la Épica medieval

Post on 01-Jan-2016

35 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LA ÉPICA MEDIEVAL. ESPAÑA. EUROPA. Héroes épicos de leyenda. BEOWULF (s. IX d.C.) Fue el primer héroe en la literatura británica. Última adaptación cinematográfica para noviembre de 2007. Versión cómic. Clasificación en Europa. Ciclos (hazañas de los héroes: ficción y realidad). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LA ÉPICA MEDIEVAL

EUROPA

ESPAÑA

Héroes épicos de leyenda• BEOWULF (s. IX d.C.) Fue el primer

héroe en la literatura británica.

Versión cómicÚltima adaptación cinematográfica

para noviembre de 2007

Clasificación en EuropaClasificación en Europa

CiclosCiclos (hazañas de los héroes: ficción y realidad). (hazañas de los héroes: ficción y realidad).

1. Ciclo bretón o artúrico1. Ciclo bretón o artúrico Caballeros de la corte del Caballeros de la corte del Rey ArturoRey Arturo

Chrétien de Troyes (s. XII).Chrétien de Troyes (s. XII).Perceval Perceval o o El Cuento del GrialEl Cuento del Grial

2. Ciclo carolingio2. Ciclo carolingio Emperador Carlomagno y Emperador Carlomagno y sus caballeros:sus caballeros:

Cantar de RoldánCantar de Roldán..

España: El Mester de Juglaría

• Juglar: Persona que narraba poemas épicos oralmente.

• Usaban la música y la danza para entretener.

• Se mezclaba lo ficticio con real.

Cantares de GestaCantares de Gesta• ““GestaGesta” es el plural de ” es el plural de

““gestumgestum”: ”: lo hecholo hecho..

Literatura oral y Literatura oral y anónima.anónima.

Temas: Lucha razones Temas: Lucha razones religiosas o morales.religiosas o morales.

Estilo: Realismo en la Estilo: Realismo en la descripción locativa y descripción locativa y veracidad de los hechosveracidad de los hechos.

Métrica: Series de versos Métrica: Series de versos independientes y rima independientes y rima asonante.asonante.

Obras: Los siete infantes de Lara, Cantar de Mío Cid y Las Mocedades del Cid.

Cantar de Mío Cid.• Se nos narra las aventuras

de Rodrigo Díaz de Vivar.

• Su autoría es dudosa. Nos ha llegado a través de Per Abbat, copista del siglo XIV.

DIVISIÓNDIVISIÓN

1ª: Cantar de destierro

2ª: Cantar de Bodas3ª Cantar de la

afrenta de Corpes.

ESTILO: ESTILO: Fórmulas fijas y epítetos.

El RomanceroEl RomanceroConjunto de romances:

repetición de episodios épicos más importantes creados de forma anónima.

• Son versos octosílabos con rima asonante en los pares.

Romancero Viejo: Anónimo (s. XIV-XVI)

Romancero Nuevo: Autores conocidos a partir del s.XVI.

CLASIFICACIÓN: Histórica y épica

Sangre y sudor, cabalga por Castilla su libertador

para expulsar infieles y pedir a Dios

que acabe de una vez con su estandarte.

Le llaman el Cid, y lucha por reconquistar

para su rey, la tierra que

hoy esta en manos del invasor

que lleva media luna en su estandarte.

Legendario tu destino te marco

para poder luchar

Legendario tu camino te marcó

para poder luchar.

Legendario tu destino te marcó

para poder luchar

Legendario tu camino te marco

para poder luchar.

Fuerte y valiente, así fue el Cid

y sus batallas hoy se cuentan por mil.

Después de muerto, una guerra ganó

con una flecha clavada en el corazón TIERRA SANTA

top related