introducción a la administración de operaciones prof. gerardo padin zamot, ph.d. 1capítulo 1

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción a la Administración de Operaciones

Prof. Gerardo Padin Zamot, Ph.D.

1Capítulo 1

Administración de Operaciones• Es un reto y exige dedicación.• Es emocionante• Afecta nuestra vida todos los días.• Es una disciplina que se aplica a restaurantes y a

fábricas, no importa el tamaño.• Las técnicas se aplican prácticamente a todas las

empresas productivas del mundo.• La producción eficiente de bienes y servicios

requiere la aplicación efectiva de los conceptos. Herramientas y técnicas de AO.

2Capítulo 1

Administración de Operaciones es …

• Es el conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.

3Capítulo 1

Administración de Operaciones es …

4Capítulo 1

• En las empresas de manufactura, las actividades de producción que crean bienes suelen ser bastante obvias, debido a que se puede ver la creación de un producto tangible.

• En las organizaciones que no crean productos físicos, la función de producción puede ser menos obvia.– A menudo cuando se realizan los servicios, no se

producen bienes tangibles.

5Capítulo 1

• Ya sea que el producto final sea un bien o un servicio, nos referimos a las actividades de producción que ocurren en la compañía como operaciones o administración de operaciones.– Producción• La creación de bienes y servicios.

6Capítulo 1

Funciones para crear bienes o servicios

• No importa el tipo de organización realizan las tres funciones.– Marketing

• Que genera la demanda, o por lo menos, toma el pedido de un producto o servicio (nada ocurre hasta que hay una venta).

– Producción/operaciones• Crea el producto

– Finanzas/contabilidad• Hace un seguimiento de cómo funciona, paga facturas y recauda

dinero una organización.

7Capítulo 1

Funciones del Administrador de Operaciones

• Realiza las funciones básicas del proceso de administración.– Planear– Organizar– Dirigir – Controlar

• La AO aplican el Proceso de Administración a las decisiones que toman dentro de sus funciones.

8Capítulo 1

Principales Decisiones de la AO

• Diseño de servicio y producto• Administración de la calidad• Localización• Diseño de la distribución• Recursos Humanos y diseño del trabajo• Administración de la Cadena de Suministro• Inventario, planeación de requerimiento de material y Justo a

tiempo• Programación a mediano y corto plazo• Mantenimiento

9Capítulo 1

Personas que han contribuido

• Eli Whitney (1800)• Frederick W. Taylor (1881)• Henry Ford y Charles Sorensen

10Capítulo 1

• Eli Whitney (1800)– Se le atribuye la popularización inicial de las

partes intercambiables, que fue posible mediante la estandarización y el control de calidad.

11Capítulo 1

• Frederick W. Taylor (1881)– Padre de la Administración Científica. – Contribuyó a la sección de personal, la planeación y

programación, el estudio de movimientos y el campo de la ergonomía.

– Una de sus principales aportaciones fue el convencimiento de que la administración debía contar con muchos más recursos y tener más voluntad para mejorar los métodos de trabajo.

– En unión a Henry L. Gantt y Frank y Lillian Gilbreth buscaron una manera sistemática una mejor forma de producir.

12Capítulo 1

• Henry Ford y Charles Sorensen– Combinaron sus conocimientos sobre partes

estandarizadas con las cuasi-líneas de ensamble de las industrias de empaque de carne y ventas por catálogo e introdujeron el revolucionario concepto de la línea de ensamble, donde los hombres permanecían en un solo lugar y los materiales se movían.

13Capítulo 1

Henry Ford y Charles Sorensen

14Capítulo 1

• Walter Shewhart (1924)– Combinó sus conocimientos en estadística con la

necesidad de controlar la calidad y proporcionó las bases de muestreo estadístico al control de la calidad.

15Capítulo 1

• W. Edward Deming (1950)– Creía, al igual que Taylor, que la administración

debía hacer más por mejorar el ambiente de trabajo y los procesos, con el propósito de mejorar la calidad.

16Capítulo 1

• La AO siguió progresando con las contribuciones de otras disciplinas.– Ingeniería industria y la administración científica– Ciencias físicas (biología, anatomía, química, física)– Ciencias de la información

• Las decisiones en la AO requieren individuos

17Capítulo 1

Operaciones en el sector de servicio

• Los fabricantes producen artículos tangibles, pero los productos de servicios suelen ser intangibles.

• Muchos productos son una combinación de un producto y un servicio, lo cual complica la definición de servicio.

18Capítulo 1

Definición de servicio

• Actividades económicas que comúnmente generan un producto intangible.– Como lo que abarca reparación y mantenimiento,

gobierno, alimentación y hospedaje, transporte, seguros, comercio, finanzas, bienes raíces, educación, servicios legales, médicos, de entretenimiento y otras ocupaciones profesionales.

19Capítulo 1

Diferencias entre bienes y servicios

• Los servicios casi siempre son intangibles, al contrario de bien tangible.

