la cartografía como medio de comunciación

Post on 04-Jul-2015

444 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia de presentación en el curso monográfico"Cartografía y Humanidades" El papel del mapa en el conocimiento interdisciplinar" celebrado en la facultad de Humanidades de Albacete los días 14 y 15 de Octubre de 2013

TRANSCRIPT

El mapa

como

medio de

comunicación

Presentación del curso

Juan Antonio García González

Todo

sucede en

algún

sitio http://weburbanist.com/2012/04/24/art-imitates-digital-life-real-world-google-map-pins/

DESARROLLO DE LA CARTOGRAFÍA

DEMOCRATIZACIÓN

EN EL ACCESO A LA

INFORMACIÓN

CARTOGRÁFICA

EL MAPA NO ES UNA

IMAGEN DE LA REALIDAD

El mapa es

una

interpretación

de la realidad

LA IMAGEN DEL MUNDO

“La cartografía es el conjunto de

estudios y de operaciones científicas,

artísticas y técnicas que a partir de los

resultados de observaciones directas

de la explotación de una

documentación, intervienen en la

elaboración, análisis y utilización de

cartas, planos, mapas, modelos en

relieve y otros medios de expresión,

que representan la tierra, parte de ella

o cualquier parte del universo”

(Asociación Internacional de

Cartografía, 1966)

Visión holística

FOCALIZACIÓN EN EL DETALLE

SE VE LO INVISIBLE

KRYGIER, J.; WOOD, D. (2005). Making maps. A visual guide to map design for gis. The Gilford press New York. Pp. 393.

Análisis de la variabilidad espacial

KRYGIER, J.; WOOD, D. (2005). Making maps. A visual guide to map design for gis. The Gilford press New York. Pp. 393.

Análisis

multiescalar

Análisis de la

variabilidad temporal

EL PODER DE LA IMAGEN

CONSIDERACIONES

A LA HORA

DE HACER UN

MAPA

PROYECCIÓN

ESCALA

DE UN MUNDO

3D A 2D

TOPOLOGÍA

• Las relaciones proyectivas

• Las relaciones euclidianas

• Representación en Z

• Las relaciones topológicas

LAS MENTIRAS

DE LA

CARTOGRAFÍA

http://www.acta.es/medios/articulos/comunicacion_e_informacion/037027.pdf

http://www.worldmapper.org/index.html#http://www.worldmapper.org/index.html

http://www.worldmapper.org/images/largepng/198.png

Distribución de la mujer analfabeta en el mundo

http://scapetoad.choros.ch/index.php#http://scapetoad.choros.ch/index.php

cartodiagramas

http://explore.noodle.org/p

ost/23607419689/an-atlas-

for-the-blind-circa-1837-

without-a-drop

COMPONENTE ARTÍSTICA

http://www.andycouncil.co.uk/archive/andycouncil_lotsofstuff_32.html

COMPONENTE ARTÍSTICA

CARTOGRAFÍA Y LITERATURA

FILOSOFÍA

Lunes 14 de Octubre

17:00-18:00h

Los mapas y la historia: usos y

significados.

David Igual

El objetivo de la sesión es analizar la

relación entre la cartografía y la historia

desde una doble perspectiva. Por un

lado, se tratará de observar los mapas

como expresión de la sociedad que los

produce y de sus distintas

cosmovisiones, lo que sentará las bases

para examinar la propia evolución del

diseño cartográfico. Por el otro, se

examinará el uso que los historiadores

actuales hacemos de los mapas como

instrumentos docentes y de investigación. http://en.wikipedia.org/wiki/Psalter_world_map

Lunes 14 de Octubre

18:15-19.15

La América colonial: los

primeros escritos/los primeros

mapas. José Manuel Correoso

El objetivo es mostrar la utilidad de la

cartografía cuando se pretende valorar,

analizar y entender los textos producidos

durante la época colonial americana.

Gracias a los mapas podemos ir

situando las distintas expediciones,

asentamientos y observar la cosmología

territorial de los primeros colonos

(settlers), al tiempo que se estudian los

primeros escritos de valor literario del

Muevo Mundo y se aprecia cómo los

contenidos van intrínsecamente ligados

al lugar donde fueron forjados.

Martes 15 16:00-17:00 h

Las vistas de ciudades de Anton van den Wyngaerde.

Silvia García y Fernando González

"El objetivo de esta charla es abordar las vistas topográficas de ciudades y

pueblos realizadas por el pintor y dibujante del siglo XVI Anton van der Wyngaerde

quien, entre 1562 y 1570 recorrió España por encargo de Felipe II para dejar

constancia visual de aquellos lugares. Wyngaerde sitúa los edificios y lugares

emblemáticos en sus dibujos lo cual nos sirve en la actualidad para conocer

construcciones que han cambiado mucho con el tiempo o que, directamente, han

desaparecido. Por ello, ese material gráfico supone un importantísimo documento“

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Madrid http://www.ub.edu/geocrit/b3w-965.htm

Martes 15

17:00-18:00h

Platón geógrafo y el

mito de la Atlántida.

Javier Beneitez

Los filósofos no suelen

acostumbrar a tratar asuntos de

carácter estrictamente geográfico.

Una de las excepciones, como en

otros muchos aspectos, es

Platón. El objeto de mi

intervención trataría de hacer

hincapié en este

asunto, centrándome en el

famoso mito de la Atlántida.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Gracias por su atención Síguenos en

“Geografiando en las nubes ;-)”

http://www.facebook.com/juanantonio.garciagonzalez.37

@JGARCIAGONZALEZ

http://geografiandoenlasnubes.blogspot.com.es/

http://www.linkedin.com/profile/view?id=139061635&trk=tab_pro

garciagonzalez.juanantonio@gmail.com

http://es.slideshare.net/JuanAntonioGarciaGonzlez

http://pinterest.com/geografiando/boards/

https://plus.google.com/u/0/105941284089211583758/posts

http://www.youtube.com/user/garciotum1?feature=mhee

top related