introduccion al pm - parte i - trituraciÒn

Post on 06-Jun-2015

3.878 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

II. TRITURACIÒN

SECCIONES DE LA PLANTA CONCENTRADORA

PLANTA

CONCENTRADORA

LIBERACION

SELECCIÓN

ELIMINACION

DE AGUA

SECCCION ESPESADO Y

FILTRADO

SECCION

FLOTACION

SECCION DE

CHANCADO

SECCION

MOLIENDA

2

OBJETIVOS DEL

CHANCADO

Reducción del tamaño a rangos de 1/4”-1/2”

Inicio de la liberación

Reducir el consumo de la energía en la Molienda

MAQUINA DECHANCADO

ALIMENTO(F)

PRODUCTO(P)

CHANCADO :

Etapa inicial de la reducción de tamaño del mineral

3

CHANCADO TERCIARIO

ETAPAS DE CHANCADO

CHANCADO PRIMARIO

CHANCADO SECUNDIARIO

MINERAL

DE MINA

CHANCADO

PRIMARIO

PRODUCTO CHANCADO 6” - 8”

4

CHANCADORAS DE MANDIBULA

CHANCADORA DE DOBLE EFECTO

- Chancadora Blake - Chancadora Kuen Ken - Chancadora Accionamiento directo

CHANCADORA DE SIMPLE EFECTO O BIELA SIMPLE

TIPOS :

A, B, C, D, E, F,

5

CHANCADO SECUNDARIOCHANCADO SECUNDARIO

PRODUCTO DE CHANCADO PRIMARIO

( 8”- 10” )

CHANCADO

SECUNDARIO

PRODUCTO DE CHANCADO SECUNDARIO (2” - 3”)

6

CHANCADO TERCIARIO

PRODUCTO CHANCADO SECUNDARIO CLASIFICADO

CHANCADO TERCIARIO

PRODUCTO DE CHANCADO TERCIARIO (1/2” - 3/8 ” )

7

8

OPERACIÓN EN LA SECCIÓN CHANCADO

TOLVAS DE GRUESOSTOLVAS DE GRUESOS

Objetivo de las tolvas de gruesosObjetivo de las tolvas de gruesos- Depósito donde se almacena el mineral que viene de la mina para alimentar a las chancadoras.

9

Características de las tolvas Características de las tolvas

-Fabricadas de concreto armado o de madera forradas con planchas de fierro. -La boca de recepción de mineral en la parte superior tiene forma cuadrada y el fondo es inclinado.

-La boca de recepción tiene una parrilla de rieles usados que impiden el paso de mineral grueso a los alimentadores y chancadoras.

-La separación entre riel y riel se llama luz.

-Si la luz entre los rieles es muy grande la chancadora primaria se atora. 10

Inspección de la parrilla y remoción del mineral de Inspección de la parrilla y remoción del mineral de la tolvala tolva

-Periódicamente se debe chequear el estado de los rieles para mantener constante la luz entre ellos.

-Si hay mineral pegado en las paredes, picar o desquinchar con barretillas largas desde la parrilla.

-El operador también puede ingresar a la tolva para desquinchar pero con correa y soga de seguridad.

- Si hay mineral suspendido en la tolva, se puede desatorar utilizando aire a presión.

11

ALIMENTADORES DE MINERALALIMENTADORES DE MINERAL

ObjetivoObjetivo

- Regular la alimentación del mineral a las fajas transportadoras o a las chancadoras primarias.

- Demasiada carga: Atoran las fajas, chancadoras

- Poca carga: deteriora los mecanismos de las chancadoras.

12

Tipo de alimentadores Tipo de alimentadores

a) Alimentador tipo cadena Ross-La velocidad de giro de la cadena regula la cantidad de mineral o de carga que debe salir de la tolva de gruesos.

-La velocidad de la cadena se gradúa por medio de un reductor numerado de 1 al 9.

-Cuando el mineral está húmedo y barroso la cadena necesita mayor velocidad porque el barro se pega y cae menos mineral.

-Cuando el mineral está seco, la cadena necesita menor velocidad, el mineral cae más fácilmente.

13

Alimentador tipo cadena RossAlimentador tipo cadena Ross

14

b) Alimentador tipo oruga b) Alimentador tipo oruga Son alimentadores mecánicos muy resistentes a los Son alimentadores mecánicos muy resistentes a los golpes de la carga. golpes de la carga.

•Por medio de un sistema de transmisión motor, Por medio de un sistema de transmisión motor, cadenas-catalinas una banda metálica gira en forma cadenas-catalinas una banda metálica gira en forma constante realizando una alimentación uniforme y constante realizando una alimentación uniforme y efectiva.efectiva.

