la mujer en egipto y su representación en el arte

Post on 16-Apr-2017

1.234 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIOSAS, REINAS, SEÑORAS , CAMPESINAS Y ESCLAVAS

La mujer en el antiguo Egipto

Acompañadnosaesteviajeparaadentrarnosenelmundodelasdamasyreinasytambiéneneldelasmujeresquenohanhechohistoriaindividual.Comovivían,queaspectotenían,cualerasumundoco=diano.

JugadoresdeajedrezegipciosLawrenceAlmaTadema1865

PROTAGONISTASDELAHISTORIADEEGIPTO

“ Egipto fue durante la Antigüedad, la única civilización que dotó a la mujer de un

estado legal igual al hombre”

El antiguo Egipto se nos ha presentado tradicionalmente como masculino cuando la realidad es que siempre estuvo la presencia de un respetado mundo femenino.

Veremos el mundo femenino desde dentro y fuera del hogar, desde el poder y la riqueza hasta la esclavitud y el trabajo.

DIOSAS

ISISyNEFTISPinturadelatumbadeNefertariDinasTaXIX.RAMSÉSII

IsisamamantandoaHorus

ISIS

Diosa que personifica el trono. Era llamada'madre de los dioses'. Fue, sin duda la máspopular de las diosas egipcias. En el cicloOsiriaco, Isis =ene el papel de esposa delOsiris,ymadredeHorus.Modeloparaesposasy madres. Ella fue quien reconstruyó conmágicos procedimientos el cadáver de suesposo Osiris, y procreó, con él a Horus. Larepresentaciónmás habitual de Isis era comounamujerconuntronoenlacabeza.

IsisconsuhijoHorus

Isisesladiosadelasaludylamedicina,LamayoríaerandiosasprotectorasdeLamaternidadylainfancia.JuntoaestasencontramosotrasdiosascruelesqueprovocanEnfermedadymuerte

IsisLactans(amamantandoaHorus)MuseosVa=canos

ElcultoaIsisestuvomuyExtendidoenelImperioromano

Ensuversiónantropomorfa,Isiserarepresentadacomounamujerquellevabaunajustadoves=do,coronadaconel"trono"anteriormentedescrito.

NeaiseIsisconves=dos-fundayricosceñidores.PinturatumbadeNefertari.

ISISalada

TumbadeRamnsésIIIXIXdinasTa

PinturadeladiosaIsis1360a.c.Conalasdemilanoprotegiendoasusfieles.

Isis

Eslagranmadreegipcia,reinayfuerzafecundadoradelanaturaleza

TumbadeTutmosisIII.DinasTaXVIII.Isisenformadeárbolamamantandoalfaraón

Isis fue modelo de reinas, pero también de las esposas y madres, así como de las mujeres más humildes. A su f i d e l i d a d s u m a b a u n v a l o r indestructible ante la adversidad, una intuición fuera de lo común y la capacidad de penetrar el misterio.

OtrasrepresentacionesdeIsisIsis,ysuhermanaNeais,ayudanaresucitarLavidaasutambiénmediohermanoOsiris

Horus,OsiriseIsis

La iconografía cristiana de la Virgen con el Niño no nació como casualidad en la nueva religión cristiana que nació en el siglo I, sino que muchos símbolos tienen como base imágenes como esta de Isis

Relieveegipcioquepresentaaunmujerenelmomentodelparto

Doshombresayudanaunamujeradaraluz.EsterelieveenlatumbadelmédicoAnjmahor,describeuncasorelacionadoconsuoficio.

Heqet:Diosaconcabezaderana,seEncargadelcuidadodelniñoantesyduranteelparto,alosqueasistecomocomadrona.

Diosasquepropicianlospartos

Mesjenet

Renenutet

Bastet

HATHOR EsjuntoconIsisladiosamásvenerada.Hathorera una diosa celeste. Es madre, esposa ycompañeraalmismo=empo.Se lerepresentacomomujer o como vaca , con el disco solarentre los cuernos. Era frecuente larepresentación de la columna hathórica, encuyo capitel se muestra una cabeza humanafrontal con las orejas de vaca. Diosa de laalegría,lasfiestas,laembriaguez,ladanzayelamor.

HATHOR,FARAÓNMYKERINOSYUNAPROVINCIA.3000a.c.

Época:DinasTaXIX,reinadodeSe=1291-1278a.C.Dimensiones:Alto:226'5cm.Materiales:Piedracalizapintada.Lugardeconservación:MuseodelLouvre,París.Lugardeprocedencia:TumbadeSe=IenelValledelosReyes(KV17).

