la empresa familiar emprendedora

Post on 12-Jun-2015

1.748 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación del WorkShop dictado por el Prof. Esteban Mancuso en la UP ( Buenos Aires) destinado a comprender la problemática de la empresa familiar y e concepto de "empresa familiar emprendedora"

TRANSCRIPT

“La Empresa Familiar Emprendedora”

Prof. Esteban Mancuso, MBAUniversidad de Palermo – GSB

Concepto

“Estaremos frente a una Empresa Familiar siempre y cuando

una parte esencial de su propiedad esté en manos de una o

varias familias, cuyos miembros intervienen en forma

decisiva en la administración y dirección del negocio,

existiendo una vocación de continuidad generacional.”

Concepto

“Estaremos frente a una Empresa Familiar siempre y cuando

una parte esencial de su propiedad esté en manos de una o

varias familias, cuyos miembros intervienen en forma

decisiva en la administración y dirección del negocio,

existiendo una vocación de continuidad generacional.”

Importancia Socioeconómica:

En Argentina hay 1.2 millones de empresas familiares, es

decir el

80% del total del tejido empresarial.

Representan el 70% del empleo y el 60% del PBI.

La mayoría de ellas son pymes, aunque existen grandes

empresa

familiares.

Fortalezas de las Empresas Familiares

Mayor grado de compromiso y dedicación al negocio.

Orgullo. Importante afán de superación y capacidad de progreso, resultado de la alta motivación del fundador por el éxito.

Mayor grado de autofinanciación y reinversión de beneficios para financiar el futuro crecimiento de la empresa.

Know how que se transmite a las siguientes generaciones, perpetuándolo como estrategia de dirección.

Flexibilidad competitiva y capacidad de ajuste en las fases depresivas del ciclo económico.

Los Valores intra familiares llegan a ser el estandarte de la organización: Intereses Comunes Autoridad Reconocida Confianza Mutua Comunicación Compenetración Flexibilidad

Especial mística del trabajo y del querer ser los mejores La Entrega a un Ideal Sacrificio Personal Exigencia de Lo Mejor Pensamiento a Largo Plazo

Adaptado de “La Empresa Familiar” M. A. Gallo. Biblioteca IESE de Gestión Empresarial. Folio S.A. España (1996)

El Poder de la Familia de mantenerse siempre junta con lazos mucho más fuertes que los meramente económicos

Fortalezas de las Empresas Familiares

Una “Empresa Familiar” con políticas de gerenciamiento y sucesión reguladas es más rentable que una empresa no familiar.

Ejemplos:

Sin embargo, muy pocas aprovechan la potencialidad de la relación FAMILIA - EMPRESA y termina en el lado opuesto.

TOP 5 de empresas familiares a nivel mundial en

2007(Family Business Review):

Wal-Mart Stores , ingresos usd 244.500 MM. Ford Motor Co., ingresos usd 163.400 MM. Samsung, ingresos usd 98.700 MM. LG Group, ingresos usd 81.000 MM. Carrefour Group, ingresos usd 72.035 MM.

Otras empresas:

Grupo Fiat Cargill BMW

Otras empresas:

Grupo Fiat Cargill BMW

Curiosidades sobre empresas familiares:

La empresa familiar más antigua era Kongo Gumi, un consorcio japonés de construcción fundado en el año 578 que traspaso a la generación número 40 antes de dejar de existir en 2007.

Marcas como Clinique y Estee Lauder son controladas por la misma familia.

El tequila José Cuervo es producido por una empresa familiar fundada por José Maria Cuervo en 1795.

La empresa familiar de armas Beretta fue fundada en 1536 y esta en su decimocuarta generación.

Estadísticas sobre laEmpresa Familiar en

Argentina y Latinoamérica

El traspaso Generacional:

Solo el 30% de ellas superan el traspaso de la 1era. a la 2da. generación que se da entre los 25 y 35 años de fundada la empresa.

Solo del 5% de las empresas familiares superan el traspaso de la 2da a la 3ra Generación.

El 70% de las empresas familiares declara problemas de competitividad originados en conflictos de familia por el gobierno de la misma.

3ª GENERACION

2ª GENERACION

FUNDADOR

5%

30%

Según investigaciones*:

El 39% considera que lo que más les preocupa es la sucesión.

Solo el 18% prevé normas de incorporación de familiares a la compañía.

