jornada de capacitación

Post on 04-Aug-2015

228 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JORNADA DE CAPACITACIÓN

COLEGIO EVEREST

Diciembre de 2010

Dr. Miguel Burmester Guzmán

Dr. Miguel Burmester G.

OBJETIVO:

FORTALECER LA FAMILIA DE FUNDACIÓN MATRIMONIAL

DESDE EL COLEGIO

Dr. Miguel Burmester G.

¿ POR QUÉ FORTALECER EL MATRIMONIO?

Razones Según Forumlibretas.com

(15-3 2010)

Dr. Miguel Burmester G.

VENTAJAS DE LA FAMILIA DE FUNDACIÓN MATRIMONIAL

1. Los hijos tienen mejores resultados académicos y menos problemas de comportamiento.

2. Los padres están más tiempo con sus hijos en el hogar.

3. Los adolescentes tienen menos riesgo de fumar, beber y drogarse.

4. Los adolescentes tienen menos riesgo de sexo prematuro.

5. Los hijos son más religiosos en su vida adulta.

6. Los hijos tienen relaciones amorosas más sanas y más estables en su vida adulta.

7. Los hijos se sienten más seguros y más valorados.

8. Las madres administran mejor el hogar y crean un mejor ambiente doméstico.

9. Las madres tienen menos riesgo de sufrir abusos y violencia.

10. Los padres tienen un mayor bienestar psicológico.

Dr. Miguel Burmester G.

LA INSTITUCIÓN DEL MATRIMONIOEN NUESTRA ÉPOCA

Dr. Miguel Burmester G.

LA FAMILIA DE FUNDACIÓN MATRIMONIAL HA SUFRIDO POR:

1. UN MATERIALISMO DESENFRENADO.

2. UN HEDONISMO ALARMANTE.

3. UN SECULARISMO QUE DESINTEGRA EL AMOR.

Dr. Miguel Burmester G.

SON UNA EXPRESIÓN MODERNA DE:

1. LA CONCUPISCENCIA DE LOS OJOS.

2. LA CONCUPISCENCIA DE LA CARNE.

3. LA SOBERBIA DE LA VIDA. ( Primera carta del Apóstol San Juan )

Dr. Miguel Burmester G.

CONSECUENCIAS EN LA FAMILIA

1. Disminución de los matrimonios, aumento de la vida en pareja, de las convivencias y uniones de hecho.

2. Aumento de los divorcios que equivalen al número de matrimonios civiles.

3. Aumento de las crisis matrimoniales que desembocan en separaciones.

4. Reemplazo de los hogares biparentales por los monoparentales en la acción educativa.

5. Edad del matrimonio más tardía.

6. Disminución de la natalidad y aumento de los hijos nacidos fuera del matrimonio.

7. Aumento de índices de enfermedad mental y consumo de psicofármacos en los miembros de la familia.

8. Aumento de las consultas psicológicas por problemas de comunicación, de sexualidad y relaciones conyugales.

9. Aumento de la violencia intrafamiliar.

10. Falta de presencia de los padres en su responsabilidad educativa.

Dr. Miguel Burmester G.

CONSECUENCIAS EN LOS PADRES Y LOS HIJOS

1. Problemas para alcanzar una vida sexual responsable.

2. Dificultad en el autocontrol de la conducta violenta.

3. Tendencias adictivas en el uso de la TV, Internet, teléfonos celulares, consumo de alcohol y drogas, juegos de azar o virtual.

4. Disminución de su autoestima y autovaloración.

5. Poca motivación para estudiar.

6. Poca tolerancia para soportar el dolor físico y moral.

7. Son más influenciados por el materialismo, el hedonismo, el emotivismo, el racionalismo, el libertinismo y el secularismo.

Dr. Miguel Burmester G.

UNA PROPUESTA AUDAZ

Dr. Miguel Burmester G.

ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DEL COLEGIO EN FORTALECER LA VIDA FAMILIAR DE LOS ALUMNOS

Dr. Miguel Burmester G.

AMPLIAR EL FOCO

Dr. Miguel Burmester G.

CONSIDERAR A LA COMUNIDAD ESCOLAR COMO UNA CONVIVENCIA DE FAMILIAS

Dr. Miguel Burmester G.

ELABORAR UNA POLÍTICA ESCOLAR ORIENTADA PRIORITARIAMENTE HACIA LOS PADRES Y

APODERADOS.

Dr. Miguel Burmester G.

TRES TAREAS FUNDAMENTALES:

Dr. Miguel Burmester G.

1) FORMAR Y CAPACITAR A LOS PADRES MEDIANTE UN SISTEMA Y MÉTODO CONTINUO DE

EDUCACIÓN FAMILIAR

( Escuela para Padres)

Dr. Miguel Burmester G.

2) ACOGER, COMPRENDER Y CONSOLAR A LOS PADRES DE UN MODO PERMANENTE

( Programa de Acompañamiento Familiar )

Dr. Miguel Burmester G.

3) ANIMAR Y ALENTAR A LOS PADRES EN LA PARTICIPACIÓN DE LA VIDA ESCOLAR

FOMENTANDO:

- La relación con los profesores.- Y la unidad entre los padres.

Dr. Miguel Burmester G.

PERO LO MÁS IMPORTANTE ES:FORTALECER LA VIDA MATRIMONIAL DE LOS

PADRES DE LOS ALUMNOS

MEDIANTE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y ASISTENCIA DE LOS MATRIMONIOS.

Dr. Miguel Burmester G.

TRES ACCIONES URGENTES

1. ASISTIR A LOS MATRIMONIOS CON EL MÉTODO DEL ACOMPAÑAMIENTO MATRIMONIAL.

2. PRACTICAR EL MÉTODO DE LA AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN PERMANENTE DE LA VIDA MATRIMONIAL.

3. ELEVAR EL MATRIMONIO A SU PLENITUD: REDESCUBRIR LA VOCACIÓN MATRIMONIAL COMO CAMINO DE SANTIDAD.

Dr. Miguel Burmester G.

Muchas Gracias.

Dr. Miguel Burmester G.

Extracto del Curriculum

• Miguel Burmester Guzmán es un Médico Psiquiatra Chileno.

• Casado desde hace 32 años. Tiene 6 hijos y 5 nietos (al 2010).

• Estudió Medicina y Psiquiatría en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Cursó Estudios de Orientación Familiar en la Universidad de Navarra (España).

• Actualmente se desempeña como Médico Independiente y como Académico de la Universidad de los Andes (www.uandes.cl).

• Entre sus especialidades figuran: Temas de Orientación Familiar; Resolución de Conflictos de Parejas; Trastornos Juveniles y Educación de Hijos.

top related