la obra de salvación consumada parte1

Post on 09-Feb-2017

34 Views

Category:

Spiritual

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gerizim

Iglesia Cristiana

“Monte de bendición” Dt. 11:29

“Y en ningún otro hay salvación...”

Hechos 4:12

LA OBRA DE SALVACIÓN CONSUMADA

LUCAS 23:26-49

La cruz y la tumba vacía constituyen el corazón del sacrificio de Jesús por la salvación de los pecadores.

VERDAD CENTRAL

SIMÓN DE CIRENELAS MUJERES QUE LLORABANGÓLGOTAEL TÍTULO EN LA CRUZ

FONDO HISTÓRICO

SIMÓN DE CIRENE Era un peregrino judío

que se encontraba en Jerusalén para la Pascua. Cirene era un puerto, al norte de África (hoy Libia).

Sus hijos, Alejandro y Rufo tal vez eran creyentes en la comunidad cristiana (Mr. 15:21, Ro. 16:13).

LAS MUJERES QUE LLORABAN Según la costumbre,

estas mujeres iban detrás de los criminales condenados a muerte, lamentándose de su suerte.

Generalmente eran profesionales en este oficio (plañideras) y no debieran ser confundidas con las mujeres que seguían a Jesús mencionadas en los vers. 49 y 55–56.

GÓLGOTA

La palabra aramea para calavera es gólghota y su equivalente en latín es calvarium.

Este lugar, situado posiblemente al norte de la ciudad, en un monte donde aún hoy puede distinguirse en una de sus laderas la forma de una calavera.

EL TÍTULO EN LA CRUZ Tanto la identidad de la víctima

como el delito se escribían en madera y se colocaba en la cruz encima de la cabeza de la víctima.

Marcos enfatiza la acusación contra Jesús: EL REY DE LOS JUDIOS, mientras que Mateo y Juan anteceden a la acusación el nombre del condenado: ESTE ES JESUS (27:37) y JESUS EL NAZARENO (Jn 19:19). La inscripción original probablemente fue: ESTE ES JESUS NAZARENO, EL REY DE LOS JUDIOS.

INTRODUCCIÓN

La crucifixión era un método común de ejecutar la sentencia de muerte en el imperio romano. Probablemente era el método más cruel y doloroso que los romanos conocían de ejecutar a alguien.

Estaba reservada para los peores criminales. Por ley, un ciudadano romano no podía ser crucificado.

La muerte por crucifixión usualmente era un proceso largo y lento, pero Jesús murió en un lapso notablemente corto, pues expiró voluntariamente.

Lc. 23:26-311. LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS

Un hombre llamado Simón de Cirene, de África del Norte, fue obligado a llevar la cruz de Jesús parte del camino hasta el lugar de la crucifixión.

En el camino Jesús advirtió al pueblo de su persecución venidera (v.29-30): “_______________ las estériles, y los vientres que no concibieron, y los pechos que no criaron. Entonces comenzarán a decir a los montes: Caed sobre nosotros; y a los collados: ________.”

Bienaventuradas

Cubridnos

Debido a que Jesús iba a la cruz, el reino estaba siendo pospuesto y vendrían sobre la nación tiempos de tribulación (Os. 10:8; Ap. 6:15-17).

Dos explicaciones de lo que dijo Jesús en el v. 31 era que si Dios permite que el árbol verde (es decir, Jesús inocente) sea destruido, ¡cuánto más habrá de juzgar al seco! (es decir, la Jerusalén culpable).

Otro comentarista dice que el proverbio popular quiere decir: “Si tales sufrimientos caen sobre el Inocente, el mismo Cordero de Dios, ¿qué será lo que estará preparado para los que provocan las llamas?”

Aun en su camino a la muerte, Jesús llamó a la nación al arrepentimiento. La matanza de la gente y el incendio de Jerusalén en el año 70 d.C. justificaron las palabras de Jesús.

Lc. 23:32-432. JESÚS Y LOS MALHECHORES

Lucas no dice, como hacen Mateo y Juan, la forma en que los eventos de la muerte de Jesús cumplieron las Escrituras del AT.

