l a b o r a t o r i o b i o l Ó g i c o Área pericial divisiÓn policÍa cientÍfica u.r.”i”...

Post on 22-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LABORATORIO

BIOLÓGICO

ÁREA PERICIAL DIVISIÓN POLICÍA

CIENTÍFICA

U.R.”I”

Bioq.María Amelia Buniva

PERICIAS QUE SE REALIZAN:

Determinación de manchas de sangre y semen.Análisis Tricológico (cotejo de pelos).Determinación de restos de deflagración de la pólvora en manos (Dermotest).Determinación de Sustancias Tóxicas.Determinación de Fármacos.Determinación de Solventes en restos de incendio.Análisis comparativo de tintas.

DOSAJES DE

ALCOHOL

TOTAL DE MUERTES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO DURANTE EL AÑO 2013 EN ARGENTINA

Cifras provisorias al 06/01/2014:  7.896(Promedio diario: 22 - Promedio mensual: 658)

 

Fuente: Asociación Civil “Luchemos por la Vida”

En lo que va 2013, en nuestro Laboratorio: 30 % de dosajes (+) POSITIVOS relacionados con accidentes de tránsito.

Principal causa de muerte en menores de 35 años.

ALCOHOL ETÍLICO:

Es la droga más antigua que se conoce.

Es Anestésico y Depresor

del Sistema Nervioso Central.

Produce Tolerancia,

Dependencia Psíquica, Física y Sind. de abstinencia.

• BEBIDAS OBTENIDAS POR FERMENTACIÓN:

VINOS (7º – 15 º)

SIDRAS (3º – 6 º)

CERVEZA ( 3º - 7º)

• BEBIDAS OBTENIDAS POR FERMENTACIÓN Y DESTILACIÓN :

(13º - 50 º)

LICORES

COÑAC

WHISKY

VODKA

ALCOHOL ETÍLICO

INTOXICACIÓN ETÍLICA

• Enfermedad crónica marcada por la dependencia en el

consumo del alcohol• Interfiere con la salud mental o

física y con las responsabilidades sociales, familiares o laborales.

• Causa problemas hepáticos, circulatorios y neurológicos.

• Pueden causar daño al feto.

• Tipo y cantidad de bebida ingerida

• Rapidez del consumo• Ingesta simultánea de

alimentos

INTOXICACION CRONICA INTOXICACION AGUDA

EMBRIAGUEZImportancia legal

DIAGNÓSTICO LEGAL DE LA EMBRIAGUEZ:

• MÉTODOS CLÍNICOS

• MÉTODOS BIOQUÍMICOS

DOSAJE DE ALCOHOL EN SANGRE / OTROS LÍQUIDOS ORGÁNICOS.

ALCOHOLEMIA: ES LA PRUEBA LEGAL PARA DETERMINAR LA INGESTA DE ALCOHOL EN UN INDIVIDUO.

-CONSUMO RECIENTE DE ALCOHOL

-PÉRDIDA DE CONTROL DE FACULTADES.

-DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE OTRAS PATOLOGÍAS

EFECTOS AGUDOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ALCOHOLEMIA (gramos/litro )

ESTADO SIGNOS Y SíNTOMAS

Entre 0,10 a 0,50 Periodo subclínico Comportamiento normal. Sin signos aparentes, sólo en test especiales: prolongación en los tiempos de respuesta a estímulos, alteración motricidad fina.

0,50 – 1,50 Intoxicación leve

Ebriedad

inaparente

Euforia, verborragia y excitación, sobrevaloración de las capacidades personales.

Enlentecimiento del tiempo de reacción. Dificultad para mantener la postura. Alteraciones visuales.

1,50 – 3,00 Intoxicación moderada

Trastorno de la memoria, confusión, ataxia, trastornos del habla, incoordinación muscular, alteración del equilibrio. Diplopía. Agresividad y pérdida del control.

3,00 – 4,00 Intoxicación severa

Estupor. Déficit motores. Apatía, inercia vómitos, relajación de esfínteres, disminución del estado de conciencia, sueño profundo. Posible coma alcohólico!!

Mayor a 4,00 Intoxicación grave (riesgo de muerte)

Coma alcohólico, hipotermia, hipoglucemia, depresión respiratoria, fallo cardiorespiratorio

DOSIS LETAL

DOSIS LETAL PARA UN ADULTO:300 – 400 ml de ETANOL PURO (700 – 900 ml de WHISKY de 43º)consumido en menos de una hora.

