intro

Post on 20-Jun-2015

56 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cocina Vegetariana

Orígenes

Se remota al siglo VIII A.C.

Fueron sacerdotes egipcios los primeros en abstenerse a comer carne. (inclusive huevos)

De aquí que otras religiones toman la idea de mantener la castidad y la pureza.

En la antigua Grecia y Roma existieron notables vegetarianos que expusieron su rechazo y repugnancia a alimentarse de animales.

Pitágoras sostenía que la carne contaminaba y brutalizaba el alma humana.

Los escritores Ovidio y Plutarco condenaban la matanza de criaturas inocentes, al igual que otros vegetarianos griegos y romanos como Homero, Empédocles, Platón, Teofrasco y Séneca.

En la “República de Platón” el gran filósofo griego Sócrates aconseja una alimentación vegetariana porque permite hacer el uso más inteligente de los recursos agrícolas.

Religiones vegetarianas

Brahmanismo, el Budismo, el Jainismo, el Zoroastrianismo, los Adventistas del Séptimo Día y La Orden de la Cruz.

Recomiendan una alimentación vegetariana y muchos individuos y algunos grupos católicos siguen un hábito alimenticio basado en comidas vegetales.

La mayoría de los Católicos en nuestros días no practican el vegetarianismo. (con sus excepciones)

Santos de los primeros siglos de la Iglesia Católica como San Clemente, San Gregorio, San Basilio, San Juan, San jerónimo, San Agustín y San Benito elogiaron el ayuno y censuraron el comer animales.

En el Renacimiento el pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y anatomista Leonardo Da Vinci fue un ferviente vegetariano y se rehusó a comer carne desde la infancia.

Uno de los más grandes naturistas de la humanidad el Doctor Carlos Linneo dijo: “de acuerdo con su anatomía el hombre no ha sido dispuesto fisiológicamente para comer carne”.”

Las frutas son el alimento más conveniente al hombre, según demuestra la anatomía en la estructura de su dentadura y aparato digestivo”.

El primer libro dedicado al vegetarianismo es “El ensayo sobre el régimen alimenticio” de George Cheyne publicado en 1740.

A fines del siglo XVIII rechazar alimentos animales se justificaba con argumentos morales y metafísicos.

Pero a partir del siglo XIX el creciente interés por la salud y una mayor influencia de las ciencias se formularon razonamientos a favor del vegetarianismo.

El doctor Isaac Jennigs tras 20 años de práctica en medicina, descubrió que sus enfermos mejoraban con hábitos sanos de vida. (menús elaborados para cada padecimiento)

En 1821 aparece el libro”Thalysie” de Jean Antonie Gleizes, fue durante muchos años una especie de Biblia para los vegetarianos, influyó en la creación de la primera Asociación Vegetariana Mundial en Gran Bretaña.

En 1849 se publica la primera revista vegetariana.

En 1850 se fundó la Asociación Vegetariana Americana.

El vegetarianismo llegó también a estar íntimamente afiliado con el movimiento en pro de la medicina alternativa.(remedios naturales para malestares crónicos)

En 1908 se crea la Unión Vegetariana Internacional que tiene como propósito unir a todas las asociaciones vegetarianas del mundo.

Cuyo primer congreso vegetariano mundial se celebró en 1893 en Chicago.

Investigan, analizan y debaten los problemas de salud y de medio ambiente.

Fue a finales de los 80 y principios de los 90 que estas corrientes se popularizaron debido a las implicaciones culturales y sociales que sean venido manifestando.

Actualmente esta es una de las corrientes gastronómicas mas populares en la mayor parte del mundo.

Clasificación

Vegetarianos

Esta corriente gastronómica no hace distinción en cuanto al origen de los productos vegetales.

Pueden consumir cualquier vegetal solo absteniéndose de cárnicos y todos sus derivados.

No leche, no queso, no mantequilla, no yogurt, no huevo, etc.

De aquí se desprenden aun mas tipos de vegetarianismos.

Se promueve el uso de productos nacionales y de temporada.

La dieta debe estar bien balanceada para equilibrar la falta de ciertas proteínas.

Veganos

Es el vegetarianismo en su sentido mas estricto.

Es una actitud ética caracterizada por el rechazo a la explotación de otros seres sensibles como mercancía, útiles o productos de consumo.

Resumimos Veganismo como la doctrina en la cual los humanos viven sin explotar a los animales ni a los seres sensibles.

Siguen una alimentación sin sustancias de origen animal, no productos como los lácteos, huevos, carnes (desde la tradicional carne vacuna hasta pescados, mariscos, reptiles e insectos, entre otros).

Tampoco consumen mucosidades provenientes de animales como la miel.

Hablando de vestimenta los veganos rechazan los tejidos y materiales de origen animal (lanas, cueros, pieles, sedas, etc.)

No circo, corrida de toros, rodeo, parque acuático, cinematografía donde se trata a los animales como un objeto para la distracción humana, etc.)

Los veganos evitan productos elaborados mediante experimentación animal(determinados cosméticos, comestibles industrialmente procesados, etc.)

Y solo consumen productos vegetales que no produzcan sombra, ya que consideran a los arboles como seres sensibles.

No frutas ni verduras que provengan de arboles grandes. (aceitunas, aguacate, etc.)

Ovolactovegetarianos

Es una de las formas más comunes de vegetarianismo y la mas sencilla.

Su dieta incluye huevo, lácteos y todos sus derivados. (queso, mantequilla, yogurt y leche)

La mayoría de la gente que dice ser vegetariana se refiere a ser ovolácteovegetariana.

Ya que para muchas personas el veganismo y el vegetarianismo son demasiado estricto.

La mayoría de los productos consumidos diariamente por las personas incluyen leche o huevo.

De esta corriente se desprenden el “lacto vegetarianismo y el ovo vegetarianismo.

Actualmente esta es la corriente del vegetarianismo mas popular.

Debido a la simplicidad de las reglas y la sencillez de lo platillos.

Aproximadamente un 30 % de la población mundial son “ovolactovegetarianos”.

top related