la filosofía presocrática - murciaeduca.esque es siempre lo mismo pueden surgir ... • cuando...

Post on 16-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La filosofía presocrática

TALES (624-546) ANAXIMANDRO (610-547)

ANAXÍMENES (585-525)

PITÁGORAS de Samos(572-496 a.C.)

EMPÉDOCLES de Agrigento

(490-435)

ANAXÁGORAS de Clazomenas (499-428)

DEMÓCRITO de Abdera (490-435)

HERÁCLITO de Efeso (535-484)

PARMÉNIDES de Elea (540-470)

• Considerados los primeros filósofos de la cultura occidental.

• Siglos VII y IV a. C . Ciudades de la antigua Grecia y colonias en Asia menor e Italia.

• Aún a medio camino entre el lenguaje mítico y el propiamente filosófico,

• Se ocuparon, sobre todo, de investigar la naturaleza (la “PHYSIS”) y de buscar en ella el elemento común, originario y legislador de todas las cosas: “ARJÉ” (primer principio.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

3. Physis (naturaleza) ϕυσιςIntentan descubrir la naturaleza de la naturaleza, es

decir: • El elemento originario y común a todas las cosas: lo

que todas las cosas (en el fondo) son, por muchas y variables que sean, y aquello de lo que todo proviene (y a lo que todo vuelve)…

• La ley suprema que explica por qué pasan las cosas y para qué ocurren (comprender el mundo como algo regular, ordenado, previsible).

Oposiciones: • Unidad / multiplicidad• Cambio / permanencia• Realidad /apariencia

Nombre que los milesios dan al principio originario de la naturaleza o physis

En la arjé de los milesios se mezcla lo que hoy entenderíamos como

(1) “materia”, más

(2) una “fuerza” que la mueve, y más

(3) una “ley” según la cual la fuerza mueve a la materia ((2) y (3) son además identificables, en el pensamiento griego arcaico, con el “alma”.

Arjé (GρχZ)

Monismo materialista: para los “milesios” el “arjé” era un solo elemento material (el agua, el aire, lo indefinido o “ápeiron”).

Dotado de “vida”, el arjé daba lugar al resto de las cosas según un misterioso criterio de “justicia”cósmica.

TALES (624-546) ANAXIMANDRO (610-547)El agua El apeiron o lo “indeterminado”

ANAXÍMENES (585-525)El aire

TALES (624-546)

El arjé es el agua

• Todo en la naturaleza está vivo, dotado de un movimiento propio: “todo está lleno de dioses” . Este movimiento reside en el agua.

• En muchos mitos cosmogónicos (griegos y de otras culturas) aparece la idea del agua como elemento originario.

• Aristóteles, en cambio, le atribuye una deducción científica a partir de la observación del agua en la naturaleza

ANAXIMANDRO (610-547)

El apeiron o lo “indeterminado”

Ninguno de los elementos naturales puede dar lugar a los demás (cada uno de ellos está determinado o formado y no puede generar ningún elemento con una forma distinta)

El “arjé” es algo absolutamente indeterminado o informe, eterno y que todo lo abarca (ápeiron”, “lo que no tiene límites” ni, por tanto, ninguna forma concreta)

Problema: ¿cómo lo que es absoluta indeterminación puede determinar nada? ¿cómo de lo que no es nada concreto pueden surgir todas las cosas concretas?).

ANAXÍMENES (585-525)El aire

• Afronta el problema del cambio abierto por sus antecesores: ¿cómo el arjécambia para dar lugar a otras cosas diferentes de él mismo? (¿Cómo de lo que es siempre lo mismo pueden surgir cosas distintas? )

• El aire genera el resto de las cosas por “rarefacción” y “condensación”, o por cambios de densidad.

• Intenta explicar lo “cualitativo” por lo “cuantitativo”

• Comparación entre el aire (elemento fundamental del cosmos), y el alma (elemento fundamental del hombre)

4.2. Los pitagóricos• La naturaleza se rige por razones

matemáticas o numéricas

• El alma humana (inmortal) aspira a lograr esa misma armonía matemática del mundo mediante el conocimiento.

Pitágoras de Samos

(572-496 a.C.)

Los números son los principios de las cosas• Entidades reales, descubiertas por la razón, bajo la apariencia

material de las cosas que nos muestran los sentidos.

• Relaciones de proporción y armonía entre todos los seres del universo

• Los números son la forma del universo. Ellos expresan todas las relaciones entre los cuerpos y los seres naturales.

