la gestión de residuos electrónicos en américa central victoria rudin

Post on 12-Jan-2015

3 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La gestión de residuos electrónicos en América

Central

Victoria Rudin

Fases del proceso Costa Rica 2003-2012

Identificación del problema

Realización de Diagnóstico

Formulación de Estrategia

Nacional para la gestión de

RAEE

Constitución de Comité Nacional

Establecimiento de alianzas

Estudio de experiencias

Fases del proceso Costa Rica 2003-2012

Estrategia Nacional

para la gestión de

RAEE

Información, sensibilización de población

Desarrollo de Capacidades

gubernamentales

Organización de empresas

importadorasASEGIRE

Marco Legal Reglamento

Promover y regular empresas gestoras

residuos

• REP• Línea gris

CEGIRE

Campañas de recolección y otros

medios

Integración con otras iniciativas regionales

• Participación en actividades de la Plataforma Regional de Residuos Electrónicos en Latinoamérica y el Caribe/RELAC - 2006

• Taller Centroamericano de intercambio de experiencias - 2007

Diagnósticos en otros países de C.A. -2008 y 2009

Realizados por consultores locales con el apoyo de ACEPESA en:• El Salvador• Guatemala• Panamá• Nicaragua

Apoyo financiero del Grupo colaborativo de trabajo en Residuos - CWG y la RELAC/IDRC

Resultados del Programa Iniciativa de Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional en la Gestión de los Residuos

Sólidos para Centroamérica (ONU Habitat)

Comprende:

• Realización de Evaluación del sector de gestión de residuos sólidos en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Honduras

• Con base en esta se plantea una Estrategia de Intervención para la Gestión de los Residuos Sólidos.

Caso de Nicaragua

• Existen algunas empresas que compran equipos electrónicos usados para repararlos y revenderlos.

• No hay empresas dedicadas al reciclaje de equipos inservibles o de difícil reparación.

• Prioridad en la Estrategia Nacional: • Elaboración de normativa específica para la gestión de los

residuos electrónicos: Constitución de un grupo encargado de la regulación y gestión de los residuos electrónicos.

Caso de El Salvador

• A partir del año 2007 se integran al mercado de reciclaje, los residuos electrónicos, principalmente computadoras, celulares y aparatos eléctricos como televisores, fotocopiadoras y de telefonía, los cuales se recuperan y embalan para exportación a plantas de manejo de alta tecnología, ubicadas en Costa Rica, Canadá y Estados Unidos.

• No se identifica como una de las prioridades de la Estrategia Nacional

Caso de Guatemala y Honduras

• Existen empresas o iniciativas dedicadas al manejo de residuos electrónicos.

• No se identifica como una de las prioridades de la Estrategia Nacional

•Caso de Costa Rica

• El tema es parte del Plan Nacional de Residuos Sólidos.

¿El mercado de los RAEE en C.A.?

• 8 Empresas se han registrado ante el CEGIRE, en Costa Rica

• Empresa Zartex , El Salvador

• Ecomental, S. A. representa a GEEP Global, en Guatemala • RECELCA una recicladora multinacional en Guatemala

Fuente BORSICCA (9 empresas demandantes)

• Honduras iniciativa que exporta a Costa Rica

Algunas consideraciones

• El mercado debe ser regulado ya que se trata de residuos de manejo especial, importancia de la normativa.

• Sostenibilidad del proceso construido con la participación de principales actores vinculados al tema, públicos y privados.

• Posicionamiento del tema en la agenda nacional/labor de sensibilización.

• Es un proceso que toma tiempo.

• Tiene que haber un “motor” del proceso.

Muchas gracias

vrudin@acepesa.orgwww.acepesa.org

top related