instituto de estudios en educación - iese. contenido generalidades visión misión ejes de...

Post on 23-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instituto de Estudios en Educación - IESE

Contenido

• Generalidades

• Visión

• Misión

• Ejes de actuación

• Objetivos (general y específicos )

• Políticas

• Modelo de gestión y grupos articulados

• Portafolio de proyectos

• Portafolio de servicios

• Acciones 2008

¿Cómo pensar un observatorio de Educación?

• Articulado con las tendencias de los observatorios en la región de América Latina y el Caribe.

• Asumiendo la educación no desde perspectiva sectorial sino como un asunto inter y transdisciplinario.

• No es un grupo de investigación, es un spin off del SIUN.

Visión

En el año 2012 el Observatorio de Educación, será un referente en la gestión del conocimiento y la información sobre educación, facilitando procesos de reflexión, participación e incidencia en el mejoramiento de la calidad educativa en la región Caribe Colombiana.

Misión

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa en el Caribe Colombiano a partir de procesos de producción, análisis, socialización e integración social de información y conocimiento sobre educación en la región.

Ejes de actuación

Objetivo general

Contribuir al mejoramiento de la educación en el Caribe Colombiano a partir de la producción, análisis, visibilización e integración social de la información y el conocimiento relativo a los elementos que inciden en la calidad de la educación en esta región.

Objetivos específicos

1. Diseñar y consolidar un sistema de captura, administración, actualización y divulgación de información relacionada con las variables más relevantes de la educación en el Caribe Colombiano.

2. Implementar procesos de monitoreo en relación con los cambios generados en los indicadores de educación en el Caribe Colombiano, así como en la percepción de los habitantes sobre los mismos.

3. Desarrollar procesos de investigación orientados a generar conocimiento sobre prácticas, experiencias, modelos pedagógicos y tendencias en educación.

Objetivos específicos

4. Establecer dinámicas de articulación y sinergia entre los diferentes actores que participan en los procesos educativos de la región con el fin de establecer redes de cooperación en torno al conocimiento y la información sobre educación.

5. Desarrollar procesos de comunicación que permitan articular la reflexión académica con las discusiones en la agenda pública sobre temas relacionados con la educación en la región.

6. Desarrollar procesos de monitoreo, evaluación e incidencia sobre las políticas públicas relacionadas con la educación de la región.

Políticas

Modelo de gestión

Grupos de investigación articulados

Grupo de Investigación

en Informática Educativa

Grupo de Investigación en Cognición y

Educación

Grupo de Investigación

Eureka

Grupo de Investigación

en Comunicación y Cultura PBX

Grupo de Investigación en Lenguaje y

Educación

Grupo de Investigación en Desarrollo

Humano

Grupo de Investigación

en Análisis económicoGRANECO

Grupo de Investigación en Derecho y

Ciencia política

Grupo de Investigación

en Salud ReproductivaY sexual

Grupo de Investigación Proyecto UNI

Grupo de Investigación en Redes de

Computadores

Grupo de Investigación en Psicología

OBSERVATORIO DE

EDUCACIÓN

OBSERVATORIO DE

EDUCACIÓN

Grupos de investigación

DISTRIBUCIÓN POR ÁREA TEMÁTICA

ÁREA TEMÁTICANo.

GRUPOSGR*

CATEGORÍAS RECONOCIDOS

A B C

Administración 2  - 1 1 - 

Básicas 4  - 1 1 2

Humanidades 8 1 4 3  -

Educación 3 2 1  -  -

Ingenierías 13 2 7 3 1

Jurídicas 1  - -  1  -

Salud 7  - 4 1 2

Interdisciplinarios 2  -  - 1  -

Total grupos avalados 39 5 18 11 5

*GR: Grupo Registrado

Portafolio de proyectos

No. Nombre del proyecto Investigador (es)

1 Seguimiento al comportamiento de los principales indicadores del Sistema de Educación Básica y Media en el Caribe Colombiano.

Alexander Villarraga. Magíster en economía de la educación. Grupo Graneco

2 Fortalecimiento institucional del sistema educativo y eficacia escolar.

Juan Carlos Miranda. Candidato a Ph.D. Grupo

3 Caracterización de los planes de desarrollo y los planes sectoriales de educación como instrumentos de gestión de la educación en los siete departamentos de la región caribe colombiana y sus capitales

Manuel Jair Vega, Magíster en desarrollo social. Grupo de comunicación social

4 Integración de medios y tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos desarrollados en instituciones de educación básica del sector oficial del departamento del Atlántico.

Andrea Lafaurie, Magíster en comunicación y educación. Grupo de informática educativa y comunicación social.

5 Conocimiento, creencias, prácticas de docentes en torno a la enseñanza de las matemáticas y la resolución de problemas aritméticos en estudiantes

Luz Stella López, Ph.D en educación. Grupo de cognición y educación.

6 La realidad del maltrato entre iguales en estudiantes de secundaria de una muestra de colegios de la costa norte colombiana / atlántico.

Olga Hoyos, Ph.D en psicología. Grupos de psicología y Gidhum.

