ismael sánchez y pinto, roger gonzález herrera, … · pozo somero pozo profundo 1995 1996 1997...

Post on 01-Oct-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ismael Sánchez y Pinto, Roger González Herrera, Carlos Zetina Moguel,

Humberto Osorio Rodríguez

Puebla del 9 al 13 de octubre de 2017

Catherwood 1843-1844

Uxmal, evidencias del pasadoAbandonada en el año 900 DC debido a las sequías prolongadas (Chilam Balam)

CUENCA DEL CINTURON DE CENOTES

FUENTE: Peter Bauer-Gottwein, et al (2011)

ACUÍFERO ESTUDIADO

ZONAS DE ESTUDIO

RN, 43Pozos

FIUADY,2 pozos

Ex-FIUADY,1 pozo

5 años2 años

10 años

DE 1983 A 1984

DE 1982 A 1991

DE 1995 A 1999

MEDICIÓN TEMPORAL DEL NIVEL DELAGUA A INTERVALOS DE 5 A 8 DÍAS

0.000

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390 420 450 480 510 540 570 600 630 660 690 720

ELEV

AC

IÓN

DEL

NIV

EL D

EL A

GU

A,

MSN

MM

TíEMPO, EN DÍAS

VARIACIÓN DEL NIVEL DEL AGUA. STA GERTRUDIZ COPOPERÍODO 1983-1984

1983 1984

P8

P1

5 casos

38 casos

0.000

0.250

0.500

0.750

1.000

1.250

1.500

1.750

2.000

2.250

2.500

2.750

3.000

0 365 730 1095 1460 1825 2190 2555 2920 3285 3650 4015

ELEV

AC

IÓN

DEL

NIV

EL D

EL A

GU

A,

EN M

SNM

M

TIEMPO, EN DÍAS

NIVEL DEL AGUA. POZO EX-FIUADYPERÍODO 1982-1991

1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

Ele

va

ció

n d

el n

ive

l fr

tic

o,

en

me

tro

s

Tiempo, en días

VARIACIÓN DEL NIVEL DEL AGUA EN FIUADYPERÍODO 1995-1999

1999

0.98m

Variación mínima y màxima estacional del nivel

de agua en el acuífero ( DH), durante el período

de medición = 0.17 a 1.57 m, con valor medio de:

0.658 m

Pozo somero

Pozo profundo

1998199719961995

2.68 m

1.52 m

1.32 m

1.43 m

2.04 m

FUNDAMENTOS

EL BALANCE HIDROLÓGICO Y LA VARIACIÓN TEMPORAL DELNIVEL DEL AGUA

NF

QeQs

ETExT P

ENTRADAS –SALIDAS = SALMACENAMIENTO ENACUÍFEROS LIBRES SY

yd SAhV ..D- O +

LA VARIACIÓN TEMPORALDEL NIVEL AGUA REFLEJA ELALMACENAMIENTO NETO ENEL ACUÍFERO DEBIDO A LOQUE ENTRA Y SALE DELMISMO

COEFICIENTES DE RECESIÓN

MODELOS. CURVAS DE RECESIÓN

t

oehth

exp)( MAILLET (1905)

n

do thth )1()(

de y

ANALISIS. CURVAS DE RECESIÓN

- ¿ CUAL DE LOS DOS MODELOS SE AJUSTAMEJOR AL ACUÍFERO EN ESTUDIO ?

