insecta 2019 biología animal › pluginfile.php › 122952... · superclase hexapoda clase...

Post on 31-May-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSECTA 2019

Biología Animal

Ing. Agr. Juan Pablo Burla

jpburla@gmail.com

Artrópodos

Características:

•Exoesqueleto quitinoso

•Cuerpo segmentado

•Dos o tres TAGMAs

•Crecimiento a través de muda

Filo Arthropoda

• Es el mayor Filo del Reino Animal:

¾ partes de los organismos vivientes, en

individuos y N° de especies.

• Han colonizado / colonizan todos los hábitats

terrestres y marinos.

• Con excepción del hombre, son los animales de

mayor impacto en la biósfera terrestre.

cabeza

cabeza

tronco tórax

cefalo tórax

abdomen

Chelicerata Myriapoda Crustacea Insecta

Ancestro común

Tagmosis

Myriapoda Características Generales

• 4 pares de apéndices cefálicos • Antenas, mandíbulas, primeras y

segundas maxilas.

• Clases

– Chilopoda

– Diplopoda

– Pauropoda

– Symphyla

Phylum Arthropoda

Superclase Hexapoda Clase

Parainsecta

Subphylum Mandibulata

Clase

Enthognata

Clase

Insecta

Órdenes:

• Protura

• Collembola Orden:

• Diplura

Clase

Insecta

Sub-clase

Apterygota

Sub-clase

Pterygota

Orden:

Thysanura

Infra-clase

Paleoptera Infra-clase

Neoptera

División

Exopterygota

División

Endopterygota Órdenes:

Ephemeroptera

Odonata

…del griego paleos,

"antiguo" y pteron, "ala")

División

Exopterygota

División

Endopterygota

Neuropteroides

Hemipteroides

Orthopteroides

Hymenopteroides

Mecopteroides

Hemiptera (chinches-pulgones)

Thysanoptera (trips)

Orthoptera (langostas)

Blattaria (cucarachas)

Mantodea (mantis)

Isoptera (termitas)

Dermaptera (tijeretas)

Grylloblattodea

Phasmatodea (bichos palo)

Neuroptera

Coleoptera (escarabajos)

Siphonaptera (pulgas)

Diptera (moscas-mosquitos)

Lepidoptera (mariposas)

Hymenoptera

(hormigas-abejas-avispas)

De total de los seres vivos….

Del total de animales…..

Clase Insecta

Individuos: más hormigas que cualquier otro animal;

Número de spp: más coleópteros que las demás.

Aprox. 1.000.000 spp

Clase Insecta Simetría bilateral.

Cabeza:

Ojos compuestos y simples (ocelos)

Antenas

Tórax: 3 pares de patas; 2 o 4 alas

Metamorfosis

Diferentes tipos de reproducción: Ovíparos,

Vivíparos,

Ovovivíparos,

Poliembronicos

Sexuales

Partenogenéticos (Telitoquia, Arrenotoquia)

Hermafroditas

Partes bucales de un insecto

Anatomía externa

PATAS

ANTENAS

ALAS

Metamorfosis proceso de muda

exocutícula

endocutícula

epidermis membrana basal

membrana ecdisial

Tegumento

Metamorfosis gradual o hemimetábola

Metamorfosis completa o holometábola

Anatomía interna y biología Sistema digestivo tubular (boca y ano)

Sistema circulatorio abierto (excepto corazón y aorta)

Cavidad interna o hemocele

Cerebro dorsal y cordones nerviosos pareados con ganglios

Sistema de excreción por tubos de Malpighi

Respiración por tráqueas y espiráculos

Anatomía interna y biología Sistema endócrino - circulatorio - nervioso

Hormona Juvenil (HJ)

Hormona de Muda Edicsona

(Ec)

El balance entre estas dos hormonas

regula el crecimiento y la muda.

Sistema Nervioso Diagrama de un

arco reflejo en los insectos. potencial de acción

salida de K

potencial de reposo

Tiempo (milisegundos)

neurona pre-sináptica

neurona pos-sináptica sinapsis

neurotrasmisor

Anatomía interna y biología

Respiración por tráqueas y espiráculos

Nutrición de los insectos • Distintos hábitos alimentarios

Fitófagos

Hematófagos

Saprófagos

Depredadores

Parasitoides

• Distintos tipos

de partes bucales

fitófagos hematófagos predadores

Importancia de los hábitos alimentarios

Importancia de los hábitos alimentarios

fitófagos predadores saprófagos parasitoides

coprófagos

Coprófagos

Importancia de los hábitos alimentarios

Depredadores

Depredadores

Depredadores

Polinizadores - Lepidoptera

Extremos

• Conocimiento y conservación de la biodiversidad.

• Comprender el rol ecológico de las especies colectadas.

• Contribuir a los procesos de producción responsable de los sistemas agrícolas e intensivos.

• Desarrollo de técnicas de CB.

• Bioindicadores.

¿Porqué estudiamos a los insectos en Gestión ambiental?

Bioindicadores

• Son organismos vivos que (cumplen determinados requisitos)

para evaluar o monitorear calidad

Ambiental.

• El nivel análisis puede ser de un

Sistema productivo, hábitat o Paisaje.

• En función de estos niveles, varía

el tipo y número de especies de

organismos adecuados.

Niveles taxonómicos a trabajar

• Clase

–Orden

• Superfamilia

–Familia » Sub familia

» Genero y especie

top related