la original toma de decisión

Post on 30-Jun-2015

297 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Toma de decisiones en el consumidor

TRANSCRIPT

… es la selección de una acción desde dos o más opciones alternativas.

Tienen que existir varias alternativas para que la persona se encuentre en posición de tomar una

decisión. Una opción sin opciones se conoce como la

“opción de Hobson”.

Hombre Económico: En el campo de la teoría económica, que plantea un modo de competencia perfecta, se caracteriza al consumidor como un hombre económico, es decir, que toma decisiones racionales.

De acuerdo a un distinguido científico social, el modelo de hombre económico no es realista por las siguientes razones:

· La gente está limitada por sus habilidades, reflejos y hábitos actuales

· La gente está limitada por sus valores y metas actuales

· La gente está limitada por su grado de conocimiento.

Hombre Pasivo: Este opuesto al modelo económico. describe al consumidor como ente básicamente obediente a intereses egoístas y a los esfuerzos promocionales de los vendedores. Se percibe a estos consumidores como compradores impulsivos e irracionales.

Hombre Cognoscitivo: Este modelo interpreta al consumidor como un solucionador de problemas, pensante. Desde esta perspectiva es frecuente que se interprete a los consumidores como entes receptivos o en búsqueda de productos y servicios que satisfagan sus necesidades y enriquezcan sus vidas.

Hombre Emocional o Impulsivo: se pone menos énfasis en la búsqueda, análisis y evaluación de información previa antes de comprar, muchas de ellas se realizan por impulso, por capricho o porque nos “empujaron las emociones”.

En cambio, se pone énfasis en el estado de ánimo o en los sentimientos del momento

“¡hazlo!”.

Un modelo general del proceso de toma

de decisiones del consumidor tiene la intervención de los siguientes factores:

Esfuerzos de mercadotecnia de la empresa:

1.- producto2.- promoción3.- precio4.- Canales de distribución

Ambiente sociocultural:

1.- familia2.- fuentes informales3.- otras fuentes no comerciales

4.- clase social 5.- subcultural y cultural.

Reconocimiento de la necesidad

Búsqueda previa a la

compra

Evaluación de alternativas

Toma de decisión del consumidor:

Comportamiento posterior a la decisión:

Compra 1.- prueba2.- compra repetitiva.

Evaluación postcompra.

top related