Transmigración de las almas (metempsícosis):• Las almas son entidades inmortales que se ven obligadas a

permanecer en cuerpos reencarnándose sucesivamente y pasando de unos a otros durante un periodo de tiempo indeterminado,

• Cuando superan el proceso de reencarnaciones alcanzando el conocimento (mathesis), se produce purificación (catarsis), que culmina en el regreso del alma a su lugar de origen.

• Influencia de esta doctrina en el pensamiento de Platón

4.3. Heráclito de Efeso• La naturaleza es un proceso en

continuo cambio (devenir), comparable con el fuego.

• Elementos opuestos luchan constantemente entre sí obedeciendo a una ley o “lógos” universal.

Heráclito de Éfeso

(535-484)

(“Todo fluye”)

4.4. Parménides y los eleatas• Niegan el dictamen de los sentidos como inexacto

• La realidad ha de ser única (el SER, único principio)

• El ser es; el no ser, no es.

• El ser es indivisible, eterno e inmóvil.

• Deduce del ser la imposibilidad lógica y metafísica del movimiento y del cambio

• Escisión entre

PARMÉNIDES de Elea(540-470)

ZENÓN de Elea(490-430)

APARIENCIAS

SENTIDOS

OPINIÓN (conocimiento inexacto)

REALIDAD

RAZÓN

CIENCIA o conocimiento exacto

4.5 PLURALISTAS

−Propusieron una pluralidad de elementos fundamentales (cuatro elementos, “semillas”, átomos).

−Dotados de movimiento por sí mismos o por la intervención de alguna fuerza externa, estos elementos daban lugar, en sus múltiples combinaciones, a las cosas visibles.

• Empédocles de Agrigento (490-435)

• Anaxágoras de Clazomenas (499-428)

• Atomistas: Demócrito de Abdera (460-370)

Empédocles Anaxágoras Demócrito

EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO

• Cuatro principios o elementos primordiales: TIERRA, AGUA, AIRE y FUEGO.

• Su mezcla y composición depende de dos fuerzas cósmicas: AMOR y DISCORDIA (atracción o repulsión, mezcla o separación)

• La realidad es cíclica.

ANAXÁGORASLas cosas proceden de la combinación de innumerables elementos: las “semillas” (spermata)

Se diferencian cualitativamente en color, forma y sabor. Son indivisibles, imperecederas e infinitas.

• El movimiento y la combinación de las partículas o semillas está sometido al NOÛS (intelecto, inteligencia ordenadora).

• Las partículas son sometidas por el Noûs a un movimiento de torbellino que será la causa de la constitución de todas las cosas tal como nosotros los conocemos.

• El Nous es infinito y autónomo, separado de la semillas y de todas las demás cosas.

FINALISMO: todos los procesos naturales ocurren de forma ordenada, dirigidos por una inteligencia que los dirige hacia una finalidad (telos) establecida por ella.

- El ser es imperecedero e inmutable, pero INFINITO en número: infinitas partículas corpóreas indivisibles (“átomos”).

- La materia de los átomos es homogénea; solo se diferencian por magnitud y forma.

- Afirman la existencia del vacío (espacio real no corpóreo y penetrable), que permite el movimiento de los átomos. Vacío ≠ Nada

- Los átomos se mueven en el vacío, al azar, en todas direcciones. De sus choques resultan las combinaciones que dan lugar a los cuerpos.

ÁTOMOS + VACÍO = MOVIMIENTO

MECANICISMO: todos los procesos naturales ocurren de forma mecánica, bien por causas necesarias o bien por puro azar, sin que ninguna inteligencia ordenadora dirija esos procesos hacia un fin determinado.

ATOMISTAS: DEMÓCRITO y LEUCIPO

4.5.2. Dificultades de las teorías pluralistas.

a) No se resuelve relación entre lo uno y lo múltiple (se reduce la pluralidad de seres a una pluralidad de elementos, pero no se dice si hay una unidad común a esos elementos)

b) Difícil definición de los elementos

c) El problema lógico del cambio (se esquiva, pues no se dice por qué una determinada combinación de elementos puede dar paso a otra combinación distinta)

d) El problema de la causa externa que mueve a los elementos (en Anaxágoras y Empédocles tiene connotaciones mítico-religiosas; en los atomistas, el azar y la necesidad no explican realmente la causa del cambio

e) El problema del vacío (es difícil distinguir vacío de no-ser; si es incorpóreo, ¿cómo puede sostener el movimiento de los átomos, que son corpóreos?

f) El concepto de infinito conduce a numerosas contradicciones

top related