15

c) Alimentadores tipo compuerta.c) Alimentadores tipo compuerta.

- Alimentador de control manual

- La cantidad de carga se regula, regulándose la luz de la compuerta.

- Los componentes son fabricados de planchas de fierro

16

Precauciones de seguridad del operadorPrecauciones de seguridad del operador

-Cuando se enreda la cadena Ross, es necesario parar el funcionamiento de la cadena para arreglar y evitar la rotura y causa de accidentes.

-Verificar las guardas de protección de las poleas de transmisión de los alimentadores.

-Tomar las medidas de seguridad al desatorar las salidas de las tolvas hacia los alimentadores, usar equipos de protección personal.

17

CHANCADORA PRIMARIA CHANCADORA PRIMARIA DE QUIJADASDE QUIJADAS

18

Descripción y función de la chancadoraDescripción y función de la chancadora

-Recibe el mineral grueso del grizzly-Realiza la primera reducción de tamaño del mineral -La quijada móvil está montada sobre la excéntrica que le da un movimiento rotatorio acercando la quijada móvil contra la fija.

19

-Al introducirse el trozo de mineral entre las dos mandíbulas el mineral se quiebra y con la separación de la quijada móvil de la fija, el mineral va descendiendo por la cavidad hacia la abertura de la descarga, en el siguiente acercamiento sufre una nueva fragmentación y así sucesivamente hasta alcanzar las dimensiones que le permitan salir por la descarga.

Descripción y función de la chancadora (continúa)Descripción y función de la chancadora (continúa)

20

CHANCADORA KUEN-KENCHANCADORA KUEN-KEN 21

A

D

B

C

E

F

Y

Y

K

C’ L1L2

Dr

U

J

J’

J J

H

F

O Q K’

Chancadora de Mandíbulas BlakeChancadora de Mandíbulas Blake

A : Zona de Trituración B : Mandíbula fijaC : Mandíbula Móvil D : Paredes paralelas fijasE : Polea F : Centro el eje del motorH : Excéntrica J : BielaK : Varilla de transmisión K’ : ResorteL1 : Placa riostra anterior L2 : Placa riostra posteriorDr : Pared posterior del Bastidor principalC’ : Encastre de la riostria J’ : Pieza móvilO : Punzón de acero Q : Placa de apoyoU : forros

22

FAJAS TRANSPORTADORAS FAJAS TRANSPORTADORAS

Partes de la Faja

A: La faja, la cual forma la superficie de movimiento y soporte, sobre las cuales son transportados los minerales.

B: Los polínes, que son los soportes sobre los que viaja y retorna la faja.

C: Las poleas, que soportan y mueven las fajas, además de controlar la tensión de estas.

D: Los mecanismos de accionamiento, que imparten la fuerza necesaria a una o más poleas, para mover la faja y su carga.

E: La estructura, que soporta y mantiene el alineamiento de los polínes, poleas y soporta los mecanismos de accionamiento.

23

PARTES DE UNA FAJA TRANSPORTADORA PARTES DE UNA FAJA TRANSPORTADORA

24

a) Faja propiamente dicha o cinta: a) Faja propiamente dicha o cinta: -Fabricada de lona recubierta con jebe vulcanizado, cuyos extremos están unidos por grapas o vulcanizado.

-El movimiento de la faja se realiza por medio de un motor-reductor-poleas-polines.

b) Poleas: b) Poleas: -Sostienen la faja en sus extremos-Soportan la tensión de la faja-La polea de cabeza mueve la faja, tiene acoplado el motor.

-La polea de cola (conducida) recibe el movimiento de la polea de cabeza (conductora)

25

c) Polinesc) Polines

Polines de carga Polines de retorno

Guiadores en los polines de carga

Guiadores en los polines de retorno

Polines de impacto 26

d) Templadoresd) Templadores-Regulan y controlan la tensión de la faja: Pueden ser:

•Templadores de contrapeso: Regula la tensión de la faja regulándose el contrapeso.

Templador de contrapeso27

e) Cuchillas e) Cuchillas -Limpian las fajas en las poleas de cabeza, sacando el barro a un costado.

Templadores de tornillo28

Identificación y localización de los problemas Identificación y localización de los problemas operativos.operativos.

