la servidumbre

Post on 07-Jul-2015

588 Views

Category:

Law

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CIVIL- BIENES

TRANSCRIPT

LAS SERVIDUMBRES

MARIA DE JESUS AVILA CAICEDO

TERESA PEREZ TORREGROZA

¿QUE ES LA SERVIDUMBRE?

Art. 879 del Código Civil

“Servidumbre predial o simple servidumbre es ungravamen impuesto sobre un predio, en utilidadde otro predio de distinto dueño”.

La servidumbre es un derecho real inmueble por elcual un predio llamado dominante se aprovechadel gravamen o carga impuesta a otro predio,denominado sirviente.

CARACTERISTICAS DEL

DERECHO REAL DE

SERVIDUMBREA) Es un derecho real inmueble: Por el

hecho de recaer sobre un bien inmueble.

Sobre los bienes muebles no hay

servidumbre

B) Es un derecho real accesorio de goce:

Es accesorio de la propiedad inmueble, requiere

existencia de la propiedad inmueble.

Art 883: “ Las servidumbres son inseparables del

predio a que activa o pasivamente pertenecen”

Por eso no pueden, con independencia del predio al

que activamente pertenecen:

Enajenarse

Hipotecarse

Gravarse

Embargarse

Comercialmente un lote desprovisto de

servidumbre puede tener un valor

económico más alto que un predio gravado.

C) Es un derecho real indivisible: las

servidumbres no pueden EJERCERSE,

ADQUIRIRSE NI PERDERSE POR

PARTES: Art 884 y 890.

Las oficinas de registro al abrir las

correspondientes matriculas inmobiliarias a

los lotes segregados R y S , obligatoriamente

debe inscribir la servidumbre a cada uno de

estos.

Solo la expresión de la voluntad del titular

del predio dominante o un procedimiento

judicial propiciado por el titular del predio

afectado constituyen los instrumentos actos

para su liberación

D) Es un derecho real perpetuo o

permanente:

En derecho actual no tiene trascendencia. La

natural situación topográfica de los predios

puede cambiar por FENOMENOS

IMPREVISTOS.

El mismo código admite la constitución de una

servidumbre por un tiempo determinado o bajo

una condición (art 942, num 2)

CLASIFICACION DE LAS SERVIDUMBRES

1. POR SU ORIGEN

Naturales (Arts. 888, 891 C.C)

Legales (Art. 888 C.C) De uso público y utilidad particular

Voluntarias

2. POR SU EJERCICIO

Continuas (Art. 881 C.C)

Discontinuas (Art. 881 C.C)

3. POR LAS APARENTES SEÑALES DE SU EXISTENCIA:

Aparentes (Art. 882 C.C)

Inaparentes

4. POR LA CARGA DEL PREDIO SIRVIENTE:

Positivas (Art. 882 C.C)

Negativas

PREDIOS SUSCEPTIBLES DE SER

GRAVADOS CON SERVIDUMBRE.

Los bienes de uso publico no pueden gravarse con

servidumbre

Los bienes fiscales pueden gravarse con servidumbres

naturales, legales y voluntarias. Ejm: una finca del

municipio puede gravarse con una servidumbre de

acueducto para previos vecinos

Los bienes de propiedad particular pueden someterse a

servidumbres legales, naturales y voluntarias

CONSTITUCION DE LAS

SERVIDUMBRES

1. El acto Jurídico

2. La sentencia judicial

3. Por destinación del padre de familia

Art. 938 C.C

Requisitos para constituir la servidumbre por destinación del padre de familia

a. Que los dos predios actualmente separados hayan pertenecido al mismo propietario

b. El servicio debe ser obra del propietario

C. Que por razón de una enajenación o partición se produzca la diferenciación del dominio

d. Que se trate de un servicio continuo aparente

e. Que las partes en el acto jurídico de enajenación o partición no estipulen expresamente otra cosa

EXTINCION DE LAS

SERVIDUMBRES ART 942

1) Por la resolución del derecho del que las ha

constituido.

2) Por la llegada del día o condición:

una servidumbre voluntaria puede someterse a un

plazo o condición.

Tendrá el carácter de perpetua cuando no se

establece un plazo para la vigencia de la

servidumbre

También es perpetua si se obtiene por prescripción,

destinación del padre de familia o por imperativo

legal.

3). Por confusión: Radicación de los dos predios en

cabeza de un mismo propietario.

La confusión ocurre siempre que el negocio jurídico

sea PERFECTO E IRREVOCABLE.

4). Renuncia del dueño del predio

dominante.

Articulo 15 C.C- derechos patrimoniales pueden

renunciarse.

La renuncia debe expresarse en una escritura pública

debidamente registrada, para que surja efectos jurídicos.

También puede lograrse mediante pronunciamiento

jurisdiccional, en sentencia registrada en el folio real de

cada inmueble.

5) Por el no uso:

Las servidumbres prescriben estrictamente

por no usarlas o gozarlas durante un

periodo de 10 años.

Opera sobre toda clase de servidumbres

continuas y discontinuas, aparentes e

inaparentes.

6) Por perdida de la cosa o por imposibilidad

de usarla:

No aparece en Art 942. la agrega la doctrina.

“si una casa que goza de una servidumbre de

vista es demolida, la servidumbre

desaparece”

ART 944- ¿Qué pasa si deja de existir la

imposibilidad de la cosa?

7) El modo particular de ejercicio de una

servidumbre puede extinguirse por

prescripción. Art 945

BIBLIOGRAFIA

CODIGO CIVIL

BIENES- JUAN GUILLERMO VELAZQUEZ

top related