kawentun "celebra la fiesta"

Post on 30-Mar-2016

229 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proyecto de Taller Multimedia II

TRANSCRIPT

KAWENTUNCelebr a la F iesta

Tópi

cos

En nuestra busqueda de documentación fotográfica pon-dremos enfasis en piezas que dejen en claro las diferen-tes estéticas que recorrera el usuario de nuestro sitio WEB, como por ejemplo:

Personajes, Bailes, Rostros, Colores, Texturas, Formas, Clima, Lugares.

FIESTASNORTEÑAS

La fiesta del norte se caracterizan por ser religiosas, los bailes más típico son las diabladas la cuales tienen orí-genes altiplánicos, este tipo de fiesta consisten en hacer una procesión de alguna figura espiritual a la cual se le hacen, ofrendas, mandas y bellos bailes.Los personajes de estos ritos se caracterizan por estar disfrazados y adornados, en la mayoría de los casos se ocupan mascara y trajes de difícil confección.

COLORES MUCHAS VECES FUERTES MEZCLADOS HACEN UN TONO DE FESTIVIDAD MAS ALEGRE, QUE TMBIEN LO PERCIBE LA GENTE

Diablo con bastantes colores, no existe mucho el contraste y son Exagerados en las repre-sentaciones

Mayoritariamente las Celebra-ciones giran en torno a una Vir-gen la cual se pasea por todo el pueblo.

Iglesia de la Tirana, Simbolo Cultural

FIESTASPATRIAS CENTRALES

LA CUECA REPRESENTA E INTERPRETA EL CORTEJO DEL GALLO HA-CIA SU GALLINA. INTERANTE LA ESPUELA QUE VIENE A REEMMPLA-ZAR EL DEDO TRASERO DE ESTE ANIMAL

Las fiestas de la zona central de chile se enfocan mas en las costumbres que nos caracterizan como país, por ejemplo en este tipos de fiestas se consumen alimentos típicos, se practican juegos y deportes tradicionales y se tocan cuecas.En el caso de la vestimenta siempre son de huasos y chi-nas.

Mayoritariamente las Celebra-ciones giran en torno a una Vir-gen la cual se pasea por todo el pueblo.

FIESTASISLEÑAS

En isla de pascua también se practican estos tipos de ritos a diferencia que tienen otras tradiciones y costum-bres por ser una isla con descendencia polinésica.

DEPORTE ISLEÑO MUY ANTIGUO, EN DONDE SE VE REFLEJADA LA FUERZA Y HOMBRÍA DEL HABITANTE PASCUENSE.

FIESTASMAPUCHES

Los mapuches son la cultura étnica más importante del país por su vigencia durante años, su cultura se carac-teriza por tener una legua propia y ritos únicos en su sociedad.Los rasgos más comunes de los mapuches son su ves-timenta tradicional, su artesanía en plata y sus propias creencias religiosas.

ROSTROS, VESTIMENTA QUE REFLEJA LA TRAYECTORIA DEL PUEBLO MAPUCHE. GESTOS DE RESPETO Y ATENCIÓN

FIESTASCHILOTAS

Los chilotes por su ubicación geográfica rescatan algu-nos códigos que son distinto a las demás fiesta por una cuestión climática, estos códigos son mayoritariamente ropa de lana, música local y grandes banquetes típicos del lugar,

CAMISA CUADRILLES, GORRO Y CHALECO DE LANA CHILOTA, OBJE-TOS CARACTERISTICOS DE NUESTRO SUR CHILENO. AL FONDO LA INFALTABLE BANDERA CHILENA COLGADA DE LA PUERTA

Bandera Aymara Multiplicada

Abstracción iconografica de un Traje de Diablada Res

cate

Text

uras

Simbolo particular Manta de Huaso

Falda Pascuense con Contraste Forzado

Plumas

Abstaccion Cintillo Mapuche (Medallas)

