la estructura de los cuentos. había una vez un lugar mágico; allí aparecían personas, animales y...

Post on 12-Jan-2015

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La estructura de los cuentos

Había una vez un lugar mágico; allí aparecían personas, Había una vez un lugar mágico; allí aparecían personas, animales y cosas que hablaban y volaban, además de animales y cosas que hablaban y volaban, además de seres fantásticos nunca antes vistos.seres fantásticos nunca antes vistos.

Llegaron a ser tantos y tantos que ya no cabían en ese lugar y decidieron ir a vivir dentro de los libros… así nacieron los cuentos.

¿Les gustan los cuentos?

¿Se saben alguno?

¿Cuál es su cuento favorito?

La goma mágica(Adaptación)

Era miércoles por la mañana cuando la maestra dijo: ―Saquen el cuaderno, vamos a inventar un cuento.Francisco miró su cuaderno: estaba quedando muy feo. Entonces sacó su goma nueva y empezó a borrar. La goma contenta se puso a bailar sobre la hoja y borró todo, hasta el cuaderno.Francisco, más entusiasmado, borró su mesa de trabajo ¡y hasta a la maestra!

Cuentos para salir al recreo, Grupo Editorial Norma, Bogotá, 1999, pp. 33-40.

¿Qué les pareció el cuento? ¿Creen que esto podría ocurrir

en la realidad?

El cuentoEl cuento

Los cuentos pueden tratarse de cualquier tema: de aventuras o misterio; de princesas, hadas, piratas o animales; de seres fantásticos, detectives y muchos, muchos más.

¿Cuál es su cuento preferido? ¿Lo han leído en algún libro

o se los han platicado?

Tipos de cuentosTipos de cuentos

• Introducción o planteamiento. Se presentan los personajes: personas, animales o cosas, y se menciona cuándo y dónde sucede la historia.

• Desarrollo o nudo. Es la parte principal del cuento; narra lo que sucede con los personajes y cómo se complica la situación inicial. La tensión aumenta hasta alcanzar un punto máximo, denominado clímax.

• Final o desenlace. Se explica cómo se soluciona la historia y la forma en que termina el cuento.

Veamos un ejemplo:Veamos un ejemplo:

(Planteamiento)

Era miércoles por la mañana

cuando la maestra dijo:

―Saquen el cuaderno, vamos a

inventar un cuento.

Francisco miró su cuaderno:

estaba quedando muy feo.

Partes del cuentoPartes del cuento

Entonces sacó su goma nueva y empezó a Entonces sacó su goma nueva y empezó a borrar. Laborrar. La

goma contenta se puso a bailar sobre la hoja y goma contenta se puso a bailar sobre la hoja y borróborró

todo, hasta el cuaderno.todo, hasta el cuaderno.

Nudo

Francisco, más entusiasmado, borró su mesa de Francisco, más entusiasmado, borró su mesa de trabajo ¡y borró hasta a la maestra!trabajo ¡y borró hasta a la maestra!

Desenlace

Actividades

1. ¿Conocen el cuento de Caperucita Roja? ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde al planteamiento, cuál al desarrollo y cuál al desenlace?

Señalen con su dedo.

Actividades

2. Platiquen sobre los cuentos que han leído. ¿Cuál les ha gustado más? ¿Por qué? ¿Cuál le recomendarían a sus amigos?

3. Elijan un cuento para contarlo entre todos. Cada quien contará una pequeña parte de ese cuento.

1.

• Planteamiento:

• Desarrollo:

• Desenlace:

• 2. Respuesta abierta, propiciar el libre intercambio de opiniones para llegar a un consenso en cuanto a las preferencias del grupo.

• 3. Respuesta abierta, en la que participen todos los alumnos. Verificar que identifiquen el nudo, el desarrollo y el desenlace del cuento.

SolucionarioSolucionario

top related