la participación del municipio en la vigilancia, prevención y control del dengue y la enfermedad...

Post on 25-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la SaludCentro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

Culiacán, Sinaloa27 de agosto de 2015

El Municipio en la operación de programas

• El municipio es el punto crítico de enlace entre la concepción de los Programas Nacionales de Acción Específica y su puesta en práctica al nivel local.

• De la prioridad que el Municipio asigne a la salud en la práctica diaria depende el éxito de los programas.

• La identificación y ejercicio de las responsabilidades municipales y la capacidad de gestión municipal es factor crítico de éxito.

• Con la participación y liderazgo municipal en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria, es como se logra la participación comunitaria y la prevención.

• El control legal del dengue es otra de las herramientas municipales.

Funciones Municipales:

•Cumplir con las atribuciones y responsabilidades sociales en salud

•Gestionar factores facilitadores.

Municipio- Jurisdicción Sanitaria: Abordaje Dengue- CHIKV

Los municipios y sus jurisdicciones sanitarias deben hacer un abordaje en el marco de la Gestión Integrada (OPS/OMS)

•Movilización de recursos• Alianzas, Abogacía, Monitoreo

• Evaluación, Desarrollo de capacidades

Factores facilitadores que debe desarrollar el Municipio

Movilizaciónde recursos

Creación de alianzasAbogacía

Movilización de recursos humanos y materiales como plan para respuesta en prevención y control.Identificar actores claves:

•Empleo eficiente de recursos•Comité Municipal de Lucha Contra el dengue•Jurisdicción Sanitaria•Sector Salud•Escuelas•Empresarios•Organizaciones civiles

Liderazgo, involucrar sectores locales corresponsables de abordar determinantes de la transmisión del DENV y CHIKV.

•Vivienda•Educación•Desarrollo Social•Industria •Distribución de agua•Disposición de basuras

Creación de alianzas que aseguran larespuesta multisectorial

•Redes locales de radio y televisión•Cadenas comerciales: promoción de la salud y comunicación social.•Escuelas. Difusión de acciones preventivas individuales, familiares y colectivas.•Asociaciones médicas. Atención de calidad• Vivienda segura: construcción-protección

¡Hagamos cada uno solo, lo que nos corresponde!

Desarrollo de capacidades

Desarrollar y fortalecer capacidades de infraestructura, recursos humanos

•Identificar y Ejercer eficientemente los recursos para la salud.•Fortalecer las responsabilidades municipales de impacto directo en la salud (Vivienda, agua, basura)•Promover intercambio de experiencias exitosas con municipios, jurisdicciones y estados vecinos.•Asegurar la sostenibilidad de acciones preventivas y de control mediante la participación comunitaria.

Monitoreo y evaluación, detectar debilidades, realizar intervenciones dirigidas, retroalimentar intervenciones y procesos de fortalecimientos

•Vigilar el cumplimiento de las acciones municipales sustantivas.•Privilegiar las acciones de promoción y educación para la salud.•Verificar el apego a los lineamientos en el uso racional de insecticidas.•Conocer y difundir la normativa en Salud.•Participar en la evaluación jurisdiccional de acciones y su retroalimentación.

Factores facilitadores que debe desarrollar el municipio

¡Hagamos cada uno, solo lo que nos corresponde!

Buenas prácticas municipales:

• Asignar en el campo la prioridad que tiene Salud como bien social.

• Fortalecer la coordinación Municipio-Juriscción Sanitaria.

• Actuar sobre determinates de transmisión del dengue y Chikungunya: Vivienda, agua, basuras.

• Fortalecer su liderazgo en los Comités Municipales y Jurisdiccionales de Lucha Contra el Dengue y Cikungunya para…

• Fortalecer alianzas y promover la incorporación de actores sociales relevantes a nivel local.

Recordemos todos que el Municipio no apoya al Sector Salud, trabajan juntos en coordinación para que con base en el cumplimiento de sus

propias atribuciones y responsabilidades se logre una mejor salud para lapoblación a la que nos debemos

top related