Motivos de Ponchos y Prendas Mapuches

Abstracción Camisa Chilota(patrones de Entralazar Trazos de Distintos tonos)

Serie de tejas en Arquitectura Chilota

Telas

Palet

a de C

olore

s

SE OCUPAN TODA LA GAMA DE COLORES PARA CREAR SUPERPOSICIONES INTERESANTES

Expe

rimen

tació

n

POSIBLE DISEÑO DE PAGINA WEB INTERACTIVA , A MODO DE CALENDARIO MODERNOQUE SEPARA A CHILE EN CUADROS DE COLORES CADA UNO IDENTIFICANDO UNA REGION

DE ACUERDO SUS TONOS CLIMATICOS.

Fiesta/Fecha Zona Geográfica Tipología

VeranoFiesta de Reyes (pascua de negros) - 6 de Enero

Pica (sureste de Iqui-que)

Religioso

Fiesta del Niño Dios - 6 de enero Sotaqui (Ovalle) Religioso

San Sebastián - 20 de enero Yumbel, Lonquimay, Puerto Saavedra y

Perquenco

Religioso

Día del Roto Chileno - 20 de Enero Yungay HistóricoFestival de Folcklor - 28 de Enero Angol Cultural

La tirana chica: fines de enero pueblo de La Tirana (I Región de Tarapacá)

Religioso

Virgen de Lourdes - 11 de febrero Parque Nacional Río Simpson

Histórico

Festival Costumbrista - 20 y 21 Febrero

castro Cultural

Virgen de las 40 horas - 24 de febrero Limache ReligiosoTapáti - 27 febrero rapa-nui Cultural

Fiesta del enfloramiento del ganado - entre Enero y Marzo

pueblos aymara Cultural

Feria del Vino - Marzo valle del Maule Cultural

Fiesta de cuasimodo - Primer domin-go después de Pascua de Resurrec-ción (puede ser hasta el 25 de abril)

Santiago Religioso

OtoñoSanta Cruz de Mayo - 2 y 3 de mayo linares Religioso

Procesión del Cristo - 13 de mayo Santiago Religioso

Glorias Navales - 21 de mayo Nacional Histórico

InviernoCarnaval de Invierno: 21 de junio Punta Arenas Cultural

San Pedro - 29 de Junio puertos y caletas del litoral de la V Región

Religioso

Día de la bandera - 10 de julio Nacional HistóricoVirgen del Carmen - 16 de julio maipú ReligiosoLa tirana - 16 de Julio pueblo de La Tirana (I

Región de Tarapacá)Religioso

Fiestas de la Virgen del Carmen - 16 de Julio

Rinconada de Silva (putaendo)

Religioso

Fiesta de San Santiago - 25 de julio

Toconce y Río Grande (calama)

Religioso

Virgen del Tránsito - 15 de agosto metrénco (temúco) ReligiosoJesús Nazareno - 30 de agosto Cahuach (Chiloé) ReligiosoSanta Rosa de Pelequén - 30 de agosto

Pelequen (Rancagua) Religioso

Fiesta del Huaso - Primer domingo de septiembre

maipú Cultural

Virgen de Guadalupe - 8 de Sep-tiembre

aiquina (noreste de Calama)

religioso

Fiestas patrias - 18 de septiembre Nacional HistóricoGlorias del ejercito - 19 de sep-tiembr

Santiago Histórico

Día de la independencia - 20 de septiembre

IV región Histórico

Fiesta de la limpieza de las ace-quias - vísperas de lluvias

pueblos cercanos al salar de Atacama

Cultural

Pimavera

Las Mercedes - 24 de sep-tiembre

Lipimávida Religioso

18 Chico -25 Septtimbre

Nacional Cultural

San Francisco de Asís - 4 Octubre

Chiu-Chiu(Calama)

Religioso

Fiestas de la Virgen del Ro-sario - 7 de Octubre

Andacollo Religioso

Lacorrida - Noviembre y Diciembre

Coyhaique y en la Villa de Ñirehuao

Cultural

Virgen de la Inmaculada Conceción - 8 Diciembre

Lo Abarca (San Antonio

Religioso

Virgen de los Vásquez - 8 Diciembre

Lo Vázquez (Valpa-raiso)