LadiosaHathorapareceennumerosasrepresentacionesEnlastumbasdefaraonesyaltosdignatariosegicpcios

REINASQUEHICIERONHISTORIA

Moiséssalvadodelasaguas.LawrenceAlmaTadema1904

Reinas

Manetón, sacerdote de la época tardía, clasificó a los faraones egipcios en treinta dinastías; también fue él quien se hizo eco de una tradición que aseguraba que existía una ley, promulgada durante la II dinastía, por la que una mujer podía ejercer la función real.

35soberanas

Laúl=maymí=careinadeEgiptoCleopatra

35soberanasposeyeronel=tulodereinasdeEgipto,elrestoaparecencomoGrandesesposasreales

Las reinas participaron de manera efectiva en el gobierno del país; lejos de ser «primeras damas» sin perfil ni consistencia, debían desempeñar la función de mujeres de Estado y se las elegía en función de su aptitud para satisfacer dicho cometido. Por esta razón, los textos alaban por igual la autoridad y la belleza de las reinas.

CartuchodeMerytneitPrimeragobernanteegipciaDinasTaI.2927a.c.

ErahijadelpríncipeherederoKauabydesuesposaHetepheresIIyportantonietadeJufu(Keops)IVdinasTa.Aquíaparecenrepresentadasmadreehija.

Meresanj Lleva un título digno de mención: sacerdotisa del dios Thot, creador de la lengua sagrada y maestro de las «palabras de dios», es decir, de los jeroglíficos. Ello significa que está vinculada directamente al dios del conocimiento. -Nueva constatación del vínculo de mujeres sobresalientes en la corte egipcia con la cultura.

NITOKRIS, LA PRIMERA MUJER OFICIALMENTE FARAÓN

Manetónladescribecomo"lamásvalientequetodosloshombresdesuépoca,lamásbelladetodaslasmujeres,depielhermosayrojasmejillas"ycomentaqueellaordenóconstruirla"tercerapirámide"enGuiza,laqueesatribuidahabitualmenteaMenkaura(Micerino).ConsideradaporloseruditoscomolaprimeragobernantefemeninadeEgipto,laprimerareinaconocidadelmundo,ylaprimeramujerquetomaelTtulodefaraón.

Hatshepsut

Hatshepsut,reina-faraóndeladinasTaXVIIIdeEgipto.QuintagobernantededichadinasTa,reinódel1490–1468a.GobernóconelnombredeMaatkaraHatshepsut,yllegóaserlamujerquemás=empoestuvoeneltronodelas"DosTierras".SubióaltronotraslamuertededesupadreelfaraónTutmosisIIyseconvir=óenunadelasreinasconlasquemásprosperidadalcanzóEgipto,incluyendoexpedicionescomercialesalpaísdePunt(Somalia)querepercu=ómuyfavorablementeenlaeconomíaegipcia.

CabezadelareinaHatshepsutCalizapolicromada.DinasTaXVIIIElretratoconbarbapos=zaindicasuestatusdefaraón.

EstatuadeHatshepsutenelMuseoMetropolitanodeArte,enNuevaYork

Hatshepsutsehallaenlaactualidadconver=daenunamaquiavélicausurpadora,enunanimalpolí=coquenoretrocedenadacontaldesa=sfacersuambición,enunamujerquetuvoqueelegirentreelamorysureino,enunaamantedelapazoenunmodelofeminista,otodoestoaunmismo=empo,dependiendodelapersonaqueopineacercadeella.Seacomofuese,esindiscu=bleelencantoqueemanadeHatshepsutquesólopuedecompararsealquerodeaaotrasgrandesfigurasdelacivilizaciónegipcia.

La escena sobre estas líneasmuestraa la reinaHatshepsutrealizando una carrera ritualjunto al toro Apis durante lacelebraciónde su jubileo real,el Heb Sed. Relieve de lacapi l la Roja. Templo deKarnak.

MonumentofunerariodelareinaHatshepsutDeirelBahari.ArquitectoSenmut.DinasTaXVIII

NEFERTITI La hermosa ha llegado

«Lahermosahallegado».

LaesculturatransmiteserenidadybellezaEstaobraesexcepcionalnosóloporsuindudablebellezasinoprecisamenteporloquedenovedosopresentaenunes=loarTs=co,comoelegipcio,tanpocodadoaloscambiosyquepermaneciócasiinmutablealolargosdesustresmilañosdehistoria.Esunbocetoparaunaesculturamayor,quefueencontradoeneltallerdelar=sta,deahíquelefalteunojo.Pueseranmaterialesmuycostososquesecolocabanenpruebassoloparaverelefectoyenseñaralosaprendices.