Dosis Letal adultos: 5 – 8 g/kg pesoniños: 3 g/kg peso

CRITERIOS DE VALORACIÓN LEGAL DE ALCOHOLEMIASEntre 0,5 y 2 gr/l corresponde a una fase ebriosa de la intoxicación, pero debe acompañarse de los correspondientes signos clínicos de intoxicación.Con alcoholemias mayores de 2 gr/l puede afirmarse la realidad de la embriaguez aún en ausencia de todo dato clínico.Cifras de 4 – 5 gr/l se encuentran durante el estado del coma alcohólicoValores mayores de 5 gr/l en cadáver, justifican el diagnóstico de muerte por alcoholismo agudo.

Los efectos depresores del alcohol se “POTENCIAN” en un individuo que

además ha ingerido sedantes ansiolíticos (ej.clonazepan), hipnóticos, antihistamí-nicos, anticonvulsivantes, antiepilépticos

LEY DE TRÁNSITO 24.449 DE LA NACIÓN ARGENTINA

Art.17:

Prohibido conducir vehículos con alcoholemia superior a 0,5 g/l en sangre (500mg/l).

Prohibido conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin licencia especial o habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir.

Prohibido conducir motocicletas o ciclomotores con una alcoholemia superior a 0,2 g/l en sangre (200 mg/l).

Para conducir vehículos destinados al transporte de pasajeros o carga queda prohibido hacerlo cualquiera sea la concentración por litro de sangre ( 0 alcohol en sangre).

CALCULO APROXIMADO DE LA DOSIS PARA UNA ALCOHOLEMIA

Estadísticamente, teniendo en cuenta el peso corporal, la dosis ingerida y un coeficiente de conversión se ha determinado que un individuo varón de 70 Kg. de peso, para lograr una alcoholemia de 0,50 gr/l (límite para conducir) debe ingerir aproximadamente:

620 cc. de CERVEZA (4°) . . . . . 3 LISOS

320 cc. de VINO (8°) . . . .. . . . 2 COPAS

60 cc de WHISKY (43°) . . . . . . 1 VASO

0,8 : Reino Unido, Irlanda, Luxemburgo, Estados Unidos.0,5: España, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Holanda, Portugal, Eslovenia0,4: Lituania0,3: Rusia0,2: Noruega, Polonia, SueciaTolerancia cero: Estonia, Rumania, Eslovaquia, República Checa, Hungría.

LÍMITES DE ALCOHOLEMIA PARA CONDUCIR EN DIFERENTES PAISES

ELIMINACION DEL ETANOL

Sólo de un 5% a un 10 % es eliminado por: Orina y Respiración,

y en menor medida por Saliva, Sudor y Leche materna.

90 – 95 % del alcohol que ingresa al organismo se

metaboliza en hígado produciendo 7 Kcal

por gramo de alcohol metabolizado.

ETANOL

ACETALDEHÍDO

Acetil coenzima A

Oxidación en ciclo de Krebs

Anhídrido Carbónico + agua

Alcohol dehidrogenasa

Sist.Microsomal Oxidativo

Catalasa

Aldehido dehidrogenasa

BIOTRANSFORMACIÓN

CURVA DE ALCOHOLEMIA

TOMA DE MUESTRA• INDIVIDUO VIVO: Sangre arterial, venosa o capilar. No desinfectar el sitio de

punción con alcohol. Colocar la muestra en recipientes de cierre hermético, sin dejar cámara de aire. Usar anticoagulantes (EDTA/Fluoruro de sodio). Conservar refrigerada (de 0 a 4 °C). Otras muestras: Orina, aire espirado.

• CADÁVER: Sangre, Orina,

Humor vítreo, bilis, LCR.

CADENA DE CUSTODIA: Anexos XI y XII del M.P.A.

Previo consentimiento

ROTULADO DE LAS MUESTRAS: Nombres y Apellido completos del individuo a quien se le realizó la extracción. Tipo de Muestra remitida al laboratorio (sangre, humor vítreo). Nombre del Profesional que realizó la extracción (firma y matrícula). Fecha y hora de obtención de la muestra.

Fecha y hora de ocurrido el hecho que motiva la

investigación Detalle de la forma que se remite la muestra (descripción de envases primarios, secundarios y terciarios)Cadena de frio: SI/NOPlan de contingencia (se indicará como proceder en caso de derrame de muestra en el rotulo y en el instructivo).

FORMA INCORRECTA DE REMISION DE MUESTRA

FORMA CORRECTA DE REMISION DE MUESTRA

DETERMINACIÓN DE ALCOHOL EN AIRE ESPIRADO

Alcoholímetros: 2 litros deaire alveolar contienen exactamentela misma cantidad de alcohol que 1 ml de sangre arterial.

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN…

DOSIS = C . P . r

Donde:

C = Alcoholemia obtenida (g/l)

P = Peso del individuo (kg)

r = factor de conversion (2 lt/3 kg)

hombre: 0,68 mujer: 0,55

Dosis (gr) x 100

Volumen (ml)=

densidad alcohol (0,8) x Graduación

top related