la iglesia imperial

Post on 27-Jun-2015

1.665 Views

Category:

Lifestyle

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción de la iglesia en el imperio romano.

TRANSCRIPT

• La Iglesia Imperial

Iglesia apostólica

La iglesia perseguida

La iglesia imperial

La iglesia medieval

La iglesia reformada

La iglesia moderna

Iglesia apostólica

Iglesia apostólica

Victoria del Cristianismo

La fundación de Constantinopla

La división del imperio

Romano

Supresión del

paganismo

Controversias y concilios

El monacato

La iglesia imperial

La iglesia de Roma

La caída del imperio Romano

Dirigentes de la

Iglesia

Victoria del Cristianismo

• Año 305 Dioclesano, abdica al trono. • Tras la abdicación de Dioclesano, se diputan el

trono 4 aspirantes. • Destacan sólo Maxencio y Constantino. • En el año 312 se enfrentan sus ejércitos en puente

Milvian, sobre el rio Tiber. • Constantino tiene una visión para ésta batalla “Hoc

Signo Vinces” “Por esta señal conquistarás”. • La victoria de Constantino trajo muchos beneficios

a los Cristianos. • Inicia la reconstrucción de los templos destruidos y

la construcción de grandes edificaciones.

• Los ministros tomaron posiciones importantes dentro de imperio.

• Se consagra el primer día de la semana como día de descanso y adoración.

• La nueva creencia fue extendida por Constantino mediante decretos, así como lo hicieron sus sucesores inmediatos.

• Es abolida la crucifixión. • Constantino toma la cruz como emblema de su ejercito. • Se reprime el infanticidio. • Durante el imperio, más de la mitad de la población era

esclava.

Victoria del Cristianismo

• Al convertirse el cristianismo en la religión oficial, trajo beneficios como perjuicios.

• Los servicios se convierten en actos cada vez menos espirituales.

• Se tiene una fuerte influencia del paganismo dentro de la iglesia.

• Al año 405 D.C. empiezan a aparecer imágenes de santos y mártires en los templos. (inicialmente como recuerdos, pero posteriormente para adoración).

• Se sustituye la adoración de Venus y Diana por la de María.

• El anciano pasa de ser predicador a sacerdote. • El mundo dominaba a la iglesia.

Victoria del Cristianismo

La fundación de Constantinopla

• Constantino Traslada la capital de imperio a la ciudad Griega de Bizancio.

• Se le denominó “La ciudad de Constantino”, “CONSTANTINOPLA”(hoy Estambul).

• En ésta capital el emperador y el obispo de Constantinopla, vivan en armonía.

• Constantino construye en enorme templo denominado “Santa Sofía”. Permaneciendo como la mayor edificación por once siglos, hasta el año 1453, cuando la ciudad fue tomada por los Turcos.

• Tras la fundación de Constantinopla, se da la división del imperio.

La división del imperio Romano

• El territorio fue tan grande que era presa fácil de las invasiones bárbaras.

• En el año 375 se divide el imperio en Oriental y occidental. • Constantino retiene algunos de los títulos paganos del emperador

como “pontifex maximus” (Sumo pontífice)

Supresión del paganismo

• Los sucesores de Constantino fueron poco tolerantes. • Prohibieron los ritos y sacrificios paganos. • Después de Constantino su hijo, ordena la pena de

muerte para los adoradores de ídolos. • Se ordena que todos los edificios de adoración fueran

consagrados al cristianismo y destruidos los paganos. • Se ordena la destrucción de todo escrito pagano. • El paganismos queda exterminado en tres o cuatro

generaciones.

Controversias y concilios

• Surgen divisiones ahora en el terreno del pensamiento. • Para decidir sobre las diferencias se convocó a varios concilios en

los que sólo participaban los obispos como miembros votantes y todos debían someterse a esas decisiones.

Controversias

La trinidad La naturaleza

de Cristo El pecado y la

salvación

Controversias

La trinidad

Se cuestiona la relación del Padre con el Hijo. (promovida por Arrio, 318 D.C.) y defendida

por Atanasio. (Nicea 325 D.C.)

La naturaleza de Cristo

Apolinario sostenía que “la naturaleza divina tomó la naturaleza

humana” (Concilio de Constantinopla, 381

D.C.)

El pecado y la salvación

Pelagio sostiene que “cada alma no hereda la tendencia pecaminosa de Adán, sino que cada alma escoge su propia

elección”, defendida por Agustin (410 D.C.)

El Monacato

• Surge la tendencia al retiro, iniciando una vida en soledad individual o en grupos, dando origen a la vida monástica.

• Surge en Egipto por Antonio en el año 320 D.C., quien vivía en una cueva en solitario.

• Tuvo muchos seguidores que vivían en las cuevas de Egipto, en soledad o en grupo.