• Los servicios a menudo se producen y consumen de manera simultánea, no se almacenan en inventario.

• Frecuentemente, los servicios son únicos (póliza de un seguro)

• Los servicios tienen una fuerte interacción con el cliente.

20Capítulo 1

Diferencias entre bienes y servicios

• Los servicios tienen una definición de producto inconsistente.

• Los servicios a menudo se basan en el conocimiento (como los servicios médicos).

• Los servicios con frecuencia están dispersos (ocurre debido a que normalmente se llevan al cliente o consumidor mediante una oficina local, y otros).

21Capítulo 1

Atributos de los bienes (Producto tangible)

• El producto– Puede revenderse– Puede inventarse– Algunos aspectos de la calidad se pueden medir.– La venta es distinta de la producción.– Se puede transportar.– La ubicación de las instalaciones es importante para el

costo.– Automatizar puede ser fácil.– El producto tangible genera ingreso.

22Capítulo 1

Atributos de los Servicios (producto intangible)

• La reventa del servicio es inusual.• Muchos servicios no pueden inventarse.• Muchos aspectos de la calidad no se pueden medir.• La venta al menudeo es parte del servicio.• El proveedor, no el producto, suele transportarse.• El sitio de las instalaciones es importante para tener

contacto con el cliente.• Automatizar el servicio puede ser difícil.• Principalmente los servicios intangibles general el ingreso.

Trujillo 23Capítulo 1

• La mayor parte de los servicios son una mezcla de un servicio y un producto tangible.

• Análogamente, la venta de la mayoría de los bienes incluye o requiere un servicio.

• La mayor parte de los bienes contiene un servicio y la mayor parte de los servicios contiene un bien.

24Capítulo 1

Servicio Puro

• Cuando no se incluye un producto tangible en el servicio, se conoce como servicio puro.– No existen muchos servicios puros.• Ejemplo: la asesoría

25Capítulo 1

Crecimiento de los servicios

• Actualmente, los servicios constituyen el sector económico más grande en las sociedades avanzadas.

26Capítulo 1

Tendencias

• La AO se enfrenta a un mundo siempre cambiante.– Estos cambios es el resultado de diversas fuerzas,

desde la globalización del comercio mundial hasta la transferencia de ideas, productos y dinero a velocidades electrónicas.

27Capítulo 1

Algunos Desafíos de la AO

• Enfoque global• Desempeño justo a tiempo.• Sociedades de cadena de suministro.• Desarrollo de productos rápido.• Personalización en masa.• Empleados con autoridad delegada.• Producción sensible al medio ambiente.

28Capítulo 1

Retos de la productividad

• Para crear bienes y servicios se necesita transformar los recursos en bienes y servicios.– Mientras más eficiente hagamos la

transformación, más productivos seremos y mayor será el valor agregado a los bienes y servicios entregados.• La productividad es la razón entre salidas (bienes y

servicios) y una o más entradas o insumos (recursos como mano de obra y capital).

29Capítulo 1

• El trabajo del administrador de operaciones es mejorar la razón entre salida e insumo, y mejorar la productividad significa mejorar la eficiencia.– Esta mejora puede lograrse• Una reducción en la entrada mientras la salida

permanece constante.• Incremento en la salida mientras la entrada

permanece constante.

30Capítulo 1

• En el sentido económico– Las entradas son mano de obra, capital y

administración, integrados en un sistema de producción.

– Las salidas son bienes y servicios que incluyen artículos tan diversos como arroz, educación, sistemas judiciales mejorados.

• El sistema económico agrega valor al transformar entradas en salidas.

31Capítulo 1

Producción

• Es la elaboración de bienes y servicios.– Una producción alta sólo puede implicar que más

personas estén trabajando y que los niveles de empleo son altos, pero no implica necesariamente una alta productividad.

32Capítulo 1

• Solamente a través de los incrementos en la productividad pueden la mano de obra, el capital y la administración recibir los pagos adicionales.– Si los rendimientos sobre mano de obra, capital y

administración aumentan sin incrementar la productividad, los precios suben.

– Los precios reciben una presión para bajar cuando la productividad se incrementa, debido a que se produce más con los mismos recursos.

33Capítulo 1

Medición de la Productividad

34Capítulo 1

Medición de la Productividad

35Capítulo 1

Productividad de un solo factor

• Es cuando se utiliza un solo recursos para medir la productividad.– La medición de la productividad puede ser

bastante directa.• Ejemplo– Unidades producidas es igual a 1,000 unidades.– Horas trabajadas de los empleados son 250 horas.

36Capítulo 1

Productividad de un solo factor

• Productividad = Unidades Producidas insumos de empleados

• Ejemplo:• Unidades Producidas = 1,000 y las horas-

trabajo empleadas son 250, entonces

Productividad = 1,000 = 4 unidades por hora-trabajo250

37Capítulo 1

Productividad de múltiples factores

• Esta incluye todos los insumos o entradas (por ejemplo, mano de obra, material, energía, capital).

