la formación en desarrollo territorial en las universidades: reflexiones desde el iica viii foro...

Post on 05-Mar-2015

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Formación en Desarrollo Territorial en las Universidades:

Reflexiones desde el IICA

La Formación en Desarrollo Territorial en las Universidades:

Reflexiones desde el IICA

VIII FORO FRADIEARUNIVERSIDAD LA MOLINA – PERÚ

Noviembre 28-30, 2007

Melania Portilla R y Anne RobertMelania Portilla R y Anne Robert

1) Enfoque territorial: Porque y Para qué?

2) Ciudadanía: propósito mayor del desarrollo territorial

3) Elementos estructurantes para la formación en desarrollo rural sostenible territorial

4) Dos casos: Maestría México y Maestría Regional Desarrollo Rural

5) Una Reflexión Final

Contenidos

“El factor determinante para el desarrollo no es el capital físico-financiero, sino las posibilidades reales de desplegar las capacidades humanas de la población, de una sociedad (o de un territorio) de una manera integral y productiva”.

Griffin y Mackinley (1994). A framework for

development Cooperation, UNDP.

Capacidades Humanas son factor Principal de Desarrollo

• Brecha de oportunidades/ capacidades urbano-rurales.

• Creciente localización geográfica de la pobreza

• Déficit de democracia y ciudadanía rural.

Índices de Desarrollo Humano son muy desiguales al interior de los países

• Cohesión social: Enriquecimiento del tejido social del

territorio con oportunidades de acceso y aprovechamiento a

bienes y servicios públicos y de organización democrática,

propiciando la integración social del territorio.

• Cohesión territorial: proceso de integración espacial de los

territorios de un país, a partir de una gestión y distribución

espacial más balanceada de los recursos para su desarrollo,

canalizada por las instituciones públicas y privadas.

• Proyecto país: vinculación entre el desarrollo nacional y los

procesos de desarrollo territorial que alimentan la ciudadanía y

la democracia.

Enfoque territorial del desarrollo busca superar desequilibrios fomentando

• La ciudadanía de hecho (en ejercicio) indica el nivel de desarrollo alcanzado por un territorio.

LA META ES

• Enriquecer el tejido social del territorio con cantidad y calidad equitativa de capacidades.

Ciudadanía es propósito mayor del

desarrollo territorial

Elementos comunes a la formación para el desarrollo territorial en las

universidades

• Transdiciplinariedad/Multidisciplinaridad

• Visión integral del desarrollo

• Pensamiento crítico

• Construcción de soluciones con objetivos múltiples

• Flexibilidad

• Fluidez Digital

• Consistencia ética

• Actitudes y valores que potencien

el desarollo integral del profesional

Casos

• Programa de Maestría y Diplomado en Gestión del Desarrollo del Territorio Rural en México.

• Programa Regional de Maestría en Desarrollo Rural con Sede en la Universidad Nacional de Costa Rica.

Maestría México DRT

• Se crea para formar los cuadros profesionales que

ejecuten la Política de Desarrollo Rural, basada en Ley

de Desarrollo Rural y el Acuerdo Nacional para el Campo

•Contenidos se nutrieron de la LEY y de una interlocución

entre: sectores académicos, organismos de cooperación y

instituciones públicas nacionales.

Participantes en Proceso-Maestría

• Subsecretaría de Desarrollo Rural SAGARPA

• INCA RURAL• IICA• Colegio de Posgraduados, Universidad

Autónoma de Chapingo, Universidad Nacional Autónoma de México, La Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de la Frontera Sur, El Colegio de Tlaxcala y El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias.

Beneficios múltiples

• Personas formadas trabajan en espacios estratégicos para el DT.

• La política es ejecutada y monitoreada.

• Mayor concurrencia de recursos para todos los procesos-proyectos

• Cambio cualitativo en la institucionalidad del desarrollo rural

RETO

• Consolidación de la política de DR como política de Estado.

• Condición: Fortalecimiento democrático – ciudadanía.

• Riesgo: Vulnerabilidad por los cambios de gobierno.

Maestría Regional DR

• Programa Regional abierto a ALC.

• 1993 inicia modalidad presencial. Hasta 2000 modalidad

a distancia (plataforma digital).

• Contenidos en reflexión colectiva entre organismos de

cooperación para el desarrollo y el sector académico.

• Predominancia del sector académico.

Participantes

• Universidad Nacional de Costa Rica.• Consejo Superior Universitario Centroamericano

(CSUCA), • FAO• (IICA) • BID. • Red de Instituciones de Capacitación en Economía y

Políticas Agrícolas de América Latina y del Caribe (REDCAPA).

Beneficios

• Cumple su función graduar una cantera de

profesionales en desarrollo rural en multiples

países.

• Goza de autonomía universitaria: estabilidad-

sostenibilidad.

RETO

• Llegar a tener mayor incidencia en la política publica.

• No hay claridad en donde se han insertado las personas formadas.

Reflexión Final

El desarrollo territorial se inscribe dentro de la visión de la democracia como proceso, en el cual las capacidades claves se forman en el cruce de las dinámicas entre el ámbito-publico estatal y el

territorio. En esta interacción se encuentra el espacio de acción para la formación de

capacidades.

top related