• Se le llamaba “Anacoretas” y los que vivían en comunidad “cenobitas”

• Otra forma de aislamiento fue iniciada por Simón (Sirio), apodado del pilar.

• Surge en Europa la tendencia de construir monasterios, organizados de acuerdo a la “Ley de Benedicto” promulgada en el año 529 D.C.

• Llegando hasta nuestros días.

La iglesia de Roma

• Al desarrollarse la iglesia dentro de un imperio dirigido por una sola persona, se inicia una tendencia de ésta naturaleza en la estructura de la iglesia.

• Los obispos de las ciudades se llamaron Metropolitanos, posteriormente patriarcas.

• El obispo de Roma se toma el título de “papá padre” modificándose simplemente a “papa”.

• Eran cinco dirigentes de la iglesia que se disputaban este derecho: • El patriarca de Jerusalén. • El patriarca de Antioquía. • El patriarca de Roma. • El patriarca de Alejandría. • El patriarca de El patriarca de Constantinopla.

• Finalmente se escoge entre Constantinopla y Roma.

La iglesia de Roma

La iglesia de Roma

• Tenía mucha influencia debido al respaldo del imperio. • Influía mucho en las demás iglesias. • Desplegaba un cristianismo “práctico”. • Roma toma mayor relevancia que Constantinopla. • Roma toma el papel de influencia en Europa, que corresponde al

emperador. • El obispo de Roma es el principal influyente en la iglesia de

occidente. • En el concilio de Caledonia en 451 D.C. Roma deja en segundo

lugar a Constantinopla. • Se empieza a preparar el camino para las mayores pretensiones

de Roma y el papa.

La caída del imperio Romano

Las causas • Ciudades saqueadas por los bárbaros. • Ejércitos mal pagados. • Ambición de los hombres del poder. • Puebla empobrecido. • Tierras y cultivos abandonados. • Provincias a merced de las invasiones bárbaras. • Llegando desde Asia, los Hunos se convierten en los más feroces

enemigos de Roma, bajo la guía de Atila. • En 450 D.C. Atila invade Italia, amenazando conquistar el imperio. • Los Godos, vándalos y francos resisten a los hunos bajo la

dirección de Roma. • Termina este episodio con la muerte de Atila y la derrota de los

hunos.

La caída del imperio Romano

• A la muerte de Constantino en el año 337 D.C., los bárbaros empiezan a invadir los territorios del imperio en las poblaciones más vulnerables.

• En menos de 140 años, era borrado el imperio de occidente que había prevalecido por mil años.

• El ejercito imperial se encargaba de cuidar las provincias de los ataque bárbaros, pero esto cambió.

• Los bárbaros estaban más aptos para la guerra que los ciudadanos romanos aún cuando en número eran similares.

• Los emperadores Ya no eran nombrados por el senado, sino por los ejércitos y cada cual nombraban un candidato.

• En noventa años, hubo 80 candidatos. (ya que los emperadores comúnmente morían asesinados).

• Fueron tantos emperadores que se les llegó a llamar “los treinta tiranos”

La caída del imperio Romano

• Las tribus invasoras fueron en su mayoría paganas en sus respectivos países.

• Los godos eran la excepción, ya que fueron convertidos al cristianismo por Arrio, y tenían a la biblia en su propio idioma.

• La mayoría de las tribus fueron convertidas al cristianismo principalmente por los godos.

• La caída del imperio romano trajo como consecuencia un aumento del poder de la iglesia y de los papas.

Dirigentes de la Iglesia

Atanasio (293 – 373 D.C.

• Defensor de la fe al inicio de éste periodo. Se levanta contra el arrianismo en el concilio de Nicea.

Ambrosio de Milán ( 340 – 397 D.C.)

• Es elegido obispo siendo laico.

• Se unen los arrianos y ortodoxos para su elección

• Tiene mucha influencia con el emperador.

• Recibe al poderoso Agustín

Juan apodado Crisostomo (345 – 407 D.C.)

• Orador elocuente conocido como “boca de oro”

• Patriarca de Constantinopla en el año 398 D.C.

• Predicó a inmensas multitudes en la iglesias de santa Sofía.

Jerónimo (340 – 420 D.C.)

• Promovió el ascetismo,

• Estableció un monasterio Betlehem

• Traduce la Biblia al latín conocida como “Vulgata”

Agustín ( 345 – 430 D.C.)

• Nacido en el año 345 al norte de África.

• Brillante erudito en su juventud, ambicioso y amante del placer.

• Llega a ser cristiano a los 33 años.

• Lo hacen obispo de Hipona en el año 395 D.C.

• Sus principales obras:

• La ciudad de Dios

• Confesiones

• Diversos escritos sobre teología cristiana.

• Muere en el año 430 D.C.

top related