Portafolio de servicios

Portafolio Portafolio de de

servicios servicios del del

ObservatorObservatorioio

Asesoría y acompañamiento para instituciones públicas y privadas en procesos de planeación y gestión orientados al mejoramiento de la calidad educativa.

Realización de sondeos y procesos de comunicación sobre temáticas relacionadas con educación.

Análisis especializado por demanda de información relacionada con educación.

Suministro de información actualizada sobre variables relacionadas con educación en la región, análisis de indicadores e información estadística.

Realización de estudios relacionados con aspectos y problemáticas educativas.

CEC

DIP

CCS

Ejes de actuación

INFORMACIÓN

Consolidar información sobre indicadores básicos en educación (bases de datos propias o estableciendo vínculos con otras bases de datos).

Ejes de actuación

COMUNICACIÓN

Generar y Monitorear opinión pública sobre aspectos relevantes en educación (a través de sondeos de opinión, monitoreo de medios, eventos, boletines virtuales, página Web).

ESTRATEGIA OBSERVA

Nuestra Estrategia - OBSERVA

18

19

Desde dónde se OBSERVAOBSERVA…

Apuesta por la transformación para el DESARROLLO

REGIONAL de la EDUCACIÓN

Acción Comunicativa Transversal Intervenir la Agenda Pública

Fortalecer la Opinión Pública

Articular a los Agentes de Cambio

¿Para qué OBSERVAOBSERVA?

DENTRO DE UNINORTE Y EN LA REGIÓN/NACION/MUNDO

Para generar un nuevo relacionamiento, interacción y reconocimiento de los agentes educativos con el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano

20

Componente 1 - Gestión de AlianzasArticulaciones internas (Uninorte) Participación

• Creación del Comité Asesor

Articulaciones externas (Región) Fortalecimiento• Creación del Comité Consultivo

10/10/2008 Lsuarez 21

¿De qué se compone esta OBSERVAOBSERVAción?

Componente 2 – Circulación de información

•Promoción: Diseño de la nueva imagen, diseño de la campaña de expectativa (Uninorte), diseño de la campaña de promoción (Región)

•Difusión: Boletin OBSERVA y plataforma web (www.uninorte.edu.co/observaeducacion )

22

¿De qué se compone esta OBSERVAOBSERVAción?

Componente 3 – Construir la agenda pública

•Gestión pública: Exposición fotográfica regional (campaña de promoción)

•Gestión de Medios: Acompañamiento a periodistas y sus medios de comunicación para la cualificación de sus prácticas periodísticas.

23

¿De qué se compone esta OBSERVAOBSERVAción?

OBSERVAOBSERVA BARRANQUILLA

Retos de la Educación en el Caribe Colombiano. Foro sobre políticas públicas en educación: el rol de los observatorios

Miercoles 12 DE NOVIEMBRE DE

2008Auditorio - Uninorte

Lanzamiento Observatorio de Educación del Caribe Colombiano en la ciudad de Bogotá:

JUEVES20 DE NOVIEMBRE DE

2008Hotel Dann Carlton

25

OBSERVAOBSERVA BOGOTÁ

26

Ejes de actuación

ARTICULACIÓN

Establecer alianzas estratégicas que permitan cualificar la calidad de la educación a nivel local, regional y nacional. (con entidades del sector educativo, entidades que trabajen en educación, otros observatorios, fuentes de información).

Ejes de actuación

INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Monitorear, evaluar e incidir sobre políticas públicas (estudios de caso, evaluación de tendencias, seguimiento a procesos de planeación en educación).

Tendencias

• Ofrecer información para la toma de decisiones.

• Necesidad de fortalecer la cultura de planeación y evaluación de programas y políticas.

• Como puente entre la academia, las acciones del Estado y el debate público sobre temas de interés.

Perspectiva inter – trans disciplinaria

• La calidad de la educación no depende solamente de variables educativas, sino de aspectos sociales, políticos, económicos y relacionados con salud, entre otros.

• Igualmente, las alternativas para mejorar la educación pueden tener como fuente diferentes campos del saber.

Spin - off

• Toma como plataforma los grupos de investigación, no los reemplaza, facilita su proceso de fortalecimiento y consolidación.

• Se constituye en una instancia de articulación entre diferentes actores del sistema educativo (MEN, Secretarías, ONG’s, entre otras entidades).

Principales Acciones 2008

• Implementación redireccionamiento estratégico• Definición plan de acción 2008 el cual incluye: Identificación y articulación de GI - SIUN

Delimitación portafolio de proyectosFormulación e inicio de cronogramasGestión de alianzas - acceso a información y bases de datos - Proyectos y programas interinstitucionales - Medios de comunicación

Rediseño página Web y su contenidoRealización evento académico periodístico

– Barranquilla – Bogotá Boletín virtual e impreso (3) - Foro virtual

(1)

FINFIN

Ejes de actuación

INVESTIGACIÓN

Servir como un canal o estímulo permanente para que los grupos de investigación desarrollen procesos de generación de conocimiento sobre prácticas y modelos pedagógicos y análisis sobre tendencias en educación.

Desarrollar procesos de transferencia y apropiación social del conocimiento sobre educación.

top related