iniciación deportiva

Post on 03-Jul-2015

615 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA INICIACIÓN DEPORTIVADomingo Blázquez Sánchez

JUAN DAVID RODRÍGUEZ SUÁREZ

JUAN MANUEL GONZÁLEZ OCAMPO

JEFFERSON PULGARÍN MONCADA

¿QUE QUEREMOS

EN REALIDAD?

¿SONRISAS?

¿O LAGRIMAS?...

INICIACIÓN DEPORTIVA

«Tradicionalmente se conoce con el

nombre de iniciación deportiva el periodo

en el que el niño empieza a aprender de

forma específica la práctica de uno o

varios deportes» (Blázquez, 1986).

«La iniciación es un proceso ceremonial que indica que

las personas adquieren una nueva posición o una nueva

pertenencia a un grupo» (Diccionario de las Ciencias

del Deporte (1992).

Los procesos de iniciación deben indicar

independientemente de los procesos de aprendizaje,

que una persona determinada cumple ciertas

exigencias ligadas a su «status» o especificas de un

grupo y puede pues, responder a las expectativas

correspondientes.

Un individuo está iniciado cuando «es capaz de

tener una operatividad básica, sobre el

conjunto global de la actividad deportiva, en la

situación de juego o competición» (Sánchez

Bañuelos, 1986)

«La iniciación deportiva es el proceso de enseñanza-

aprendizaje, seguido por un individuo, para la

adquisición del conocimiento y la capacidad de

ejecución práctica de un deporte, desde que toma

contacto con el mismo, hasta que es capaz de jugarlo o

practicarlo con adecuación a su estructuración

funcional» (Hernández Moreno, 1988)

Diccionario Ciencias

del Deporte

1992

• Proceso de socialización

Sánchez Bañuelos

1986

• Situación de competición

Hernández Moreno

1988

• Acción didáctica

• Intencionalidad educativa

INICIACIÓN

DEPORTIVA

Perspectivas

El profesor de educación física

Formación sobre rendimiento

Visión genérica y polivalente

Guiado por principios psicopedagógico

Estimula al niño y brinda bases

«MULTILATERALILDAD – EXTRAPOLACIÓN»

Deporte como medio de formación, soporte

indispensable.

Creación de hábitos y actitudes positivas

Elimina prácticas de excesivo rigor técnico.

Motivación como principal movilizador.

«EL DEPORTE COMO FENÓMENO SOCIAL Y CULTURAL SE HA

INCORPORADO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA:

DEPORTIVIZACIÓN (Fernando Huertas Rojas, 2002)»

El entrenador o técnico deportivo

Práctica netamente deportiva

Visión restringida

Resultado sobre desarrollo personal

Entrenamiento

Seriedad y aplicación

Orden y método

Sin lugar a la improvisación/espontaneidad

Transmisión operacional de técnicas y los modos más

rentables para su EZ.

«Mínimo de tiempo, mínimo de costos, máximo de

tonterías».

Concepción técnico deportiva Concepción educación física

• Con vistas a lo esencial y a corto plazo • Largo plazo y perspectiva de mejorar

las condiciones

• Muy influenciada por los

condicionamientos sociales• Parte del propio individuo

• Se basa en el principio de autoridad • Reivindica la libertad

• Busca la integración y él espíritu de

cooperación• Busca el desarrollo de un potencial

personal

• Se apoya en las normas • Propone diversas posibilidades

• Se encuentra sometido por la técnica • Propone un método general

• Busca el rendimiento • Estimula la creación personal

En relación con los fines o metas

En relación con los medios

Concepción técnico deportiva Concepción educación física

• Se basa en una psicofisiológica

del condicionamiento

• Reivindica una actitud crítica

• Se fundamenta en las ciencias

biológicas

• Busca sus cimientos en una

psicopedagogía coherente

• Se encamina hacia la

especialización

• Crea un clima pedagógico

• Intenta lograr un producto final • Intenta el diálogo y no acepta

los fines absolutos

Orie

nta

cio

ne

s

Deporte recreativo

Deporte competitivo

Deporte educativo

El proceso de iniciación debe ser progresivo, y acorde a

las posibilidades y necesidades del niño.

