteger al intestino delgado contra la corrosión acida.

BILISLa secreción biliar es regulada por la colacitosina, que provoca la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi.

HIGADOParticipa en la síntesis de proteínas plasmáticas como de albumina, las globulinas alfa y beta, la protrombina y el fibrinógeno.

INTESTINO DELGADOEs el segmento mas largo del sistema digestivo. Mide entre 3 y 6 metros, tiene dos funciones:

1. Finalizar el proceso de digestión enzimática

2. Favorecer el mecanismo de absorción de nutrientes

SE DIVIDE EN TRES SEGMENTOS:DUODENOYEYUNOILEON

PROCESO DE LA DIGESTION.Implica la hidrolización o introducción de una

molécula de agua entre dos sustancias con el fin de separarlas.

PROCESO DE ABSORCION INTESTINAL:

Cuenta con vellosidades y micro-vellosidades intestinales, en esta área ocurre la absorción y digestión de los nutrientes.

VOLUMEN TOTAL DE LIQUIDOS

Los líquidos llegan al intestino que equivale a 9.3 L, de los cuales 2.3 L corresponden en la dieta y el resto es secretado por el gastro intestinal.

Saliva 1 L Jugo gástrico 2 LBilis 1 L Jugo pancreático 2L Jugo intestinal 1 L

REGULACION ENDOCRINA Las hormonas colecistocanina y secretina se sintetizan en las células de las criptas del intestino delgado y son liberados hacia el estomago donde actúan para demorar el proceso de vaciamiento gástrico.

INTESTINO GRUESO Se divide en cuatro partes:

1. Ciego: es un saco cerrado en su extremo distal, unido al apéndice.

2. Colon: ocupa la mayor parte del intestino grueso se divide en ascendente, transversal, descendente, y sigmoides.

3. Recto: sección corta en el extremo final del intestino grueso.

4. Ano

CIEGOEs un saco cerrado en su extremo distal, unido al apéndice.

COLONOcupa la mayor parte del intestino grueso se divide en ascendente, transversal, descendente, y sigmoides.

RECTOSección corta en el extremo final del intestino grueso.

ANOEs un esfínter interno de musculo liso y musculo esquelético que en condiciones normales permanece cerrado, pero se abre para eliminar las heces fecales.

FUNCIONES DEL INTESTINO GRUESO1. Absorción de agua y electrolitos2. Formación y eliminación de las heces

fecales3. Fermentación microbiana en el intestino

grueso tiene la capacidad para absorber agua, iones de sodio, iones de cloro y algunas vitaminas.

PROBIOTICOS Y PREBIOTICOSmicroorganismos vivos que al consumirlos ejercen efectos benéficos en la salud mas allá de ser solo nutritivas.Se definen como ingredientes no digeribles de los alimentos que estimulan la función selectiva, el crecimiento de bacterias benéficas para el intestino.

DEFECTO DEL PERISTALTISMO INTESTINAL

Dolencia en la cual el proceso de defecación es poco frecuente.CAUSAS: Estreñimiento incluye deficiencia de líquidos o fibra en la dieta, malos hábitos de defecación, falta de ejercicio, estrés emocional, y consumo de ciertos alimentos.

BIBLIOGRAFIA:Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. En: Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México D.F.: McGraw-Hill; 2012. p. 19-49.

top related