la academia y el paisajismo

Post on 26-Jun-2015

167 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ACADEMIA Y EL PAISAJISMO

Amaya Sepúlveda Sara Maglobia Bonilla Vargas María Camila García Cuartas Omar Santiago Peña Cedeño Dayana Alejandra

10-01

se define «paisajismo» como escuela o movimiento pictórico en el que los artistas representaban espacios de naturaleza que han servido posteriormente para recrear dichos espacios, deteriorados la mayoría de las veces por acción de agentes naturales o por intervención del hombre.

El arte del paisaje es un término que abarca la pintura de paisajes naturales, como montañas, valles, árboles, ríos y bosques, y en especial de arte donde el tema principal es una vista amplia, con sus elementos dispuestos en una composición coherente. En las obras de otros fondos de paisaje para las cifras aún pueden formar una parte importante de la obra. El cielo casi siempre se incluye en el punto de vista, y el clima es a menudo un elemento de la composición. Paisajes detallados con carácter de asignatura no se encuentran en todas las tradiciones artísticas, y se desarrollan cuando existe ya una sofisticada tradición de representar a otros temas.

REPRESENTANTES

Eladio Vélez Eugenio Peña Gonzalo Ariza José Rodríguez Acevedo Ignacio Gómez Jaramillo

ELADIO VÉLEZ

Pintor colombiano, antioqueño, Nació en 1897 En Itagüí, murió en Medellín en 1967. Sus obras muestran los paisajes rurales, las calles de la ciudad, la vida cotidiana, en los cuales su técnica realista lo caracteriza, dando valor al color, la plástica, el trazo cuidadoso en el óleo y la acuarela, técnica con la que fundó con su amigo Pedro Nel Gómez a Escuela de Acuarelistas Antioqueños.

CANTO TRÓPICO

realizó la obra del Canto del trópico en el año 1949 su técnica fue el olio , está época se caracterizó por la presencia del arte abstracto en Colombia y América latina, en la pintura y la escultura, basándose en dos vertientes la geométrica y el expresionismo

LA PLANCHADORA

Realiza la obra de la planchadora en 1938 y se encuentra ubicada en el museo de Antioquia.

LA VACADA

Dan créditos a la la obra de la vacada en 1995 La Vacada, obra al óleo del pintor antioqueño Eladio Vélez. En ella el artista representa unas vacas pastando cerca de las montañas, haciendo contraste con el paisaje rural. 

PUERTA DE FLORENCIA

Realiza la obra de la puerta de Florencia en 1928

MARINA

Realizo la obra de la marina en 1928 su técnica Elio sobre tela

EUGENIO PEÑA

Eugenio Peña fue ante todo un paisajista y uno de los destacados cultivadores de esta temática cuya principal figura fue Borrero. La mayoría de sus obras fueron inspiradas en paisajes de la Sabana de Bogotá.

CERRO DE USME

LA SABANA

OCASO

RIO DEL ARZOBISPO

SALVIOS

CAMINO

EL LABRADOR

EL BOQUERON

FUCHA

GONZALO ARIZA

Gonzalo Ariza (Bogotá, Colombia , 3 de octubre de 1912 - 1995) fue un pintor colombiano, hijo del fotógrafo Arístides Ariza. realizó una obra contestataria, indigenista, preocupada por lo social: óleos, linóleos y algunos dibujos. Hizo ilustraciones para los libros Mancha de aceite.

NEBLINA

NOCTURNO

VISTA DEL RIO BOGOTÁ DESDE LA MESA

FRAILEJONES

PAISAJE URBANO

SABANA

CALLE DE TOKIO

SIETECUEROS

JOSÉ RODRIGUEZ ACEVEDO

Rodríguez Acevedo nació en Tunja en 1907, y desde temprana edad se dedicó a la pintura. A los 18 años  José Rodríguez Acevedo renunció al paisajismo que marcó las primeras décadas del presente siglo. El retrato, la figura femenina y especialmente el desnudo se convirtieron en sus motivos. También realizó algunos bodegones y naturalezas muertas en las que, al igual que en sus desnudos, hay un marcado interés por asir la sensualidad.

IGNACIO GOMEZ JARAMILLO

Ignacio Gómez Jaramillo (1910-1970) fue un pintor, dibujante y muralista antioqueño, hijo de Sigfredo Gómez Jiménez y de Encarnación Jaramillo, estudió en el colegio de Antonio J. Duque, en Medellín.

En [1928] trabajó como dibujante en un taller del arquitecto. En 1929 viajó a España para estudiar en el Real Círculo Artístico de Barcelona. En 1932 se trasladó a París, donde estudió en la Academia de la Grande Chaumière.

BANISTA

PAISAJE CON CABALLO

PAISAJE CON PUENTE

PAISAJE DE SAN JERONIMO

top related