la herencia de la cultura clásica

Post on 21-Jul-2015

984 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA

GRECIA Y ROMA

TEMA 14

Herencia de la cultura clásica• La religión griega y romana (dioses, culto y oráculos y auspicios).• La cultura clásica (el pensamiento racional, los orígenes de la ciencia, el derecho

romano y el teatro).• La arquitectura griega (una arquitectura arquitrabada, los órdenes arquitectónicos,

y los templos y teatros).• La Arquitectura romana (los romanos, grandes ingenieros, el urbanismo romano y

las obras públicas).• La escultura, cerámica y pintura de Grecia (la búsqueda de la belleza ideal, la

escultura, la cerámica y la pintura).• Escultura, pintura y mosaico en Roma (la escultura, el retrato, el mosaico, y la

pintura romana)

1. La Religión griega y romana1.1.Los dioses grecoromanos

• Religiones politeístas.• Divinidades y mitos = base cultura occidental.• Dioses griegos = antropomorfos = seres humanos (personificación fuerzas

naturaleza; atributos) inmortales; matrimonio con seres humanos = héroes (ej. Hércules).

Hércules/Herakles y la Hidra Pandora (1ª mujer)

DIOS/A FUNCIÓN ATRIBUTO

Zeus/Júpiter Padre de los dioses

Cetro, rayos y águila

Poseidón/Neptuno Mar Tridente

Hades/Plutón Infierno/averno Cancerbero

Artemisa/Diana La caza Arco, carcaj y ciervo

Atenea/Minerva La sabiduría Casco, lanza y escudo redondo

Afrodita/Venus Belleza femenina Manzana

1.2.Culto privado y culto público• Grecia: 3 tipos de culto:

– Privado (hogar – padre).– Público (templos).– Panhelénicos: Olimpiadas.

• Roma: 3 tipos:– Privado (dioses de la casa y del hogar + antepasados (lares, penates y manes).– Público (sacerdotes o pontifex = templos).– Imperial (Emperador).

• Ritos religiosos: ofrendas, procesiones y sacrificios (Roma).

Procesión con ofrendas y culto a los antepasados (Roma).

1.3. Los oráculos y los auspicios• Griegos y romanos = supersticiosos.

– Grecia: consulta oráculos (predicción futuro: pitonisa).– Roma: más métodos: auspicios (augures) = predicción futuro + actos

espontáneos: presagios y prodigios (advertencia dioses).

Maqueta del Santuario de Delfos y Auspicio en Roma (augures).

2. La cultura clásica2.1. El pensamiento racional.

• No comprensión naturaleza = mitos y dioses explicación lógica (primeros: griegos) razonamiento lógico por Filosofía; destacan: – Sócrates.– Platón. Problemas explicados con diálogo y reflexión.– Aristóteles.

Sócrates (solo sé que no sé nada), Platón (diálogos) y Aristóteles (lógica) = dos grandes filósofos de la antigüedad grecorromana y de la humanidad.

2.2.Los orígenes de la ciencia.• Griegos: observación crítica y explicaciones científicas de la naturaleza = desarrollo

ciencia.• Pensadores:

– Tales de Mileto.– Pitágoras. Bases álgebra y geometría.– Euclides.– Arquímedes. Padre Física.– Hipócrates. Primeros tratados medicina.– Eratóstenes. Primer mapamundi.– Aristarco. Heliocentrismo.

Pitágoras (teorema de Pitágoras), Euclides (padre de la geometría), Arquímedes (padre de la física) e Hipócrates (padre de la medicina).

2.3.El derecho romano.• Gran aportación de Roma: derecho romano = base legislación actual.• 2 tipos:

– Derecho público (Estado – ciudadanos).– Derecho privado (entre personas).

El Senado romano ratificaba las leyes (Derecho Público) recogidas en la Ley de las XII tablas que recogía las normas legales que regulan la convivencia.

2.4. Teatro.

Sófocles, máscaras (cómica y dramática) y Terencio.

Teatro clásico: griego (Epidauro) y romano (Mérida)

3.La Arquitectura Griega.3.1.Una arquitectura arquitrabada.

• Construcciones: características:– Bellas y perfectas (matemáticamente) + reducidas dimensiones = medida del

ser humano (grandes, no colosales).– No uso arco ni bóvedas (suma columnas y vigas): arquitectura arquitrabada o

adintelada.

3.2.Órdenes arquitectónicos.• Definición: manera de disponer los elementos de la fachada según una proporción

y unas reglas establecidas Belleza = armonía y proporcionalidad órdenes o estilos arquitectónicos; 3:– Dórico: sobrio y columnas corpulentas.– Jónico: esbeltez y riqueza decoración (volutas).– Corintio: capitel con hojas de acanto.

Órdenes arquitectónicos: partes + dórico, jónico y corintio.