t

oehth

exp)(

n

do thth )1()(

ht = 1.26e-0.00199t

R² = 9.97E-0001

ht = 6.06660e-0.00223t

R² = 0.98005

ht = 8.03e-0.00183t

R² = 0.984

ht = 1.4e-0.0019t

R² = 9.8E-0001

ht = 8.84921e-0.00144t

R² = 0.96894

ht = 27.17861e-0.00162t

R² = 0.99444

ht = 365.68216e-0.00224t

R² = 0.98007

ht = 572.73254e-0.00214t

R² = 0.98673

ht = 56.49511e-0.00127t

R² = 0.97016

ht = 581.76531e-0.00181t

R² = 0.97760

0.000

0.250

0.500

0.750

1.000

1.250

1.500

1.750

2.000

2.250

2.500

0 365 730 1095 1460 1825 2190 2555 2920 3285 3650 4015 4380 4745

1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 19901991

TIEMPO, EN DÍAS

NIV

EL D

EL A

GU

A, E

N M

SNM

MAJUSTE DE LA EC. DE MAILLET (1905) A LAS CURVAS DE RECESIÓN

POZO EX-FIUADY, PERÍODO 1982-1995

0.955

0.96

0.965

0.97

0.975

0.98

0.985

0.99

0.995

1

1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991

CO

EFIC

IEN

TE D

E D

ETER

MIN

AC

ION

, R

2

AÑO

Exponencial

Potencial

AMBOS MODELOS SE AJUSTAN EN FORMA ADECUADA AL DRENADO DELACUÍFERO

COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN R2 ENTRE ELMODELO DE MAILLET Y LA EC. POTENCIAL

ANALISIS. CURVAS DE RECESIÓN

- ¿CÓMO AFECTA LA HETEROGENEIDAD DELMEDIO AL COEFICIENTE DE RECESIÓN?

0.000

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390 420 450 480 510 540 570 600 630 660 690 720

ELEV

AC

IÓN

DEL

NIV

EL D

EL A

GU

A,

MSN

MM

TíEMPO, EN DÍAS

VARIACIÓN DEL NIVEL DEL AGUA. STA GERTRUDIZ COPOPERÍODO 1983-1984

P8

P1

EFECTO DE LA RECARGADEBIDO AHETEROGENEIDADESLOCALES CIRCUNDANTESAL POZO.

Alfa

DZ

OD

ZIL

SN

TA

GE

RT

RU

DIS

TE

MO

ZO

N

XC

AN

AN

TU

N

0

0.002

0.004

0.006

0.008

Distribución del parámetro α de Maillet, en Región Norte

ht = h0 exp−αet

α

LAS HETEROGENEIDADESLOCALES INFLUYEN EN LAFORMA COMO LARECARGA INGRESA ALACUÍFERO Y LA FORMACOMO ÉSTE SE DRENA.

0.00000

0.00100

0.00200

0.00300

0.00400

0.00500

0.00600

0.00700

0.00800

P2

2-8

3

P2

5-8

3

P2

7-8

3

P2

9-8

3

P3

1-8

3

P2

3-8

4

P2

6-8

4

P2

8-8

4

P3

0-8

4

P1

-83

P3

-83

P5

-83

P7

-83

P9

-83

P1

1-8

3

P1

1-8

4

P2

-84

P4

-84

P6

-84

P8

-84

P1

2-8

3

P1

4-8

3

P1

6-8

3

P1

8-8

3

P2

0-8

3

P1

2-8

4

P1

4-8

4

P1

6-8

4

P1

8-8

4

P2

0-8

4

P3

3-8

3

P3

5-8

3

P3

7-8

3

P3

9-8

3

P4

2-8

3

P4

5-8

3

P4

8-8

3

P3

4-8

4

P3

6-8

4

P3

8-8

4

P4

0-8

4

P4

3-8

4

P4

8-8

4

Pa

rám

etr

o a

de

Ma

ille

t

ID. POZO

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL COEFICIENTE DE RECESIÓNDEL ACUÍFERO. R-NORTE

Media(α )= 0.00165

P8-83

P8-84

P1-83

P11-84

LAS HETEROGENEIDADESLOCALES INFLUYEN EN LAFORMA COMO LARECARGA INGRESA ALACUÍFERO Y LA FORMACOMO ÉSTE SE DRENA.

ANALISIS. CURVAS DE RECESIÓN

- ¿ CÓMO AFECTA LA RECARGA ALCOEFICIENTE DE RECESIÓN ( α )?

