intoxicaciones por organofosforado, hidrocarburos y causticos

Post on 22-Jun-2015

1.503 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTOXICACIONES

MANEJO DEL INTOXICADO

Tratamiento de sostén:Mantenimiento o restablecimiento de las funciones vitales (convulsiones, coma, hipertermia, insuficiencia cardio-pulmonar y deshidratación

DESCONTAMINACIÓN

Vomito inducido

• En las 4 primeras horas post-ingestión

• Suspensión de carbón activo para limitar la absorción del toxico

Lavado gástrico

• En pacientes sintomáticos.

• Carbón activado

• Catártico salino.

Diuresis forzada

• Acida: paraquat, diquat,estricnina.

• Alcalina: herbocodas fenoxiacidos.

Contacto dérmico

• Retiro de ropas impregnadas

• Baño corporal con agua y jabón.

SINDROME COLINERGICO ORGANOFOSFORADOS

ES UN CUADRO CLINICO AGUDO PRODUCTO DEL CONTACTO O INGESTA CON INSECTICIDAS.

• Baygon, Lannate, Carbaryl, Sevimol y Curater

Reversibles en los

carbamatos

• Parathion, Bachacol, Basudin, Tamaron, Folidol

Irreversiles con

organosfoforados

MECANISMO DE ACCION

Intoxicación con insecticidas

organofosforados

Inhibición de la colinesterasa

Acetilcolina se acumula en el

SNC (receptores muscarinicos y

nicotínicos)

Produciendo las manifestaciones

clínicas

MANIFESTACIONES CLINICAS

Broncoespasmo

Hipersecreción

branquial.

Edema pulmonar

Evacuaciones liquidas

Nauseas, Vómitos y

dolor abdominal

BradicardiaAngustia,

intranquilidad

Debilidad muscular e incoordinaci

ón

Visión borrosa,

lagrimeo miosis

DIAGNOSTICO

CUADRO CLINICO PRESENTES POR EXPOSICION AL AGENTE CAUSAL

MEJORIA DEL CUADRO CLINICO

DESPUES DE VARIAS DOSIS DE ATROPINA.

TRATAMIENTORestablecimiento del funcionalismo respiratorio (aspiración se secreciones, oxigenoterapia)

Atropina

Reactivadores de colinesterasa (cloruro de obidoxina)

Descontaminación interna, externa o totalmente.

Hemodiálisis en casos severos

ATROPINA

Entre 0.01 a 0.05 mg/kg/dosis I.V cada 5 a 15 minutos la primera hora

Dependiendo de la evolución se distancia progresivamente hasta llegar a omitirla. Puede ser en horas, días o semanas.

Parasinpaticolitico, y tratamiento de

intoxicaciones producidas por agentes colinérgico.

HIDROCARBUROS(KEROSENE GASOLINA)

Se produce por la intoxicación por derivados del petróleo como:

Agentes

causales

Gasolina.

Kerosene

Thinner.

Gasoil.

Bencina.

Pituras de aceites.

Aceites lubricantes.

Cera para muebles

Las intoxicaciones mas graves en niños se darán por la ingesta de gasolina, gasoil, ó thinner.

La neumonitis química:

Por inhalación o como consecuencia de regurgitación o

vomito.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Vomito

Tos persistente.

Disnea.

Tiraje intercostal y subcostal.

Aleteo nasal.

EN CASOS SEVEROS:• Edema• Hemorragia

pulmonar.• Arritmias.• Convulsiones

de origen hipóxico.

CRITERIOS DE HOSPITALIZACION

Derrame bruscamente sobre la cara.

Inmersión en algún

recipiente.

Aliento o vomito con olor a

hidrocarburos.

Irritación o insuficiencia respiratoria

Rx de tórax patológica.

CONTRAINDICACIONES

No inducir vomito o lavado gástrico.

No administrar lácteos o aceite

Lavado gástrico solo indicado, si la ingestión es > 1 ml/ kg.

Lavado gástrico si el hidrocarburo contiene benceno o tolueno

MEDIDAS TERAPEUTICA

S

Mantener vías respiratorias permeables.

Oxigenoterapia.

Antibioticoterapia.

Casos graves

Intubación endotraqueal

Diuréticos

Hidrocortisona.

Restricción liquida

SINDROME EXTRAPIRAMIDAL( METROCLOPRAMIDA )

Se produce por la sobredosis de antieméticos, antipsicóticos, antiperistálticos.

El mecanismo de acción guarda relación con la alteración a nivel central, del equilibrio existente entre los sistemas dopaminérgico y colinérgico.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Desviación de los rasgos faciales.

Estrabismo.

Protrusión de la lengua.

Híper- extensión del cuello.

Incapacidad para abrir o cerrar la

boca

Retroversión de los globo oculares

Mirada fija hacia arriba.

Sialorrea.

Convulsiones tonico-clonicas.

TRATAMIENTOAnticolinérgicos:

DEFENHIDRAMINA 1 mg/ kg/ dosis I.V

También se puede usar la atropina :

0,05 mg/ kg/dosis I.V

Fluidos parenterales yDescontaminaci

ón

CORROSIVOS Y CAUSTICOSINTOXICACIONES POR ACIDO DE BATERIA, LIMPIAPOCETAS, DESTAPACAÑERIAS, CREOLINA,LEJIA, CLORO.

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Lesiones de la mucosa orofaríngea

• Odinofagia• Sialorrea• Vómitos• Dolor

abdominal• Hematemesis• Melena• Muerte

Tratamiento

• Contraindicado el vomito y lavado gástrico

• Peq cantidades de leche, aceite vegetal, agua con almidón o agua albuminosa.

• Analgésicos • Antibiótico • Anestesia oral

Tratamiento

• Sangre• Tto medico-

quirúrgico de complicaciones

• Valoración gastroenterológica

• Rx de tórax y abdomen.

PARAQUAT (GRAMOXONE)Herbicida cuya ingestión es responsable de una alta

mortalidad.

Mecanismo de acción: aparte de su efecto cáustico local, se debe a un proceso de peroxidación lipídica, con alteraciones celulares severas especialmente en pulmón

MANIFESTACIONES CLINICAS

Dificultad para abrir

la boca

3-5 días luego:Daño

hepatorrenal

Vómitos y hemateme

sis

Trastornos de

coagulación y

oligoanuria

Melena

2 o 3 sem sig:

Insuficiencia

respiratoria y muerte

Quemadura de mucosa orogfaringea

Disfagia y Odinofagia

Sialorrea y ronquera

TRATAMIENTO.

Descontaminación interna.

Tierra de Fuller c/6h.

Sulfato de sodio, carbón activado (2do día) seguido de sulfato de sodio 4 veces al dia x 7 diasSoluciones parenterales, furosemida y vitamina C c/6h x 2 semanas.

Aceltilcisteina: 300mg iv c/6hCarboximetilcisteina 500 mg c/4h. X 3 sem.

Esofago en reposos, xidocaína viscosa v.o, atb, analgesicos.

top related