la pérdida de la biodiversidad

Post on 31-May-2015

66.122 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Adrián

ÍNDICE

1. ¿Qué es la biodiversidad? Tipos.

2. Importancia de la biodiversidad.

3. Causas de la pérdida de biodiversidad.

4. Consecuencias.

5. Posibles soluciones.

6. La biodiversidad en España.

7. Conclusión

1. ¿Qué es la biodiversidad?

Es la cantidad de especies de seres vivos distintas que habitan en una zona determinada.

1.1. Tipos de biodiversidad

DIVERSIDAD GENÉTICA. Es la variación de los genes dentro de una especie.

DIVERSIDAD DE ESPECIES. Es la variedad de especies existentes en una región.

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS. Es el conjunto de ecosistemas distintos.

2. Importancia de la biodiversidad

Es la mejor manera que tiene la naturaleza para sobrevivir a los cambios medioambientales.

Permite que siga habiendo vida en la Tierra tras sufrir numerosas transformaciones.

Permite obtener los materiales necesarios para la fabricación de medicinas...

3. Causas de su pérdida.

El hombre ha acelerado el proceso de extinción de especies de varias maneras. No se trata de una única causa sino de muchos motivos actuando a la vez.

3.1. Introducción de especies exóticas La especie

introducida se reproduce de forma exagerada porque no encuentra depredadores naturales que frenen su expansión.

3.2. Caza ilegal y sobrepesca

Algunos animales se encuentran amenazados o en peligro de extinción y la caza hace que cada vez sea más difícil su conservación.

La pesca excesiva hace que cada vez haya menos organismos. Menos peces adultos implica que va a haber menos reproducción y por lo tanto menos crías.

3.3 Contaminación

La contaminación del agua, de la atmósfera y del suelo es otra de las causas de la extinción de especies.

3.4. Modificación de los ecosistemas Si alteramos mucho los ecosistemas es

muy probable que los organismos que dependen de ellos mueran. Ej.: cambio climático.

3.5. La deforestación

La deforestación amenaza la vida vegetal y animal que hay en los bosques.

4. Consecuencias

No fácil calcular cuales serían las consecuencias de continuar destruyendo nuestras especies y ecosistemas.

La extinción de especies es una de las consecuencias más importantes de la pérdida de la biodiversidad.

5. Posibles soluciones.

Las intervenciones para la conservación de especies y ecosistemas pueden ser muy variadas. Se clasifican en: Métodos in situ. Se ponen en práctica en

lugares más o menos amplios.

Métodos ex situ. Se llevan a cabo fuera de los hábitat naturales.

5.1. Métodos in situ Parques Nacionales. Paisajes Protegidos. Reservas de la Biosfera.

Reserva de la Biosfera del Cabo de Gata

Hotspots. Lugares críticos para la biodiversidad. En el mundo hay 34 hotspots.

Santuarios de animales. Refugio para animales explotados.

Santuario Peaceful Praire

5.2. Métodos ex situ

Zoológicos. Jardines botánicos. Acuarios.

Jardín botánico de Valencia

Bancos de germoplasma. Lugares donde se almacenan las semillas de las plantas amenazadas. Éstas pueden llegar a durar más de 16.000 años.

6. La biodiversidad en España

La biodiversidad en España es muy rica. Se debe a varios factores, como:

Variedad de climas Las islas Canarias, con un gran número de

especies endémicas. Menor industrialización que en otros países.

Sin embargo, también en España hay muchas especies en peligro. El 37% de los vertebrados está amenazado, y el 15% de las plantas están en peligro de extinción.

Mamíferos 19

Aves 10

Reptiles 6

Anfibios 3

Peces 10

Invertebrados 57

7. Conclusión La pérdida

biodiversidad es un tema fundamental que concierne a todos los países, ya que el mayor culpable de su pérdida es el hombre.

Protesta de Greenpeace en Río de Janeiro, 2006

top related