NeferuAtónNefer==(c.1370a.C.-c.1330a.C.)fueunareina(ConsorteReal)deladinasTaXVIIIdeEgipto,GranEsposaRealdeAkenatón(Akenatón).

Nefer==yAmenofisIV(Akenatón)haciaelnovenoañodereinado1343a.cDinas=aXVIII

ProtagonizójuntoasuesposolatransformaciónPolí=caquediolugaralnacimientodelperiodoAmarniensecaracterizadoporelcultomonoteístaAldiscosolar“Atón”.TrasladandolacapitalidadAlaciudaddeTell–el-Amarna.

Laparejaestabamuyunidaynodudabaenhacerserepresentarinfinidaddevecesjuntoscompar=endomomentosfamiliares

NEFERTARI

EntradaeltemplodeHathorenAbúSimbelenhonordeNefertariDinasTaXIX,ReinadeEgipto.EsposadeRamsésII

NefertarirepresentadaensutumbaanteeljuiciodeAnubis

CleopatraVIIFilópator

BustodeCleopatraVIIFilópator

Heredóeltronoenelaño51a.c.,cuandotenía18años,juntoconsuhermanoPtolomeoXIII,desolo12años.AfamadaporSugranbelleza,sesabequesuatrac=voresidíaensupersonalidadmásqueensuaspectowsico.ApareceenestebustoalamodagriegadelsigloIa.c..Suorigenesgriego,desciendedeladinasTadelgeneraldeAlejandroMagnoPtolomeo.SualianzaconJulioCésar,laconvir=óenlamujermáspoderosadelmundo,convir=éndoseEgiptoEnelgraneroquedispensabatrigoalImperioromano.

CleopatrayJulioCésarGerómeS.XIX

BajorrelieveenelTemplodeDenderadeCleopatraVIIydesuhijoCesarión,frutodelarelaciónconJulioCésar.

EstatuadebasaltonegrodeCleopatraVII.MuseodelHermitage.SanPetersbugo.Rusia

Numerosassonlasrepresentacionesqueelartenoshadejadodelaenigmá=careinadeEgipto,quemantuvoenjaqueaRoma,porlaquefuederrotadaenlabatalladeAc=um31a.c.OctaviovencióalacoalicióndeCleoptarayMarcoAntonioprovocandoelsuicidiodeambos.

AchileGlisen=.LamuertedeCleopatra.1878 Lapicaduradeunáspidacabóconlavidadelareina.

InfanciayEducaciónLasniñascomenzabansu

crianzaenigualdaddecondicionesquelosniños,disfrutandodelosmismosprivilegiosantelasociedadysuspadres,hastaloscuatroaños,edadenlaquelosniñosdeclasemediaoaltacomenzabansueducación.

SacerdotedeldiosJutuesretratadoconsumujer,queleabraza,ysushijosocupandoellugarreservadoparalospies,quedebidoalacortaestaturadelpadre,ocupanellos

ElenanoSenebysufamilia2.500a.c.VdinasTa.CalizaPolicromada.MuseodeElCairo

LasniñaspodíanaccederalprivilegiodeLaeducación,aunquelasdeclasealta,teníanmásoportunidades.

MuchasmujeresfueroninstruidasenlosmisteriosdeldiosThot(diosdelaescritura)Eluniversodelconocimientoestabaenteramenteabiertoalamujeregipcia.

Las anQguas egipcias también tuvieron laoportunidaddeejercerdiversasprofesionesyocupacionesdegranvariedad.

Ocupaciones

-Médico-Escriba-Funcionariaadministra=va-Empresaria-Propietariarural-Nodriza-Comadrona

-Perfumista-Tejedora-Plañidera-Instrumen=sta-Bailarinaocantora-Peluquera

Muchasmujeres,especialmenteaquellasquenopodían

elegirningunaprofesiónuocupación,sedesempeñaban

comoayudantesdesusesposos.

Sustareasdependíandeltrabajoqueellosrealizarancomo

porejemplo:-Cosecharenelcampo

Recolectorasdefrutas

LasprofesionesdesQnadasalasmujeresnofueronlasmismasalolargodelAnQguoEgipto,yaquesibienhubieronperíodosenlosqueabundólamujertrabajadora,enotrosseprefirióelpapeldeamadecasao“DueñadelaCasa”o“SeñoradelaCasa”

AlgunasmujeresfueronreconocidasprofesionalesensuQempo,uncasoexcepcionaleseldeladamaPeseshet

PeseshetvivióenlaIVdinasTa.Seacreditacomolamédicamásan=guaconocidaenelan=guoEgipto.

