inmunodeficiencias secundarias

Post on 23-Oct-2015

27 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

INMUNOLOGÍA

INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS

Por: Sofía Jaramillo Q.

OBJETIVOS

GENERALES:

• Identificar las causas más frecuentes de inmunodeficiencias secundarias.

ESPECÍFICOS:

• Adquirir destrezas en el reconocimiento de los problemas inmunológicos de índole secundaria.

• Distinguir las características sobresalientes de las inmunodeficiencias secundarias.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

• Elementos que integran la respuesta inmune celular y humoral.

• Elementos necesarios para la ejecución de la respuesta inmune.

INMUNODEFICIENCIAs

CONCEPTO

Se denominan inmunodeficiencias un grupo complejo de enfermedades causadas por defectos del sistema inmune que afectan sus funciones como protector de la homeostasis.

CLASIFICACIÓN

INMUNODEFICIENCIAS

SEGÚN LA CAUSA

PRIMARIAS O CONGÉNITAS

SECUNDARIAS O ADQUIRIDAS

SEGÚN LOS COMPONENTES

AFECTADOS

COMPONENTE ÚNICO

DETERIORO GLOBAL

SEGÚN LAS FUNCIONES

DETERIORADAS

HUMORAL CELULAR

IMPORTANCIA

• Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.• Redirección de terapéutica.• Descubrimiento (trasplante de médula ósea o

terapia génica, ratones knock out)

INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS

CONCEPTO

Alteraciones en el proceso inmunitario con carácter adquirido, de etiología:ViralInducida por AgentesNutricionalSicógenaIdiopática:

Hipogammaglobulinemia adquirida

ETIOLOGÍA VIRAL

GENERALIDADES

• Forma epidémica de inmunodeficiencia grave producida por VIH-1.

• Descubierta en EEUU en 1981 a través de la presentación de pacientes con una serie de enfermedades poco usuales, que es esos casos fueron patologías oportunistas.

PROPIEDADES IMPORTANTES

VIRIÓN: Esférico, centro cilíndrico.

GENOMA: RNA cadena sencilla, sentido positivo.

PROTEÍNAS: 1. Glucoproteína de envoltura2. Transcriptasa inversa3. Proteasa

ENVOLTURA: Presente

REPLICACIÓN: RNA DNA RNA

MADURACIÓN: Gemación a través de la membrana plasmática.

CARACTERÍSTICAS NOTABLES:

CitocidasNO oncogénicos Provirus en asociación permanente con célulasEspecificidad de especie

EPIDEMIOLOGÍA

VIH

SangreSecreciones

VIH +LT-CD4 <200cél/mm3SIDA

Sangr

e

Secrec

iones

Møs

CD

Løs

INMUNODEFICIENCIA INDUCIDA POR AGENTES

INMUNODEFICIENCIA INDUCIDA POR AGENTES

• Resultado de la exposición a agentes:– Químicos

• Corticosteroides• Inmunosupresores:

ciclosporina A• Radioterapia

• Tratamiento:– Antibióticos– Inmunoglobulina

específica

ETIOLOGÍA NUTRICIONAL

INS

UF

ICIE

NC

IA

DIE

TIC

A MALNUTRICIÓN PRIMARIA

MALNUTRICIÓN SECUNDARIA

Ingesta Insuficiente

Malabsorción

Afectación de:

Utilización

Almacenamiento

Pérdida Excesiva

Necesidades

INSUFICIENCIAS DIETÉTICAS

Pobreza

Infecciones

Enfermedades:• Agudas• Crónicas

Alcoholismo crónico

Insuficiencia dietética en relación a las necesidades• Lactantes• Adolescentes• Mujeres gestantes

Restricción dietética autoimpuesta:• Anorexia nerviosa• Bulimia

Otras causas:• Enfermedades

digestivas• Síndromes de

malabsorción• Enfermedades

genéticas• Tratamientos

farmacológicos• Nutrición

parenteral total

MALNUTRICIÓN PROTEICO

CALÓRICA (MPC)

MARASMO (Somático)

60% del peso normal para la edad,

altura y sexo

Retraso del crecimiento

Pérdida muscular

funcionalidad LT

KWASHIORKOR (Visceral)

> de pp en relación cal. Causas:

Destete temprano

Estados diarreicos crónicos

Enteropatías

Sd. nefrótico

Quemaduras extensas

MPC SECUNDARIA

Enfermedades crónicas

Ancianos

Encamados

CAQUEXIA

CA avanzados

SIDA

DIAGNÓSTICOFACTORES QUE

RIESGO

• ETS Lesiones y úlceras

Dx.:

• Serológico*– Prueba rápida de detección– Micro ELISA– Micro ELISA de 4ta.

generación– Western blot*

• Clínico

ETIOLOGÍA SICOGÉNICA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA ADQUIRIDA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA ADQUIRIDA

• No se ha identificado el origen de• Su síntoma principal, la infección recurrente, se

expresa de manera espontánea en adultos jóvenes. • Concentraciones muy bajas, pero perceptibles, de

inmunoglobulina total. • normales el número y la función de sus células T

ó algunos casos con defectos de estas células que pueden agravarse conforme avanza la afección

• administración de inmunoglobulina.

CONSULTAR:

• ¿Por qué la inmunidad celular se ve afectada en el marasmo? (Razón endocrinológica)

• ¿Qué y cuáles son los microorganismos oportunistas considerados marcadores de VIH?

• Tratamiento profiláctico para VIH (esquema y usos)• ¿Cómo se previene la transmisión del VIH madre-neonato?• En Ecuador, dónde se efectúan los análisis de laboratorio

para la detección de VIH (esquema).• ¿Por qué no ha sido posible desarrollar una vacuna en

contra del VIH?

BIBLIOGRAFÍA

• Brooks, G.; Carroll, K.; Butel.; Morse, S. Microbiología Médica De Jawetz, Melnick Y Adelberg. XIX Edición. Ed. Manual El Moderno. México DF – México. 2008.

• Henry, B.; et all. Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Editorial Marbán Libros. Madrid – España. 2010.

• Kindt, T.; Goldsby, R.; Osborne, B. Inmunología de Kuby. 6ta. Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México D.F.-México. 2007.

• Prieto, J. Yuste, J. La Clínica y El Laboratorio Balcells. 21era. Edición. Editorial Elsevier Masson. Barcelona – España. 2010.

• Regueiro J., López C., González S., Martínez E. Inmunología. 4ta. Edición Revisada. Ed. Médica Panamericana. Madrid - España. 2012.

• Rojas, W., Anaya J., Aristizábal B., Cano L., Gómez L., Lopera D. Inmunología de Rojas. 15ta. Edición. Corporación para las Investigaciones Biológicas. Medellín – Colombia. 2010.

top related