introducción a la protección jurídica de los derechos intelectuales. derecho de autor

Post on 09-Jul-2015

218 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Derechos Intelectuales. Derecho de Autor. Charla Cedic. María Soledad Alvarez. Valeria Bollero. Alvarez & Asociados

TRANSCRIPT

LA PROTECCIÓN DE LAS CREACIONES INTELECTUALES

Dras. María Soledad Alvarez y Valeria BolleroNoviembre 2013

CONCEPTODerecho subjetivo que el ordenamiento jurídico reconoce al autor de una creación intelectual que reúna los requisitos exigidos por la ley, por el cual

se le concede la facultad de explotar en forma exclusiva el ente inmaterial objeto de su derecho,

durante el término que establece la ley.

ENUMERACIÓN DE LOS DERECHOS INTELECTUALES

• Derecho de autor y derechos conexos• Derecho de patentes y modelos de utilidad• Derecho de marcas• Nombre comercial• Nombres de dominio• Derecho de obtentor• Modelos y diseño industriales• Secreto industrial

ELEMENTOS• Sujetos

– Activo (titular del derecho)

– Pasivo (toda la comunidad) derecho absoluto

• Objeto INMATERIAL

• Contenido complejo – Facultades patrimoniales– Facultades morales

EL OBJETO INMATERIAL Los derechos industriales recaen sobre creaciones del espírituque carecen de sustancia física, no estriban en cosas tangibles

Implicancias: 1. Creación vs soporte material 2. El problema de la delimitación objetiva. 3. Carácter artificioso de la protección (protección

indirecta) Su ubicuidad obliga a proteger de una forma distinta que en materia de derechos reales.

El objeto de los derechos intelectuales

• La creación intelectual debe cumplir los requisitos que cada ordenamiento jurídico exige.

• No toda creación intelectual recibe protección jurídica, el mero trabajo intelectual, la idea o los simples pensamientos, no reciben protección alguna.

• Debe tratarse de una creación que haya salido de la esfera individual del autor

[

CARACTERES DE LOS DERECHOS

INTELECTUALES

• Complejos

• Absolutos

• Limitados temporalmente

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO

• La registración en cada subsistema

• La territorialidad del sistema

• La necesidad de una regulación internacional

DERECHOS INTELECTUALES VS

CULTURA Y PROGRESO CIENTÍFICO

• El derecho de autor y el derecho a la cultura como derechos interdependientes– Sin autor no hay obra. Toda creación se nutre de un orden

cultural preexistente. La desprotección al autor desalienta la creatividad intelectual.

• El sistema de patente como sistema de promoción de la investigación científica

COMPARACIÓN ENTRE

LOS DISTINTOS SUBSISTEMAS

Derecho de Autor Diseño Industrial Marcas

Protege la expresión de la creación intelectual

Protege el aspecto ornamental o estético de

un objeto

Protege laidentificación del responsable

de los productos.

Se tutela la forma de expresión

Se tutela la forma Se tutela la competenciadesleal

La obra tiene como fin sudisfrute intelectual

Se protege el embellecimiento de la

industria

Se busca distinguir productos/servicios

El derecho nace con lacreación

Sistema atributivo.Depósito.

Protección inmediata

El registro es constitutivo

La obra debe tener Originalidad = individualidad

El diseño debe ser novedosoNo debe estar impuesto por la

función.

El signo debe tenerdistintividad

Amplio reconocimiento de losDerechos Morales.

Derechos patrimoniales Los derechos morales no tienen reconocimiento alguno

Duración del derecho: en términos generales 70

años post mortem autor

15 años (5 + 5 + 5) 10 años renovableindefinidamente

DERECHO DE AUTOR

Facultades exclusivas reconocidas por ley al creador de una OBRA

literaria, didáctica, científica, o artística, siempre que la misma sea ORIGINAL y

se manifieste de una forma PERCEPTIBLE

Artículo 1°. — A los efectos de la presente Ley, las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda

naturaleza y extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales;

las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura; modelos y

obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y

fonogramas, en fin, toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de

reproducción.

OBRAS PROTEGIBLES – ARTÍCULO 1, LEY 11723

Originalidad Desarrollo perceptible

Las ideas no se protegenNo importa el mérito, la extensión, el destino ni la

moralidad de la obra

REQUISITOS

OBRAS ORIGINARIAS

OBRAS DERIVADASNacen de una obra preexistenteOriginalidad en la expresiónAutorización del autor

de la obra originaria

CLASIFICACIÓN

FACULTADES PATRIMONIALES Duración limitada en el tiempo

TransmisiblesEmbargablesRenunciables

FACULTADES MORALES Siempre permanecen en cabeza del autor

ExtrapatrimonialesInembargablesIrrenunciables

CONTENIDO DEL DERECHO

Reproducción

Comunicación pública

Adaptación

FACULTADES PATRIMONIALES

Divulgación (inédito)

Paternidad

Respeto a la integridad de la obra

Retracto

FACULTADES MORALES

•Nacen con la creación•Vida del autor + 70 años

•Vencido el plazo de protección, la obra ingresa al DOMINIO PÚBLICO

PLAZO DE PROTECCIÓN(DERECHOS PATRIMONIALES)

OBRA PUBLICADA• Dentro de los 3 meses desde la publicación• Su ausencia suspende el ejercicio de los derechos patrimoniales

OBRA INÉDITA• Voluntario• 3 años de vigencia- renovable• Presunción de autoría• Otorga fecha cierta

CONTRATOS

REGISTRO DE LAS OBRAS

OriginarioPersona física

El autorDe una obra originaria y/o derivada

Plenos derechos morales y/o patrimoniales

DerivadoPersona física o jurídica

Adquiere sólo algunos derechos patrimonialesPor cesión

Presunción legalMortis causae

AUTORES Y TITULARES

La relación laboral•No existe regulación específica salvo para:

• programas de software • artículos periodísticos

•Principios tuitivos del Derecho Laboral y de Autor

•La conveniencia de pactar

•Los derechos morales nunca se pierden

SUPUESTOS ESPECIALES

La obra por encargo

•Autonomía de la voluntad•Principios generales de transmisión

•Independencia de los derechos•Los derechos morales nunca se transmiten•Exclusividad expresa•Presunción de onerosidad•Interpretación restrictiva- in dubio pro auctoris•El derecho transmitido se puede fraccionar territorial y temporalmente

SUPUESTOS ESPECIALES

PENAL• Toda defraudación del derecho de autor constituye un

delito.• Penas de multa y prisión (hasta 6 años)

CIVIL

• Resarcimiento de daños y perjuicios• Cese de uso ilegítimo de la obra

MEDIDAS CAUTELARES

TUTELA DEL DERECHO

top related