3.3.Templos y teatros• Diferentes tipos de edificios:

– Templos: morada de los dioses (no entran fieles) procesiones exteriores.• Partes: cella (estatua dios/a) + columnata (peristilo) + frontón y friso

(esculturas) = pintado.– Teatros: construcción pública (arquitrabada = ladera montaña) grada

semicircular (acústica y visibilidad perfecta) + escena y orquestra (circular).

Dibujo del Partenón con partes y Teatro de Epidauro.

4.La arquitectura romana.4.4. Los romanos, los grandes ingenieros.

• Arquitectura romana formas estéticas griegas + practicismo = obras públicas y urbanismo.

• Características:– Creación ciudades con servicios públicos e infraestructuras (puentes, calzadas…etc.)

= practicismo.– Arquitectura mixta: arquitrabada (columnas y vigas) y abovedada (arco y bóveda +

cúpula).– Materiales: constructivos: ladrillo y hormigón (gran aportación) + decorativos:

adobe pintado o mármol.

Maison Carrée

¿Qué diferencias observas entre un templo romano y un templo griego?

Atenea Nike (Grecia) y Maison Carrée (Roma)

4.2.El urbanismo romano.• Características:

– Amuralladas + formando cuadrícula (ínsulas y domus).– Ejes: cardo (N- S) y decumano (E-O) = cruce en Foro (edificios públicos).

• Obras Públicas:– Destacan:

• Templos: planta circular y rectangular = culto religioso.• Foro y Basílica =administración y gobierno.• Teatro, anfiteatro, circo y termas = ocio.• Calzadas y puentes = vías de comunicación.• Acueductos = abastecimiento de agua.• Columnas, Mausoleos y arcos de triunfo = monumentos conmemorativos.

Pregunta: ¿qué similitudes y diferencias puedes apreciar en la arquitectura romana y la griega?

5.Escultura, cerámica y pintura en Grecia.5.1.La Búsqueda de la Belleza Ideal.

• Esculturas adornan edificios; materiales: piedra, mármol o bronce; pintadas (se ha perdido).

• Características: – Belleza ideal y movimiento = proporciones ideales del cuerpo humano =

modelo matemático: canon (clásico: altura del ser humano siete veces la altura de la cabeza; Doríforo de Policleto).

Doríforo de Policleto (Canón clásico = perfección matemática: proporción y armonía = belleza ideal)

5.2.La Escultura.• 3 grandes etapas Escultura Exenta (VS Relieve: frontones y frisos templos):

– Época Arcaica (hasta s. V a.c.): Koúroi (jóvenes desnudos) y Korai (doncellas vestidas); características:• Hieratismo = rigidez facial (rostro + media sonrisa = seriedad) +

Frontalismo.

Koúroi (un jóven) y Koré del Peplo (una jóven)

--- Época Clásica (siglos V – IV a.c.) = características: cuerpo humano proporcionado y armónico = belleza ideal; características: movimiento y tensión cuerpo (agilidad) VS serenidad rostros.

Diadumeno de Polícleto y Afrodita de Cnido de Praxíteles.

--- Época Helenística (desde s. IV a.c.) = características: sentido dramático y realista (relación rostros y cuerpo = expresividad y movimiento (ropajes)).

Laocoonte y sus hijos y Niño con Oca.

5.3.La cerámica.• Hábiles alfareros griegos = gran cantidad de objetos de cerámica: vasos, vasijas,

ánforas…etc.• Pintadas = información sobre cultura griega y modo de vida. 2 tipos:

– Figuras negras sobre fondo ocre o rojo.– Figuras rojas sobre fondo negro.

5.4. La Pintura.No se ha conservado pero gracias a la cerámica sabemos temática y características.

Explica las características de la escultura griega y sus estilos.

6.Escultura, pintura y mosaico en Roma.6.1. La Escultura

• Característica fundamental: Escultura romana copia modelos griegos = adornan palacios y espacios públicos.

• Tipos:– El Retrato (innovación) = realismo VS idealismo griego; dos tipos: Busto

(cabeza y parte tronco) + Estatuas Ecuestres (a caballo).– El Relieve = vida cotidiana o conmemorativos.

6.2.El Mosaico.• Grecia: decorar suelos y paredes (palacios y casas) = Roma: extensión y

virtuosismo (muy apreciados). 2 tipos: Geométrico (polígonos regulares), y Figurativo (temas pintura).

Pintura RomanaPinturas murales = técnica del fresco (capa de cal, arena, pigmentos y cera (protección).Temática variada: mitológicos, vida cotidiana, retratos, paisajes, construcciones…Características: realismo, detallismo y uso perspectiva.

Villa del Camino de Albalate (Teruel, España) y Fresco hallado en Pompeya (estilo arquitectónico)

top related