Religioso

Virgen de Andacollo Grande - 23 al 27 de Diciembre

Andacollo Religioso

Fiestas de la Vendimia - Fe-cha de Cosecha

Nacional Cultural

Análi

sis T

ipog

ráfic

o

Rescate tipografico va orientado hacia aquellas fuentes creadas analogamente que se van en-trelazando de forma optica para acentuar rasgos campestres.

Agency FB ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890;:_¨^*-.,Ñ´+`!”·$%&/()=?¿

Prop

uesta

tipo

gráf

ica

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890;:_¨^*-.,Ñ´+`!”·$%&/()=?¿

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890;:_¨^*-.,Ñ´+`!”·$%&/()=?¿

Verdana

Times New Roman

Tipo

gría

Com

plem

enta

ria

Aplic

acion

es

Aplic

acion

es

Los Frontis de las Iglesias es un Patrón fundamental para guiarse y comenzar a crear una retícula tipográfica.Su Formalidad y Simetría permite darle un orden más lúdico.

FOOTER

BANNER

TÍTULO

PÁRRAFO PÁRRAFO PÁRRAFO

MENÚ

MENÚ MENÚ MENÚ MENÚ

APLICACIÓN

En esta clase hablaremos de los distintos componentes y tipos de cámaras fotográficas. Origi-nalmente la cámara era unacaja de madera, absolutamente estanca a la luz, donde en una cara interna se ubicaba el material sensible y por la caracontraria un objetivo o lente. Con el correr de los años, este invento ha evolucionado de tal manera que en la actualidad, losmateriales que se usan ya no son la madera, sino que plásti-cos de gran calidad o metales.En esta clase hablaremos de los distintos componentes y tipos de cámaras fotográficas. Origi-nalmente la cámara era unacaja de madera, absolutamente estanca a la luz, donde en una cara interna.

En esta clase hablaremos de los distintos componentes y tipos de cámaras fotográficas. Origi-nalmente la cámara era unacaja de madera, absolutamente estanca a la luz, donde en una cara interna se ubicaba el material sensible y por la caracontraria un objetivo o lente. Con el correr de los años, este invento ha evolucionado de tal manera En esta clase hablare-mos de los distintos componen-tes y tipos de cámaras fotográ-ficas. Originalmente la cámara era unacaja de madera, absolutamente estanca a la luz, donde en una cara interna se ubicaba el material sensible y por la caracontraria un objetivo o lente.

En esta clase hablaremos de los distintos componentes y tipos de cámaras fotográficas. Origi-nalmente la cámara era unacaja de madera, absolutamente estanca a la luz, donde en una cara interna se ubicaba el material sensible y por la caracontraria un objetivo o lente. Con el correr de los años, este invento ha evolucionado de tal manera que en la actualidad, los materiales que se usan ya no son la madera, sino que plásticos de gran calidad o metales En esta clase hablare-mos de los distintos componen-tes y tipos de cámaras fotográ-ficas. Originalmente la cámara era unacaja de madera, absolutamente estanca a la luz, donde en una cara.

Este es un título largo.Este es un subtítulo

Esta es una bajada de título: contraria un objetivo o lente. Con el correr de los años, este invento ha evolucionado de tal manera En esta clase hablaremos de los distintostes.

Nelson ArancibiaPaulina ArriagadaJorge BarreraDiego CarneiroCatherina CimaPedro ContrerasAmanda CusicanquiCarla Dejeas CuadraGonzalo DonosoMariana Durán Francisco FernándezEstefanía Flores

Pestaña Pestaña Pestaña Pestaña

Sea cual sea el tipo de cámara o diseño, debiera ofrecer los siguientes controles y ajustes, tanto se trate de una cámaramanual o de una automática

top related