la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (2)

Post on 21-Jul-2015

91 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Daniela Guadalupe Zamudio Paredes

LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE

LOS ALUMNOS

1. La importancia de este tipo de evaluación.

Según Beltrán, un agente importante en la evaluación del uso estratégico de

procedimientos en el aula que permitan la adquisición de conocimientos es la

metacognición, puesto que mediante su uso el estudiante determinará que es

lo que debe hacer para aprender

2. La finalidad de estas estrategias de evaluación, ¿qué información nos

proporcionan?

Si un docente se interesa por evaluar los niveles metacognitivos del alumno,

esto le permitirá al alumno desarrollar sus procedimientos de estudio y

aprendizaje autorregulado que se desarrollan en tres tipos de conocimiento: a)

El conceptual o declarativo. En el que el alumno debe tener conocimiento de

que son la estrategias de aprendizaje y para qué sirven, en un segundo

momento el conocimiento procedimental, en el que pondrá en práctica lo que

sabe de las estrategias de aprendizaje y el conocimiento estratégico o

condicional, donde indica en que situaciones es adecuado emplear cada

procedimiento y de que forma.

En el caso de la primera, es importante evaluar el conocimientos de los hechos

y/o principios que explican la actuación de las estrategias, para ello se hace

uso de una herramienta fundamental “Los cuestionarios”; en el caso de el

conocimiento procedimental, se busca que el alumno juzgue o valore su

correcta utilización y en el conocimiento condicional se hace evidente que no

se puede medir directamente el proceso mental de los estudiantes el texto

propone el uso de los cuestionario independientemente de las dificultades

existentes en su aplicación uniforme.

Daniela Guadalupe Zamudio Paredes

3. La posibilidad de realizarlas en la escuela telesecundaria.

A pesar de que es posible intentar fomentar y reforzar en los alumnos el uso y

autoconocimiento de sus procesos metacognitivos a través de la evaluación

sistémica de cada uno de los pasos que propone Beltrán, los tiempos y

condiciones que imponen el medio en el que se encuentran las escuelas

telesecundarias (rural o urbano-marginado) imposibilitan el seguimiento

continúo y constante de cada uno de los alumnos y su evolución el en

conocimiento y aplicación de las estrategias que usen para mejorar su

aprendizaje.

top related