Matrimonio y Divorcio

ConsisYa en un contrato que los padresdecidían.Lasegipcias,secasabancondoceotreceaños de edad, habiendo sido educadasparaellodurantetodasucortavida.Lo más importante, era asegurar suprotección en caso de divorcio ofallecimientodelcónyuge.Eldivorcioeracontempladoenlaleyyprotegíaalamujer,yaquepodíaaducirincompaQbilidad,quesuespososededicabademasiadoaltrabajoydesatendíasuhogar,oinclusodeclararestarenamoradadeotrapersona.

Todasestascláusulaseranbienaceptadas,exceptoqueeldivorciodebierallevarseacaboporesterilidaddelamujer.Estolahacíacaerendesgraciayserabsolutamentedespreciadaporlasociedad,yaquelaferQlidaddelasfamiliaseradegranvalorenlacivilizaciónEgipcia.

Matrimonio y Divorcio

JoséinspectordegranerosdelreyLawrenceAlmaTadema.

La familia

Lamujeregipciaera”laseñoradesucasa”,dirigíaelhogar,yaquesignificabamucho presQgio y numerosos privilegios en una sociedad que realzaba lamaternidad.Lavidafamiliaregipciasecaracterizabaporserarmoniosa,connumerososhijos,tratandola“señoradesucasa”deestarsiemprealegre,ydecuidarconesmerosuapariencia.Perodebidoalaaltatasademortalidadegipcia,eratambiéncomúnquelafamiliadebierahacerfrentealapérdidadeunserquerido.Cuandoestoacontecíacorrespondíaalasmujeresunirsealcortejodeplañiderasymanifestarsudolor,comouna“obligaciónmoral”queensurolerasumamenteimportante.

Laviudaegipcia.LawrenceAlmaTadema

Lamuertedelprimogénito.LawrenceAlmaTadema.Rijkmuseum.Amsterdam

Gozaba de derechos y condiciones de igualdad ante loshombres, disfrutando de una significa=va independencia ylibertad.Entre susderechos legalesestaban : heredar, aplantearunademanda ante los tribunales de jus=cia, a comprar bienes yesclavos,asícomotambiénelderechoahaceruncontratolegalválido,atomarunpréstamooaprestarbienes.

Laley

Quizálomásimportanteadestacaresquelamujeregipciapodíavivirsolasinlaproteccióndeunhombre.Suigualdadrespectoalhombrepodríainterpretarsecomoel resultado de una cultura avanzada , que al mismo=empo podía volverse en su contra si comeTa cualquierdelitoofaltaantelaley,yaqueelhechodesermujernose converTa en un atenuante al momento de recibir elcas=goyerapenadadelamismaformaqueloshombres.

Laley

Juiciodellibrodelosmuertos

Lavidareligiosaylamagia

El clero fue otro de los ámbitos en que lasmujeres del An=guo Egipto ocuparon puestosde relevancia, con una jerarquía estructuradacuyacompetenciafuevariandosegúnlaépoca,desde su ascenso a cargos importantes en elReinoAn=guo,pasandoporunamermadesupar=cipaciónenelReinoMedio,para resurgirduranteelReinoNuevo.

Sacerdo=saegipcia

Al comienzo, las mujeres sólopar=cipabanenelcontextodelcultofunerarioyengeneralsetratabadelas esposas de altos funcionarios uoficiales. Dos figuras muyimportantes de este culto sonuniversalmente reconocidas por el“RitualdelaAperturadelaBoca”,yse las llamaba “La Grande y laPequeña Enterradora”. Estas dosfiguras femen inas aparecenrepresentadas en mul=tud detumbas y papiros, de pie oarrodilladasalladodelféretro

Lavidareligiosaylamagia

Lavidareligiosaylamagia

A pesar de estos comienzoscasi silenciosos, las mujerespasaron luego a formar partedel culto a los dioses y diosas,comomúsicasybailarinas.

Músicasydanzarinasegipcias

Apar=rdeesepunto,lamujer,aunquebajolasupervisióndeloshombres,seconvir=óenunmiembroac=vodelclero,llegando,enmuchoscasos,aoficiarritosjuntoalossacerdotes.Elpuestodesacerdo=sanoeraexclusivoparael servicio a un solo dios, sino que podíapar=cipar en diferentes cultos, e inclusoocupar puestos en dis=ntos templos ylocalidades.