Al principio es conveniente tener contacto con

diferentes deportes de diferente tipo:

Deportes individuales (Atletismo, natación, gimnasia)

Deportes de adversario (Judo, Bádminton, Tenis)

Deportes de equipo (Baloncesto, voleibol, fútbol)

«Una buena iniciación se caracteriza por

permitir la máxima inclusión y participación.

Admite que los que tienen talento deportivo

puedan progresar en una especialidad, pero

que en cualquier caso todos adquieran hábitos

y afición al deporte y estén ilusionados por su

práctica» (Blázquez Sánchez)

¡GRAN ERROR!

…Pensar que todos los estudiantes pueden

llegar a ser campeones…

Conlleva a exigir mucho al niño

Genera rechazo a la práctica deportiva

Incita a descartar a los niños «sin

condiciones»

Podemos decir que la iniciación es…

Socialización –Integración

Enseñanza –Aprendizaje / Progresivo y optimizador

Adquisición de capacidades, habilidades,

destrezas, conocimientos y

actitudes

Etapa de contacto y

experimentación

Deporte escolar

HACE REFERENCIA AL TIPO

DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE

SE DESARROLLA EN EL

MARCO DE LA ESCUELA Y

EN SEGUNDA MEDIDA AL

DEPORTE QUE SE REALIZA

EN EL TIEMPO DE OCIO

Una preocupación que cumple las

instituciones educativas es la de categorizar

así se cumple el principio de equidad en la

competencia

Quienes son los encargados de la

iniciación deportiva

Centros escolares

Escuelas de formación deportiva

Organizaciones como los clubes, ligas y federaciones

Incertidumbres en el

deporte¿QUE DEPORTE ENSEÑAR?

¿POR QUE NO BUSCAR NUEVAS ALTERNATIVAS?

¿QUÉ QUEREMOS BUSCAR CON EL DEPORTE ESCOLAR?

Deporte

recreativo o

deporte

competitivo

Deporte educativo¿REALMENTE ES IMPORTANTE EL GANAR ?

¿ DEBEMOS PERMITIR EL DESARROLLO DE LAS

APTITUDES MOTRICES Y PSICOMOTRICES?

¿Que nos puede brindar la

competencia?

¿ A QUE LLAMAMOS COMPETICIÓN?

¿CUAL ES SU LABOR FORMATIVA?

FACTORES POLITICO-ECONOMICOS

RIESGOS EN EL DEPORTE OFERTADO A LOS

NIÑOS

La utilización abusiva de la competición transforma el juego en trabajo.

Su objeto no puede ser únicamente conseguir victorias, éxitos y campeones.

NATURALEZA EDUCATIVA DE LA

COMPETICION

Aceptar el deporte supone aceptar la competición y al

mismo tiempo reconocer esta posee valores educativos.

La competición deportiva no es únicamente los

campeonatos, los juegos escolares, las medallas, que

normalmente nos transmiten

DEPORTE COMPETICION Y ÉXITO

SOCIO PROFESIONAL

Hoy el deporte vende sobre todo

imagen, productos, moda. El dinero se

ha insertado en el mundo deportivo y se

han producido diversas desviaciones.

VIOLENCIA EN EL DEPORTE INFANTIL

El alto grado de violencia en el deporte,

resulta ser altamente sorprendente; Mucho

mas cuando es en edades infantiles. Pues

se supone que son actividades orientadas a

la formación de la juventud, pero con

tribunas que piden la victoria por encima

de todo dicho enfoque queda en segundo

lugar.

ASIGNATURAS PENDIENTES EN EL

DEPORTE ESCOLAR

DEFICIENCIAS QUE AFECTAN EL DEPORTE ESCOLAR:

• Discriminación sexual

• Centros rurales y centros urbanos

• Capacidades motrices

EL NIÑO Y EL DEPORTE

¿Cada niño es un campeón en

Potencia?

¿Es necesario el dominio previo de la

técnica deportiva?

¡MUCHAS GRACIAS!

top related