El propósito de Lucas, más bien, fue mostrar que Jesús era el Mesías perdonador, aun en el momento de morir.

Pidió al Padre que perdonara a quienes lo estaban matando (v.34):“Padre, _________, porque no saben lo que hacen.”

Así como a uno de los sentenciados a morir con él (v.___).

perdónalos

43

Aun estando a las puertas de la muerte, tuvo el poder de poner a la gente en su debida relación con Dios.

Sin embargo, los gobernadores se burlaban (v.___), los soldados le (v.36-37) __________ y uno de los malhechores crucificados con él le injuriaba (v.___).

35

escarnecían

39

Acerca de los malhechores el hno. Matthew Henry comenta: “Jesús fue crucificado entre dos ladrones; en ellos se muestran los diferentes efectos que la cruz de Cristo tiene sobre los hijos de los hombres por la predicación del evangelio.

Un malhechor se endureció hasta el fin. Ninguna aflicción cambiará de por sí un corazón endurecido.

El otro se ablandó al fin: fue sacado como tizón de la hoguera y fue hecho monumento a la misericordia divina.

Esto no estimula a nadie a postergar el arrepentimiento hasta el lecho de muerte, o esperar hallar entonces misericordia.

Cierto es que el arrepentimiento verdadero nunca es demasiado tarde, pero es tan cierto que el arrepentimiento tardío rara vez es verdadero.

Nadie puede estar seguro de tener tiempo para arrepentirse en la muerte, pero nadie puede tener la seguridad de tener las ventajas que tuvo este ladrón penitente.

Veremos que este caso es único si observamos los efectos nada comunes de la gracia de Dios en este hombre.

Él reprochó al otro por reírse de Cristo. Reconoció que merecía lo que le hacían y creyó que Jesús sufría injustamente”.

Lc. 23:44-493. MUERTE DE JESÚS

Lucas hizo notar cuatro cosas que ocurrieron en el momento en que Jesús murió:

1° menciona dos eventos simbólicos. Hubo tinieblas sobre la tierra por 3 horas (v.44) desde la hora _____ (mediodía) hasta la hora ______ (3:00 p.m.).

Jesús ya había dicho a quienes lo arrestaron que “esta es vuestra hora y la potestad de las tinieblas” (22:___). Las tinieblas tenían poder debido a su crucifixión.

sexta

novena

53

El otro evento simbólico fue (v.45) “el ____ del templo se rasgó por la mitad.” Este velo separaba el lugar santísimo del resto del templo. El velo impedía que el pueblo entrara al lugar donde Dios manifestaba su presencia.

La rasgadura de arriba abajo (Mt. 27:51) simboliza el hecho de que debido a la muerte de Jesús, el pueblo tiene acceso más libre a Dios, puesto que ya no tiene que hacer más uso del sistema sacrificial (Ro. 5:2; Ef. 2:18, 3:12).

velo

Jesús era el único sacrificio que se necesitaba para capacitar al pueblo a tener una correcta relación con Dios.

2° Lucas hizo notar que la muerte de Jesús ocurrió porque él quiso. Cuando expiró (v.___). Entregó su vida voluntariamente (Jn. 10:15, 17-18).

3° aún un centurión romano notó que Jesús era (v.47) _____, es decir, inocente. También dio gloria a Dios, como lo hicieron otros en el evangelio de Lucas.

4° la multitud que fue testigo de su muerte se lamentó (v.___).

46

justo

48

CONCLUSIÓNLa muerte de Jesús es definitiva al revelar el verdadero camino de Dios para el hombre; la resurrección es definitiva al revelar la victoria de ese camino.

Os. 10:8 “Y los lugares altos de Avén serán destruidos, el pecado de Israel; crecerá sobre sus altares espino y cardo. Y dirán a los montes: Cubridnos; y a los collados: Caed sobre nosotros”

Ap. 6:15-17 “Y los reyes de la tierra, y los grandes, los ricos, los capitanes, los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en las cuevas y entre las peñas de los montes; y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?”

Mt. 27:51 “Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron;”

Ro. 5:2 “por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.”

Ef. 2:18 “porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.”

Ef. 3:12 “en quien tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en él;”

Jn. 10:15, 17-18 “así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.”

top related