Lavidareligiosaylamagia

Lavidareligiosaylamagia Otro de los puestos másimportantes suponía formar partedel “Harén del Dios”, que consisTaenunconjuntodesacerdo=sascuyafunción era la de celebrar ypar=cipar en el culto de un dios,d e s a r r o l l a n d o a c = v i d a d e srelacionadas con el mundo de lamúsica,lapresentacióndeofrendas,fumigacionesdeincienso,etc.

Sacerdo=saegipcia:JohnWeguelin

Lavidareligiosaylamagia

Entre los diferentes puestos de la jerarquía religiosa, uno de los más importantes era el de “Esposa del Dios”, que con el tiempo fue adquiriendo mayor poder y llegó a incluso ser llamado la “Divina Adoratriz de Amón-Ra”.

“EsposadelDiosAmón”

Generalmente este “Harén del Dios” estaba formado por mujeres de alta sociedad, aunque cabe la posibilidad de que cierto número de ellas fuera reclutado entre los estratos sociales más bajos. A estas mujeres se les exigía el celibato y se las instruía en los misterios del dios, por lo que estaban preparadas para participar en los rituales de representación de las deidades, así como también cuidar de las pertenencias sagradas.

Lavidareligiosaylamagia

LavidareligiosaylamagiaDatosdean=guospapirosconfirmanque,apesardeserunpuebloprofundamentereligioso, el Egipcio también era unpueblomuysupers=cioso.Es sabido que exisTa en todas lascomunidades, tanto grandes comopequeñas , una “Mu je r Sab ia yConocedora” a la que los vecinos solíanacudir para resolver sus problemasco=dianos. Los“poderes”deestamujerla hacían curandera y adivina, y a la vezque aliviaba losmales wsicos también lohacíaconlospsíquicos.

La muerte La muerte fue uno de los grandespilares de la sociedad egipcia, dado elsignificadoylaimportanciaqueleeranconcedidos.Sucedidoelfallecimiento,yrespectoalt r a t am i en t o d e l o s c u e r po s ,encontramos diferencias profundasentre lasmujeres de diferentes clasessociales.Paracomenzar,enelcasodelasnoblesy hermosas, sus familiares tomaban lap recauc ión de no ent regar lasinmediatamente para embalsamar,sino que esperaban hasta el tercer ocuarto día después del fallecimiento,para impedir que los embalsamadoresabusasen criminalmente de la bellezadelasdifuntas.

LamuerteLas mujeres de clases sociales másbajas no podían contar con esasuerte,ni tampococon laposibilidaddetenerunlugardignocomomoradaeterna.A la mayoría de las mujeres delpueblo se les enterraba en tumbasindividuales, excavadas en las arenasdeldesierto.Algunasotrasdeclasesocialmásaltaeran incluidas en las tumbas de suse s p o s o s o b i e n e n t umb a ssecundarias, de menor importanciaquelasanteriores.

Mujerescontratadasparaacompañaralcortejofúnebre,mientrasquelloraban,gritaban,danzaban,rasgabanelpelo(u=lizabanpelucasrizadas)ysearrojaban=erraenlacabezaenseñaldeluto.Además,deves=rsedeblanco,perfumarseconinciensoysepurificarseconnatrón.

Plañideras

En el caso de las tumbascompar=das, la decoraciónhacereferenciacasiexclusivaalhombre,mostrando a lamujermuydolidaporlamuertedesuesposo.S in embargo, no se hanencontrado escenas quemuestren lo contrario, esdeciralmaridoexpresardolorporelfallecimientodesumujer.

La muerte

Arte

Las diversas formas del arte egipcio y susar=stashantenidovisionesmuydiversasdela mujer en el transcurso del =empoan=guo.En el caso del arte funerario, fue muydifundida la representación de figurasfemeninas casi exclusivamente comoesposasohijasde laclasealta, incluidasenuncontextomasculino,esdecirasociadasasupadreoesposo.

ArteEnlasesculturas,lamujererarepresentadaporelar=stasiempreconunagranbellezawsica,deaspectoesbeltoysenosmarcados,

depielmásclaraqueladelhombre.Eraataviadaconropasceñidasquecorrespondenalamodadelaépocayconunagran

can=daddehermosasjoyasypelucas.

Las prendas no solo obedecen a factoresclimatológicos o geográficos, sino también acódigossocialesydeclase.Susociedadfuetanpar=cular como su alfabeto y su ropa. Elmismo código de vestuario perduró desde elfinal del periodo Neolí=co —antes del 3100a.C.—hastaelfindeladinasTaptolemaicaconlamuertedeCleopatraelaño30a.C.

LaIndumentaria

top related