1% 2%

7% 7%

12%

16%18%

39%Situación Financiera

Crecimiento

Deterioro del entorno

Perder la empresa o quedeje de ser familiarUnidad Familiar

NS/NC

Management

Sucesión

18

Fuente: Fundación Nexia basados en encuestas a 661 miembros deempresa familiares latinoamericanas

El 58% cree que los problemas más comunes devienen de la falta de comunicación entre los familiares.

El 57 % no esta de acuerdo con incorporar socios ajenos como opción de continuidad viable.El 23% cree que la existencia de recelos es el principal conflicto familiar.

58%53%

48%43%

36% 36%

25% 23%

Problemas de Comunicación entre ellos

Problemas de Coordinación

Falta asignaciones de tareas y responsabilidades

Diferencias de Formación Empresaria

Se entrometen unos en las tareas de otros

Diferencias entre actitudes y jerarquía de valores

Puja por ocupar mayor espacio de poder

Influencias de familiares externos a la empresa

Fuente: Fundación Nexia basados en encuestas a 661 miembros de empresa familiares latinoamericanas

40

32

28

Siendo que el 39% considera que lo que más les preocupa es la sucesión veamos algo más del tema…

>El 40% no está haciendo nada para preparar la sucesión…

>El 32% dice estar viendo de trabajar en ello…

>Solo el 28% dice que sabe quién será el sucesor…

Fuente: Fundación Nexia basados en encuestas a 661 miembros de empresas familiares latinoamericanas

Causas de las problemáticas

habituales en la Empresa Familiar

PROPIEDAD

FAMILIA

Falta de políticas de gestión de la relación “familia-propiedad-gobierno”.

Fuente: Davis y Gersick

Gobierno

Falta de planificación por parte del fundador o los fundadores de la sucesión en el gobierno de la empresa.

Falta de trasmisión a generaciones futuras de los valores impuestos por los fundadores.

Remuneraciones no acordes a las funciones directivas desempeñadas.

Puestos creados “artificialmente” para incorporar a miembros de la familia.

Ingreso de miembros de la familia que no reúnen las competencias requeridas para el puesto de trabajo.

Falta de políticas formales de reparto de dividendos.

Falta de políticas formales de capitalización de la empresa y diversificación.

Familiares “esclavos” de la empresa familiar que son ineficientes.

Falta de evaluaciones de desempeño sobre el trabajo de los empleados familiares.

Todos los motivos mencionados, entre otros son generadores de pérdida de eficiencia y competitividad, lo que lleva a la desaparición de la

empresa o la venta a terceros en generaciones futuras.

Todos los motivos mencionados, entre otros son generadores de pérdida de eficiencia y competitividad, lo que lleva a la desaparición de la

empresa o la venta a terceros en generaciones futuras.

La Empresa Familiar Emprendedora

La empresa familiar emprendedora:

Las familias que persiguen la riqueza transgeneracional deben entender que los mercados cambian y que es necesario diversificar.

Es necesario adquirir y fomentar la “mentalidad emprendedora” generación tras generación e inculcar el “método” para emprender

de la misma.

Fomentar la idea de un “Grupo de Propiedad Familiar” / “Familia Empresaria”.

Para generar una mentalidad emprendedora se requiere:

Liderazgo de un miembro del grupo: los líderes son el comienzo y motor de todos los esfuerzos.

Disposición para el cambio: que el cambio sea un aspecto normal de la conducta empresarial y favorezca la conducta emprendedora

Expectativas de rendimiento: está presente cuando se convierte en la brújula que guía el plan estratégico del grupo familiar.

Algunas mejores prácticas para desarrollar el “metodo” emprendedor:

Establecer una junta de inversión con ayuda de profesionales externos.

Evolucionar, de una perspectiva de mercado local a una regional o global.

Cultivar una visión a largo plazo de la inversión familiar y el involucramiento en el grupo de propiedad.

Proporcionar “liquidez” a los accionistas que no estén de acuerdo con el modelo.

Modelo del camino de Empresa Familiar a Familia Empresaria (Habbersohn y Pistrui)

Mentalidad

Operacional

Financiera

ModeloGerenciador Liderazgo emprendedor

Familia Empresaria

Empresa Familiar

¿ Preguntas?

MUCHAS GRACIAS!

esteban.mancuso@gmail.com

top related