la física de altas energías en el atlas de la ciencia mexicana miguel angel pérez angón...

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Física de Altas Energíasen el Atlas de la Ciencia Mexicana

Miguel Angel Pérez AngónDepartamento de Física, Cinvestav

Sumario

• Distribución por grado académico• Distribución institucional y geográfica de la planta

académica• Autosuficiencia en la formación de investigadores• Edad académica• Producción institucional y geográfica• Grupos de investigación en FAE

Atlas 2002

Atlas 2002

Atlas 2002

Autosuficiencia

doctoradocon oresinvestigad TotalMéxicoen doctoradocon oresInvestigad %30

337100 %45

1235557 %8.48

1350660

1987 2004 2007

Atlas 2002

Atlas 2002

1987 2004 2007

Investigadores en el DF 70% 36.8% 36.3%

Investigadores en la UNAM 51% 33.3% 34.5%

Desconcentración

Atlas 2002

oresInvestigad Totalalesexperiment oresInvestigad %38

328124 %45

1065479 %7.52

1412744

1990 2004 2007

Investigación Experimental/Teórica

PRODUCCIÓN

Distribución Institucional

Empresas Privadas: Comex, CONDUMEX, FCV, GIRSA, MOTOROLA, Mckinsey, Nemak, Nortek, AVNTK SC, ASCI, DSAE SA CV, DTA, Dynasol, ENVASES ZACATECAS, EXTREMO DIGITAL, GSS, Ispat Mexicana, HARBISON-WALKER, Intel, Sofilab.

NOVENTAS

2000-2006

OCHENTAS

37%

18%

14%

12%

7%

5%

6%1%

0%

CITAS

NOVENTASOCHENTAS

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Distribución geográfica OCHENTAS NOVENTAS 2000-2006

Baja California * *

− Chihuahua −

Distrito Federal * *

Guanajuato * *

− Jalisco *

Michoacan * *

México * *

Morelos * *

− Nuevo León *

Puebla * *

− Queretaro *

San Luis Potosí * *

− Sinaloa

Sonora * *

− Tabasco *

Veracruz * *

Yucatan * *

Zacatecas * *

PRODUCCIÓN

NOVENTAS

2000-2006

OCHENTAS

CITAS

NOVENTAS

OCHENTAS

Conclusiones1. Continúa el proceso de desconcentración (moderada)

2. Incrementos del orden de 5% anual en planta académica (10% en 1980-2000)

3. Consolidación en la formación de investigadores con doctorado

4. Creación de nuevos centros o grupos de investigación: IPICyT, CINVESTAV-UQ, ITESM, FCE-UAP, CULAGOS-UdeG, UDLA-P, CFATA-UNAM, CRyA-UNAM, FFIA-UV

5. Envejecimiento acelerado de la planta académica

6. Consolidación de la FAE como especialidad: quinta especialidad en México (después de Materia condensada, Optica, AyA, y Fisica-matemática), con siete grupos experimentales: Cinvestav, UNAM, IFUG, IF-UASLP, FCFM-UAP, IF-UMSNH, UAS

top related