-Revisar empalmes de las fajas: Grapas completas y enteras. -Chequear la alineación y centrado de las fajas. -Tensión adecuada de las fajas-Poleas y polines limpios, sin cargas acumuladas. -Revisar los templadores, deben estar operativos. -Chequear la temperatura de las chumaceras de las poleas, cojinetes de los motores. -Chequear la lubricación de las chumaceras. -Chequear que los polines guías trabajen libremente

29

¿Cuándo se plantan las fajas?¿Cuándo se plantan las fajas?

-La faja no está templada adecuadamente.

-La mayoría de los polines no funcionan.

-Se suelta o se rompe la cadena, o la faja de transmisión

de la polea del motor.

-Poleas de cabeza o de cola están mojadas o con grasa.

-Hay carga acumulada debajo de polea de cola

-Descentrado de la faja

-La cuchilla raspadora está abierta o malograda

-La faja se sobrecarga 30

¿Qué hacer cuando se plantan las fajas?¿Qué hacer cuando se plantan las fajas?

-Para el motor

-Si hay carga debajo de la polea de cola, limpiar

-Descargar la faja

-Arrancar la faja

31

¿Por qué se ladean las fajas? ¿Por qué se ladean las fajas?

-Acumulación de mineral en las poleas

-Mineral muy húmedo

-Mal centrado de los polines

-Alimentación del mineral hacia a un lado de la faja.

32

GRIZZLYS Y CEDAZOS VIBRATORIOSGRIZZLYS Y CEDAZOS VIBRATORIOS

Objetivo:

-Separan el mineral grueso del fino y están instaladas antes de las chancadoras.

-La abertura de los rieles, o de las mallas deben ser relativamente algo mayor que la abertura de la descarga de las chancadoras o igual.

33

Tipos de cedazos o cribasTipos de cedazos o cribas

a) Grizzlys o criba de barras o rieles

b) Cedazos vibratorios

GRIZZLY ESTACIONARIO

(Vista frontal )

CEDAZO VIBRATORIO INCLINADO

(de dos apoyos )

49

CEDAZOVIBRATORIO INCLINADO (de cuatro apoyos )

CEDAZOVIBRATORIO HORIZONTAL

35

Características de los Grizzlys Características de los Grizzlys

-Pueden ser fijos o vibratorios

-Se instalan antes de las chancadoras primarias

-La luz entre los rieles generalmente es igual a la descarga de la chancadora o ligeramente mayor.

-Los rieles deben estar libres de carga

36

Características de los Cedazos VibratoriosCaracterísticas de los Cedazos Vibratorios

-Pueden ser horizontales o inclinados

-Algunos pueden tener mallas o alambre tejido y otras

varillas delgadas llamadas riffles.

-Se instalan antes de las chancadoras secundarias y terciarias.

-La luz de la malla puede ser igual a la abertura de la

chancadora o ligeramente algo mayor.

-La vibración facilita el paso del mineral de la malla.37

ELECTROIMANES

Objetivo de los electroimanes Objetivo de los electroimanes

- Atrapar piezas metálicas que vienen con el mineral antes que ingresen a las chancadoras

38

Tipos de electroimanesTipos de electroimanes

a) Polea magnética -Es una polea de cabeza que tiene una fuerza electromagnética considerable que atrapa los fierros a través de la faja.

b) Electroimán suspendido - Electroimán suspendido sobre la faja a una altura suficiente como para permitir el paso de la a carga. 39

TOLVAS DE FINOS TOLVAS DE FINOS

Objetivo Objetivo

-Son tanques que almacenan el mineral fino proveniente de la sección chancado.

-Permiten una alimentación continua y uniforme a los molinos.

-Permiten hacer separaciones mecánicas en la sección chancado sin parar los molinos

40

Tolva de Finos

41

Inspecciones y precauciones para “picar” el Inspecciones y precauciones para “picar” el mineral en las tolvas de finos mineral en las tolvas de finos

-Cuando se baje a las tolvas para picar el mineral o emparejar la carga usar siempre la correa y soga de seguridad bien acondicionada en la parte superior y con la longitud necesaria.

-Iniciar el picado del mineral por los costados de la tolva, no hacerlo por el centro ya que el deslizamiento del mineral puede hacer peligrar la vida del operador.

-Si se usa aire comprimido, tener cuidado con la manguera, se puede desconectar produciendo accidentes.

- Cuando se manipule aire comprimido, usar anteojos de seguridad. 42

CIRCUITOS DE CHANCADOCIRCUITOS DE CHANCADO

Los parámetros que definen la selección del tipo de circuito a emplearse son:

-Tonelaje de tratamiento

-Rango del tamaño del producto deseado

-Homogeneidad en el tamaño del producto

-Dureza del mineral

-Equipos de chancado disponible43

top related