intoxicacion por organos fosforados

Post on 18-Aug-2015

105 Views

Category:

Science

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Intoxicacion por Organofosforados

IPG. José Daniel ContrerasIVSS Hospital José María Vargas

Servicio De Medicina Interna

Contenido

Definiciones Epidemiologia Clasificación Fisiología / Fisiopatología Farmacología Clínica Manejo Recomendaciones Datos Curiosos

Definiciones

Intoxicación: Es la respuesta fisiológica, producida por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia toxica

Robbins y Cotran – Patología Estructural y Funcional - 8va edición

Definiciones

Toxicología: “La ciencia de los venenos” Estudia la distribución, los efectos y los mecanismos de acción de los agentes tóxicos

Robbins y Cotran – Patología Estructural y Funcional - 8va edición

Definiciones

Organofosforados: Grupo de sustancias orgánicas derivadas de la estructura química del fosforo

Usos: Disolventes, Barnices, Cuero Artificial, Aislantes Eléctricos, Fungicidas, Insecticidas.

Revista Sociedad Colombiana de Medicina – Intoxicación Por Organofosforados – 2010

Epidemiologia

Boletín Epidemiológico N° 44 – MPPS - 2014

Epidemiologia

Epidemiologia (FDR)

Factores de Riesgo

1.- Exposición Laboral 2.- Falta de Equipo Protector 3.- Desconocimiento de los

productos 4.- Uso inapropiado

Clasificación

I : Clasificación según toxicidad

II: Clasificación según su naturaleza química

III: Clasificación según su función

Revista Sociedad Colombiana de Medicina – Intoxicación Por Organofosforados – 2010

Clasificación según toxicidad

Revista Sociedad Colombiana de Medicina – Intoxicación Por Organofosforados – 2010

Clasificación según toxicidad

Revista Sociedad Colombiana de Medicina – Intoxicación Por Organofosforados – 2010

Clasificación según toxicidad

Clasificación según su naturaleza química

Revista Sociedad Colombiana de Medicina – Intoxicación Por Organofosforados – 2010

Clasificación según su función

Revista Sociedad Colombiana de Medicina – Intoxicación Por Organofosforados – 2010

Fisiología / Fisiopatología

Acetil Colina

Único transmisor aminergico que no es un aminoácido

Todos los pre ganglionares Postganglionares - Parasimpáticos

Fisiología Medica - Tresguerres

Fisiología / Fisiopatología

Fisiología / Fisiopatología

Farmacología

Absorción : Puede penetrar al organismo por inhalación, ingestión y a través de la piel intacta. Son altamente liposolubles.

Mecanismo de Acción: Fosforilacion de la enzima acetilcolinoesterasa inhabilitando su acción

Revista Sociedad Colombiana de Medicina – Intoxicación Por Organofosforados – 2010

Farmacología

Metabolismo: Una vez absorbidos y distribuidos en el organismo, estos son metabolizados dependiendo de la familia del compuesto.

Son de eliminación hepática.

Esterasas, transferasas son las familias de enzimas que metabolizan estos

Revista Sociedad Colombiana de Medicina – Intoxicación Por Organofosforados – 2010

Clínica

Clínica

Clínica

Dividida en 3 fases

1.-Crisis Colinérgica Aguda Inicial (24 – 48 h)

2.-Sindrome Intermedio (48 – 96 h)

3.- Polineuropatia TardíaPrevención primaria, diagnostico precoz y tratamiento de Organofosforados – Gobernación De Estados unidos mexicanos

Clínica (Crisis Colinérgica)

Síndrome Muscarinico: Nemotecnia DUMBBBELS

Diarrea, Incontinencia Urinaria, Miosis, Bradicardia, Broncorrea, Broncoespasmo, Emesis, Lagrimacion Excesiva, Salivación Excesiva

Prevención primaria, diagnostico precoz y tratamiento de Organofosforados – Gobernación De Estados unidos mexicanos

Clínica (Crisis Colinérgica)

Síndrome Nicotínico: Taquicardia, midriasis, fasciculaciones, parálisis muscular, insuficiencia respiratoria (48 – 72 h)

SNC: Irritabilidad, obnubilación, deterioro cognitivo, coma , convulsiones. Parálisis de tipo 1 que responde con Atropina

Prevención primaria, diagnostico precoz y tratamiento de Organofosforados – Gobernación De Estados unidos mexicanos

Clínica (Síndrome Intermedio)

Dado desde las 48 a 96 horas

Cursa con: Parálisis de tipo 2 (Refractaria a Atropina) , afectación de pares craneales y músculos respiratorios.

Prevención primaria, diagnostico precoz y tratamiento de Organofosforados – Gobernación De Estados unidos mexicanos

Clínica (Polineuropatia Tardía)

Aparece de 7 a 21 días luego de la exposición

Inicia con parestesia y debilidad a nivel del musculo gastrocnemio , marcha atáxica, arreflexia.

Puede traer secuelasPrevención primaria, diagnostico precoz y tratamiento de Organofosforados – Gobernación De Estados unidos mexicanos

Manejo

Manejo

Metas de Tratamiento:

Cesar Emergencia Reducir la absorción de la toxina. Aumentar su metabolismo. Neutralización de la toxina.

Manejo

Atropina: Fármaco anticolinergico, extraído de la belladona, antagonista competitivo del receptor nicotínico de la Ach

Dosis: Ataque: 0.05 mg/kg hasta que desaparezcan los síntomas respiratorios

Mantenimiento: Infusión de la dosis inicial en 500 cc de dextrosa al 5%

Manejo

Pralidoxima: Reactivación de la enzima acetilcolinoesterasa.

Dosis: Ataque: 2g en los primeros 20 minutos.

Mantenimiento: 0.5 g/h por un máximo de 7 días hasta mejoría de los síntomas.

Manejo

Manejo

¿Debe realizarse lavado gástrico?

¿Debe inducirse el vomito?

¿Debe lavarse el área afectada?

¿Debe utilizarse carbón activado?

Recomendaciones

Recomendaciones

Datos Curiosos

Gracias Totales

top related