• La productividad de múltiples factores también se conoce como productividad de factor total.

• La productividad de múltiples factores se calcula combinando las unidades de entradas.

38Capítulo 1

• Collins Company cuenta con un equipo de 4 personas, cada una trabaja ocho horas al día (con un costo de nómina de 640 dólares/día) y los gastos generales son 400 dólares diarios. Diariamente, Collins procesa y cierra ocho PRODUCTOS.

• La compañía compró recientemente un sistema computadorizado de búsqueda que hará posible el procesamiento de 14 PRODUCTOS por día. Aún cuando el personal, sus horas de trabajo y los salarios serán los mismos, los gastos generales son ahora 800 dólares diarios.

39Capítulo 1

Fórmula para Productividad

• Productividad = Salida Mano de obra + material +

energía + capital + otros

40Capítulo 1

Productividad de múltiples factores con el nuevo sistema

Productividad = 14 productos por día = .0097 $640 + 800

• .0097 significa productos diarias

41Capítulo 1

Productividad de múltiples factores con el antiguo sistema

Productividad = 8 productos por día = .0077 $640 + 400

• .0077 significa productos diarias

42Capítulo 1

Productividad laboral con el nuevo sistema

Productividad = 14 productos por día = .4375 32 horas trabajo

• .4375 significa productos por hora trabajo

43Capítulo 1

Productividad laboral con el antiguo sistema

Productividad = 8 productos por día = .25 32 horas trabajo

• .25 significa productos por hora trabajo

44Capítulo 1

Uso de medidas de productividad

• El uso de las medidas de productividad ayuda a los administradores a determinar qué tan bien operan.– Las medidas de productividad de múltiples

factores dan mejor información de los intercambios entre factores, pero los problemas básicos de medición permanecen.

45Capítulo 1

Problemas básicos de medición

• La calidad puede cambiar mientras la calidad de la entrada y la salida permanecen constante.

• Los elementos externos pueden aumentar o disminuir la productividad y el sistema en el estudio puede no ser el responsable directo.

• Quizá no se cuente con unidades de medición precisas.

46Capítulo 1

Variables de Productividad

47Capítulo 1

Variables

• Los incrementos en la productividad dependen de tres variables.– Mano de obra– Capital– Administración• Estos tres factores son decisivos para incrementar la

productividad.• Representan las grandes áreas en que los

administradores pueden actuar para mejorar la productividad.

48Capítulo 1

Mano de Obra

• La mejora en la contribución de la mano de obra a la productividad es resultado de una fuerza de trabajo más saludable, menor educada y más motivad.– Variables para mejorar la productividad laboral• Educación básica apropiada para una fuerza de trabajo

efectiva.• La alimentación de la fuerza de trabajo.• El gasto social que hace posible el trabajo, como

transporte y salubridad.

49Capítulo 1

Capital

• La inversión de capital proporciona herramienta.

• La inflación y los impuestos elevan el costo de capital, haciendo que las inversiones de capital sean cada vez más costosas.

• Cuando ocurre un descenso en el capital invertido por empleado, podemos esperar una caída de la productividad.

50Capítulo 1

Administración

• La administración – es un factor de la producción y un recurso

económico.– Es responsable de asegurar que la mno de obra y

el capital se usen de manera efectiva para aumentar la productividad,

– La aplicación de la tecnología y la utilización de nuevos conocimientos precisa capacitación y educación.

51Capítulo 1

Sociedades del conocimiento

• Son aquellas en que gran parte de la fuerza laboral ha pasado del trabajo manual a tareas técnicas y de procesamiento de información que requieren educación y conocimientos.– Los administradores de operaciones efectivos

preparan trabajadores y construyen organizaciones que reconocen la continua necesidad de educación y conocimiento.

52Capítulo 1

• Una utilización más efectiva del capital, en oposición a la inversión de capital adicional, es también importante.– El administrador tiene a su cargo la tarea de

mejorar la productividad del capital con las limitaciones existentes.

– Las ganancias en productividad en las sociedades de conocimiento requieren administradores que se sientan cómodos con la tecnología y la ciencia de la administración.

53Capítulo 1

Productividad y el sector servicios

• El sector de servicios ofrece un reto especial para la medición precisa de la productividad y su mejora.– Los datos indican que a medida que nuestra

economía de servicios ha aumento en tamaño, hemos tenido un crecimiento de la productividad más lento.

54Capítulo 1

• La productividad en el sector servicios ha mostrado dificultad para mejorar, porque el trabajo del sector servicios:– Por lo general es intensivo en mano de obra.– Con frecuencia se procesa de manera individual.– A menudo son tares intelectuales realizadas por

profesionales.– Suele ser difícil mecanizarlo y automatizarlo.– Casi siempre es difícil evaluar su calidad.

55Capítulo 1

top related