introducción al estudios de los contratos

Post on 26-Jan-2015

105 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Introducción al estudios de los contratos

Curso: Legislación Bancaria , Comercial y tributaria.Docente: Rodolfo Vela

Acto jurídico. Es el acuerdo entre dos o mas personas para conseguir un objetivo siempre y cuando exista la confianza y la voluntad de las partes.

Manifestación de la voluntad

Es el acuerdo oral o escrito mutuo y se puede dar por diferentes medios utilizando la tecnología pero para que tenga eficacia debe de estar amparado por la ley.

Requisitos de validez.

Tener en cuenta lo siguiente.

Agente capaz.

Capacidad de goce•Es el disfrute pleno de los derechos

Capacidad de ejercicio•Es otorgada a las personas que asuman tener una obligación ante el la ley ya sea en el matrimonio o en el momento de tener un titulo de profesión .

Incapacidad relativa•Son aquellos que por el momento se muestran incapaces pero que en un determnado tiempo estan en la plena capacidad de ejercer sus derechos y obligaciones un ejemplo los menores de 16 años en adelante.

Incapacidad absoluta•Solamente se encuentran aquello que la ley lo indica es decir los menores de edad y aquellas personas que se encuentra en la plena incapacidad física.

OBJETO FÍSICAMENTE Y JURÍDICAMENTE POSIBLE

• Se indica que el acto debe ser materialmente reconocido y estar amparado bajo la ley.

FIN LICITO

• Deben de estar amparados por la ley ya que de lo contrario no podrá ser valido.

OBSERVANCIA DE LA FORMA PRESCRITA BAJO SANCIÓN DE NULIDAD

Existen actos jurídicos que son con formalidad legal o convencional según los dispuesto en los artículos Nº 141, 143, y 144

Libertad de forma:

Cuando no se tiene un

modelo único de contrato

Forma ad probationem y solemnitatem: Se da cuando

existe un modelo pero la ley no sanciona si es que existe el acuerdo de

todas las partes.

NULIDAD • Se dice que el acto es nulo cuando hay la falta de uno de los componentes, diciéndose que el acto ha nacido muerto.

ANULABILIDAD

• Esto nos indica que el acto jurídico puede estar nulo en un determinado tiempo pero que en el transcurso del mismo puede verse valido.

OBLIGACIONES• Se entiende como

el cumplimiento de un deber de una persona hacia otra.

CLASES DE OBLIGACIONESDe dar: Se refieren al acto jurídico en el cual una persona tiene que entregarla a otra un bien pactado.

De hacer: esto nos indica sobre los servicios que uno tiene que prestar a otro.

De no hacer: Se refiere a aquellas funciones en la que se designa no cumplir con una función.

CLASES DE PRESTACIONES

De dar: •Se refiere al acto que el deudor debe de hacer al acreedor es decir a la entrega de un bien o servicio.

De hacer: •Es el momento en el cual se realiza el acto a favor del acreedor de parte del deudor.

De no hacer: •Esto no indica que el deudor realiza conductas consistentes en la abstención, orientados a favor del acreedor

Gracias

top related