la iniciativa en.lighten: apoyando la transición global a la iluminación eficiente

Post on 06-Feb-2016

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La iniciativa en.lighten: Apoyando la transición global a la iluminación eficiente Estándares Mínimos de Eficiencia Energética y Desarrollo de la Estrategia Nacional de Iluminación Eficiente. Caso Chile 12 de septiembre de 2013. Inicio del webinar. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

La iniciativa en.lighten:Apoyando la transición global a la iluminación eficiente

Estándares Mínimos de Eficiencia Energética y Desarrollo de la Estrategia Nacional de Iluminación Eficiente. Caso Chile

12 de septiembre de 2013

2

Inicio del webinarDos opciones de audio (seleccione el modo de audio):

1. Escuchar a través de la computadora• Seleccionar el botón “micrófono y altavoces” del radio en el menú a

mano derecha

2. Escuchar por teléfono• Seleccionar el “teléfono” en el menú a mano derecha, y aparecerá un

número de teléfono y un código PIN.

3. Por favor recuerde utilizar audífonos y silenciar el micrófono

4. Problemas técnicos: • Contacte la Ayuda de GoToWebinars: 888.259.3826

3

Inicio del webinar (cont.)

• Lo invitamos a presentarse• Escriba su nombre y de dónde viene en el “chat”

• Para hacer una pregunta• Seleccione la ventana de “preguntas” y escríbala

• Se hará una grabación de este webinar y se publicará junto al PowerPoint en http://learning.enlighten-initiative.org

4

• Resumen de la guía para el desarrollo de una estrategia nacional de iluminación eficiente

• Presentación de la experiencia de Chile en el desarrollo de una estrategia nacional de iluminación eficiente y sus estándares mínimos de eficiencia energética, por Marcelo Padilla, del Ministerio de Energía de Chile

• Sesión de Preguntas y Respuestas

Agenda

Instrumental de la Transición Global a la Iluminación Eficiente de en.lighten

Alrededor de 50 expertos internacionales

Mejores prácticas y casos de estudio en la transición a la iluminación eficiente

Lámparas omnidireccionales de uso común

El enfoque integrado

Sección 2 trata sobre el marco regulatorio

Descarga gratuita enwww.enlighten-initiative.org

El enfoque integrado

7

Guía para el desarrollo de una estrategia nacional de iluminación eficiente

1. Planificación y Preparación• Comité Regional de Coordinación

– Orientación del proyecto– Toma de decisiones estratégicas– Responsables a nivel nacional:

• Ministerio de Energía, Ministerio de Ambiente, agencias relacionadas• Representantes de otros Ministerios (Economía, Industria, Comercio, Salud, etc.)• Compañías eléctricas, entidades públicas o privadas con importancia clave

• Informe de Situación Regional– Debe responder:

• ¿Qué actividades se han realizado en materia de iluminación eficiente?• ¿Cuáles iniciativas están en curso actualmente en el país?• ¿Cuáles son las prioridades y necesidades del país en materia de iluminación eficiente?

– Punto de partida para el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Iluminación Eficiente, y marcará la base de las discusiones y presentaciones durante el taller de lanzamiento.

8

2. Taller de Lanzamiento

• Participantes:– Miembros del Comité Nacional (Ministerios, agencias, etc.)– Representantes del sector público, privado y sociedad civil– Otros actores clave a nivel nacional o regional (organismos

internacionales, financiadores potenciales, medios de comunicación, etc.)

• Objetivos:– Presentar el proyecto– Presentar el informe de situación nacional– Definir el plan de trabajo, camino a seguir y calendario de actividades

para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Iluminación Eficiente.

9

3. Desarrollo del Documento de la Estrategia Nacional de Iluminación Eficiente

• Trabajo de análisis, estudios y definición de fechas• Designación de responsables para cada elemento del enfoque

integrado• Seguimiento de objetivos para cada elemento del enfoque

integrado, según hoja de ruta aprobada en el taller de lanzamiento

• Conceptos de proyectos de alianza público-privada• Planificar para remover barreras hacia la iluminación eficiente• Apoyo de en.lighten durante todo el proceso a través de:

– Expertos del Centro de Excelencia– en.lightened Learning– Global Efficient Lighting Centre– Documentos y herramientas a disposición

10

4. Taller de Finalización y Adopción

• Participación de funcionarios de alto nivel• Presentación del Documento de la Estrategia Nacional de

Iluminación Eficiente• Presentación de otros documentos o proyectos clave vinculados

– Estándares mínimos de eficiencia energética– Proyecto ley de responsabilidad extendida– Propuesta de reglamento técnico de recolección de lámparas gastadas– Proyectos de alianza público-privada

• Presentación de comentarios al documento• Adopción del documento para la posterior aplicación de la

estrategia• Próximos pasos y objetivos a futuro

11

Cronograma propuesto para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Iluminación Eficiente

M1

M2

M3

M4

M5

M6

M7

M8

M9

M10

M11

M12

M13

M14

Desarrollo de la Estrategia NacionalFinalización y Adopción

ACTIVIDADES

Actividades de Planificación y PreparaciónTaller de Lanzamiento

¡Gracias! Por favor indicar en el “chat” sus preguntas.

Responderemos tantas preguntas como sea posible al finalizar el webinar.

Preguntas y Respuestas

• Únete al Programa de la Alianza Global para la Iluminación Eficiente– Descarga el folleto y la planilla de participación en

www.enlighten-initiative.org– O contacta a Javier Otero Peña a través de javier.otero@unep.org

• Solicita asistencia técnica especializada o recursos técnicos personalizados para tu país

• Participa en webinars y actividades de entrenamiento• Inscríbete para recibir el boletín de en.lighten en

www.enlighten-initiative.org

¡Participa en nuestras actividades!

top related