introducción. las actividades en el medio natural deben ser un complemento importante en las tareas...

Post on 23-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción.

Las actividades en el medio natural deben ser un complemento importante en las tareas escolares.En general se pueden dar las siguientes situaciones: a)Actividad de tiempo libre.b)Actividad educativa.

Senderismo. Imagen 1. http://farm4.static.flickr.com. Licencia Creative Commons

Relación del hombre con la naturaleza.

• Prehistoria: Supervivencia. • Edad Antigua: Según el status

socioeconómico: explotación de la tierra o estética y recreación.

• Edad Media: Ganadería – agricultura y luchas y guerras.

• Edad Moderna: Deportivización de las actividades en el medio natural. Éxodos hacia la naturaleza. Dos formas de entender las actividades en la naturaleza:

1.Recreativa: búsqueda de nuevas sensaciones en el tiempo libre.2.Deportiva: búsqueda de la competición.

Concepto.

Cualquier actividad que se realiza en contacto con el medio natural, fuera del ambiente cotidiano. Actividad individual o colectiva con un fin más o menos próximo utilizando y/o luchando con los elementos que constituyen el entorno físico.   Características:

•Diferentes en número y duración al horario escolar. •Pueden presentar un riesgo físico.•Favorecen las relaciones interpersonales.•Utilización más racional del medio natural. •Carácter global y un tratamiento interdisciplinar. •Actividad muy motivante (aventura , exploración…).•Favorecen la autonomía del alumno. Piragüismo. Imagen 4.

  Producción propia

Objetivos.

•Desarrollar y perfeccionar las CFB.•Adquirir hábitos higiénicos. •Perfeccionar los sistemas sensoriales. •Favorecer el espíritu de superación y sacrificio. •Desarrollar el compañerismo.•Mejorar el trabajo cooperativo. •Fomentar el cuidado de la naturaleza.     Principios.  

1. Continuidad.2. Globalización. 3. Individualización.4. Cooperación.5. Libertad.6. Sentido del tiempo.

 

Orientación. Imagen 7. http://farm1.static.flickr.com Licencia Creative Commons

Clasificación.

En función del objetivo: 1.Competitivas. 2.Recreativas.  En función del medio donde se realizan:  1. Actividades terrestres: acampada, marcha…2. Actividades acuáticas: remo, vela… 3. Actividades aéreas: Parapente, paracaidismo...   Clasificación de Ángel Acuña:   a)Actividades promocionales: excursiones , marchas, visitas…b)Actividades libres: Circuitos vita, rocódromos, circuitos cicloturistas…c)Actividades programadas: Participación de un animador; actividades en el medio ambiente natural, en el medio ambiente artificial y actividades deportivas (agua, tierra y aire). d)Actividades de investigación – formación: Granja escuela… 

Vela. Imagen 8. Producción propia

top related