joaquín muñoz traver director: dr. josep corcó

Post on 30-Dec-2015

45 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Las humanidades como método de desarrollo del potencial humano en base a la aportación de José Olives Puig al mundo académico. Joaquín Muñoz Traver Director: Dr. Josep Corcó. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Las humanidades como método Las humanidades como método de desarrollo del potencial de desarrollo del potencial

humano en base a la humano en base a la aportación de José Olives Puig al aportación de José Olives Puig al

mundo académicomundo académico

Joaquín Muñoz Traver

Director: Dr. Josep Corcó

Las humanidades Las humanidades como método como método

de de desarrollo del desarrollo del

potencial humano potencial humano en base a en base a la aportación la aportación de José Olives de José Olives Puig al mundo Puig al mundo

académicoacadémico• Dudas y miedos

• “Su pensamiento”

• Asignatura Pensament como germen

• Motivos subjetivos y objetivos: visión enriquecedora a nivel personal y especulativo (se

sustenta en tesina y presentación)

Las Las humanidadeshumanidades

como método como método de de

desarrollo del desarrollo del potencial humano potencial humano en base a en base a la aportación de la aportación de José Olives Puig José Olives Puig

al mundo al mundo académicoacadémico

• ¿Por qué?

• Motivos histórico-sociales

• Hombre como arquetipo (Delfos)

• Motivos antropológicos

Las humanidades Las humanidades como como método de método de desarrollo del desarrollo del

potencial humanopotencial humano en base a la en base a la

aportación de José aportación de José Olives Puig al mundo Olives Puig al mundo

académicoacadémico• Conoc. Hum. Y Metanoia:

no mera teoría

• Ortodoxia y Ortopraxis

• Deber correspondiente la suerte de haber nacido

• Trabajo interior y felicidad: causa y meta

de la existencia

• Hacer de la piedra bruta la más bella escultura

¿Cómo hacer de ¿Cómo hacer de las humanidades las humanidades

una vía de una vía de desarrollo del desarrollo del

potencial potencial humano?humano?Más allá de la teoría:

• El punto de vista “sintético-interdisciplinar”

• El “comparatismo intercultural”

• La hermenéutica simbólica

• La fusión de estudio, meditación y docencia

• La recuperación del valor místico o religioso de las

humanidades

1. El punto de 1. El punto de vista “sintético-vista “sintético-interdisciplinar”interdisciplinar”

• Correspondencias analógicas que descubren los humanistas: sed

universal de conocimiento, que no puede someterse a las

limitaciones propias de una u otra disciplina (fragmentación analítica

y relaciones inter partes)

• Crítica a la vocación de exclusivismo de las

especialidades, pero no renuncia.

• Profundización y comprensión.

• Rigor: Docta Ignorancia: creatividad

• Lenguaje «vulgar», no especializado:

1º Convivencia Especialistas

2º Desarrollo Nat. H. exige divulgación

2. El 2. El “comparatismo “comparatismo intercultural”intercultural”• Mismo criterio superador “barbarie del

especialismo”

• Salir del propio círculo hermenéutico y abrazar lo ajeno

• Aportaciones gnoseológicas de distintas culturas, tradiciones o

civilizaciones (Globalización)

• Encontrar la unidad en la humanidad (Dumont)

• Cómo tratar lo ajeno: el sentido se encuentra en el propio marco

hermenéutico

• Ver al otro como él mismo se ve: evitar el defasaje (Duby)

• Verse a uno mismo como el otro le ve: profundizar en lo propio a través de lo

ajeno

• Buscar la unidad que subyace en la diversidad (Fondo y forma): Síntesis,

no sincretismo, sin excesos… RAÍCES. Equivalentes homeomórficos.