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

Ele

va

ció

n d

el n

ive

l fr

tic

o,

en

me

tro

s

Tiempo, en días

VARIACIÓN DEL NIVEL DEL AGUA EN FIUADYPERÍODO 1995-1999

1999

0.98m

Variación mínima y màxima estacional del nivel

de agua en el acuífero ( DH), durante el período

de medición = 0.17 a 1.57 m, con valor medio de:

0.658 m

Pozo somero

Pozo profundo

1998199719961995

2.68 m

1.52 m

1.32 m

1.43 m

2.04 m

0

0.0005

0.001

0.0015

0.002

0.0025

0.003

0.0035

0.004

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

1995 1996 1997 1998 1999

NIV

EL D

EL A

GU

A,

EN M

SNM

M

AÑO

h, m alfah, m alfa

ALFA

A MAYOR RECARGA MAYOR COEFICIENTE DE RECESIÓN; ENCONSECUENCIA, MAYOR DESCARGA

RELACIÓN ENTRE LA RECARGA Y ELCOEFICIENTE DE RECESIÓN ( α )

ANALISIS. CURVAS DE RECESIÓN

- ¿SI LAS CURVAS DE RECESIÓN SONADECUADAS PARA PREDECIR ELCOMPORTAMIENTO DEL ACUÍFERO ENAUSENCIA DE RECARGA, QUE SUCEDERÍACON EL ALMACENAMIENTO DEL ACUÍFERO?

- ¿CÓMO SE VERÍA AFECTADO EL ESPESOR DEAGUA DULCE?

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

2.2

2.4

2.6

2.8

3

3.2

3.4

3.6

3.8

0 365 730 1095 1460 1825 2190

Extrapolación de la Curva de Recesión, 1996Escenario del descenso de la carga hidáulica para la CR de 1996

asumiendo dos años sucesivos sin recarga al acuífero

1995-1996

Potencial (1995-1996)

1999

0.98m

Variación mínima y màxima estacional del nivel

de agua en el acuífero ( DH), durante el período

de medición = 0.17 a 1.57 m, con valor medio de:

0.658 m

Pozo somero

Pozo profundo

1998199719961995

2.68 m

1.52 m

1.32 m

1.43 m

2.04 m

S/Rec

Rec<Desc

Rec=Desc

Vol. de Recarga1996. Rec > Desc

NMMH

Z = a/(s-a) * Z = 40H

DH

Pp

DZ

Profundidad de la Interfase Marina

según Ghyben/Herzberg

Cuña de agua marina

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

G/H = 54 m; para una h = 1.35 mMedida = 49.15 m; al 50% de la CE del Mar

G/H G/H

Variación de la conductividad eléctrica del agua. FIUADY. 2009

Pro

fun

did

ad, e

n m

CE, en uS/cm

nmm

Profundidad de la IM

G/H }

}

24 m

4 m

G/H 4 m

Estimada

Descenso regional de la CHen dos años sucesivos.En Mérida se registra 0.64 m.Ausencia de recarga.

Agua de mar

Agua de dulce

PZ4 PZ3 CTPC PIEZ-3FronteraMérida

-13.5

Nivel del terreno natural

20 m

13 KM aprox

AVANCE DE LA INTRUSIÓN MARINA POR EFECTO DE UNA

DISMINUCIÓN EN LA RECARGA

AGUA SALOBRE

AVANCE DE LA INTRUSIÓN MARINA POR EFECTO DE UNA

DISMINUCIÓN EN LA RECARGA

AGUA SALOBRE

CONCLUSIONES

LAS HETEROGENEIDADES LOCALES INFLUYEN EN LA FORMA COMO LA RECARGAINGRESA AL ACUÍFERO Y LA FORMA COMO ÉSTE SE DRENA.

EL MODELO DE MAILLET Y EL DE POTENCIAL SE AJUSTAN ADECUADAMENTE A LACURVA DE RECESIÓN DEL ACUÍFERO EN LA ZONA ESTUDIADA

RECARGAS EXTRAORDINARIAS AL ACUÍFERO FORZAN AL ACUÍFERO ADESCARGARSE CON MAYOR RAPIDEZ. A MAYOR RECARGA, MAYOR COEFICIENTEDE RECESIÓN; EN CONSECUENCIA MAYOR DESCARGA.

DE ACUERDO A LAS CURVAS DE RECESIÓN, EN DOS PERÍODOS SUCESIVOS SINRECARGA, EL ACUÍFERO SE DRENARÍA DE MANERA CONTINUA AL MAR HASTAQUE LA CARGA HIDRÁULICA REGIONAL SERÍA EN PROMEDIO DE 60 CM, COMOCONSECUENCIA EL MAR INTRUSIONARÍA REDUCIENDO EL VOLUMEN DE AGUADE BUENA CALIDAD.

G

R

A

C

I

A

S

top related