iv par craneal: nervio troclear

Post on 13-Jan-2017

593 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nervio Troclear

Jazmín Rocío Tapiaz

Localización

El nervio troclear se encuentra en el mesencéfalo, debajo del núcleo precedente, en la sustancia gris que rodea al acueducto del mesencéfalo, a la altura del colículo inferior.

Las fibras que de él parten se dirigen atrás, luego abajo y por último medialmente, para entrecruzarse con las del lado opuesto: todas las fibras del nervio troclear son cruzadas (es el único nervio craneal de este tipo).

Rodea las caras laterales de los pedúnculos cerebrales y se dirige adelante, en dirección del seno cavernoso. Penetra en la pared externa de dicho seno, y se ubica al principio por debajo del motor ocular común y por encima del oftálmico. Luego se introduce en la órbita por la hendidura esfenoidal y pasa por fuera del anillo de Zinn. Su rama terminal, penetra en el músculo oblicuo mayor del ojo, al que inerva.

Trayectoria

Relación y comunicación

Alrededor del mesencéfalo: Cruza el pedúnculo cerebeloso superior y se relaciona con la arteria cerebelosa. Se sitúa a nivel de la circunferencia menor de la tienda del cerebelo, entre el n. oculomotor que se encuentra arriba y medialmente, y las raíces del trigémino que se ubican por debajo y lateralmente.

En la pared lateral del seno cavernoso: Se sitúa por debajo del n. oculomotor y encima del oftálmico.

En la fisura orbitaria superior: Se sitúa por encima y lateralmente al anillo tendinoso común, medial a los nervios frontal y lagrimal, ramas del nervio oftálmico.

En la órbita: Se dirige hacia delante y medialmente entre el músculo elevador del párpado superior y el techo de la órbita.

Comunicaciones: Con el plexo carotídeo interno, con el n. oftálmico, y un ramo recurrente que puede llegar a la tienda del cerebelo.

Funciones

El nervio troclear o 4° par craneal es un nervio con funciones motoras que está conectado con un único músculo, el músculo oblicuo superior del ojo, músculo que rota, deprime y separa el globo ocular. Tiene movimientos hacia abajo y hacia fuera, es el nervio más delgado y más extenso de los doce pares craneales.

Inerva el músculo oblicuo superior

Vista inferior

del encéfalo humano con sus pares

craneales

Origen Real

Su origen real está en el núcleo ubicado en la cara anterior de la sustancia negra del suelo del acueducto de Silvio en la calota peduncular o mesencefálica.

Origen Aparente

Emerge en la cara posterior de los pedúnculos cerebrales, a cada lado del frenillo de los colículos inferiores. Decusa sus fibras antes de salir del tronco encefálico y emerge por su cara dorsal.

Características:

Sus fibras nerviosas son motoras somáticas (eferentes). Es el único nervio que emerge dorsal del tronco encefálico. Está situado entre los nervios III y V. Recibe su nombre porque el oblicuo mayor se engancha en

la tróclea y se inserta en el ojo. Tiene una función somática para el músculo extrínseco del

ojo oblicuo superior y le da propiocepción. Nervio craneal pequeño, tiene función motora. Está inmediatamente por debajo del núcleo del 

nervio motor ocular común (III) en el mesencéfalo rostral.

Afectación del nervio patético

La afectación de este nervio Patético va a provocar la desviación del ojo hacia arriba y hacia afuera, es la llamada Mirada Patética.

El paciente con esta lesión va a presentar una visión doble cuando dirige la mirada en sentido vertical, que va a empeorar si pretende leer o bajar escaleras.

Si las lesiones están situadas en el seno cavernoso, se pueden dañar a la vez que el nervio patético los pares craneales III y VI.

La causa más frecuente suele ser un traumatismo craneoencefálico.

Nervios: Distribución (n. patético):

algunos de sus ramos colaterales

están destinados a las meninges.

Su ramo terminal llega

al borde superior del

músculo oblicuo

superior, al que penetra.

top related