3. Hermenéutica 3. Hermenéutica SimbólicaSimbólica

• Interpretación no especulativa: similar a actor: empática, encarnación

• Símbolo como relación (Chevalier)

• Per visibilia ad invisibilia

• No desinterés por lo material sino mayor aprecio por su valor simbólico

• ¿Por qué existe el simbolismo? Fundamento del simbolismo: el valor

teofánico de la creación: Desbordamiento amor, Tesoro oculto, Benedicto XVI,

Sertillanges

• Ratio insuficiente: Verdad última por participación en lo universal (Intellectus):

inmanencia divina, intuitivo, directo, místico, amoroso… Participación en

conocim. Divino. (Transformación integral y valor místico-religioso de las

humanidades)

• Relación de la paideia con el mito platónico de la caverna (mandálica): de la periferia

al centro y ascenso a nuevo mundo

• Descubrir el Totum in parte sin confundir la pars pro toto

4. La fusión de 4. La fusión de estudio, estudio,

meditación y meditación y docenciadocenciaPara lograrlo, proyecto pedagógico

con 3 fases evolutivas que se reclaman mutuamente, :

• ESTUDIO: sentidos y razón, dualidad, objeto de conocim.,

recibir

• MEDITACIÓN: intelecto, a-dualidad, encarnar, religar,

gozar

• DOCENCIA: fruto de la belleza y la compasión, acompañamiento

en la humanización, eficaz medio de aprendizaje, dar

Dinámica propia del Arte de los beneficios, de toda relación de

equilibrio en que se experimenta Unidad, Totalidad, Paz y Alegría propios del místico religado a él mismo, a Dios y a

cuanto le rodea.

5. Recuperar el valor 5. Recuperar el valor místico o religioso de místico o religioso de

las humanidadeslas humanidades• Atrevido pero no un exceso

• “Filosofía mística”: A-dualidad: copulación espiritual, Intellectus y H.S

• Valor religioso: remisión a aprox. Etimológica y propuesta definición. No

repetición pero destacar Religión implica ortodoxia y ortopraxis

• Difícil diferenciar entre humanidades, filosofía y religión

• Dibujo improvisado: vértices base y cúspide coronada por H.S

• Aproximaciones complementarias, no sustitutivas, a la realidad:

Humanidades: énfasis hombre y sus obras

Filosofía: centra atención en conceptos abstractos y arquetipos

Religión: afronta la realidad x Causa última, Dios

• Para pleno desarrollo Pot. H., todas necesarias (Dante)

• H.S permite vivenciar realidad en toda su profundidad, unidad, bondad y

belleza.

Aplicación de la Aplicación de la Hermenéutica Hermenéutica

Simbólica a la idea de Simbólica a la idea de Ciudad AntiguaCiudad Antigua

• H.S es aplicable a cualquier parcela de la realidad.

• Centra estudio, meditación y docencia en la polis como mandala, soporte simbólico

para especulaciones analógicas (Tª Sociopolítica fundamental)

• Recuperación del punto de vista propio de las sociedades arcaicas: proyección

territorial de arquetipos e ideas filosóficas que posibilita el descenso de influencias espirituales que transforma a habitantes

• Fundación ciudad como rito (Festo, Rituales)

• Anales, invariablemente origen sobrenatural, mitológico a ciudad =

Revelación = Transmisión invariable = Tradición

• Rito como modelo de orden (social y personal)

• La Gran Babilonia contemporánea

• El dilema de la gallina

• Relación sociopolítica (Política eudaimónica) y humanidades (metanoia y Utopía). 2 vías para una meta: vida feliz

(vocación providencia)

Providencia y Providencia y DeberDeber

• No existe la casualidad

• Aptitudes y circunstancias para cumplir nuestro

cometido

• Puso en mi camino J.O.P, conocimiento y sintonía con su visión de humanidades

• Svadharma: debía interiorizar y plasmar sistemáticamente sus

aportaciones para beneficio de otros

• El deber cumplidoAgradecimientosAgradecimientos

Críticas, opiniones, sugerencias y aportaciones

Muchas graciasMuchas gracias

top related