la universalizacion de la educacion superior en cuba: un cambio revolucionario en las ideas y la...

Post on 11-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA UNIVERSALIZACION DE LA LA UNIVERSALIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN CUBA:EDUCACION SUPERIOR EN CUBA:un cambio revolucionario en las ideas y la un cambio revolucionario en las ideas y la práctica universitaria para el desarrollo práctica universitaria para el desarrollo sosteniblesostenible

DEPARTAMENTO DE UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIORDEPARTAMENTO DE UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DR. DIMAS NESTOR HERNANDEZ GUTIERREZ dimas@reduniv.edu.cuDR. DIMAS NESTOR HERNANDEZ GUTIERREZ dimas@reduniv.edu.cu

DR. FRANCISCO BENÍTEZ CÁRDENAS benitez@reduniv.edu.cuDR. FRANCISCO BENÍTEZ CÁRDENAS benitez@reduniv.edu.cu

DRA. BERTA PICHS HERRERA bertica@reduniv.edu.cuDRA. BERTA PICHS HERRERA bertica@reduniv.edu.cu

Agravamiento de la crisis económica mundial.

Empeoramiento de la situación medioambiental.

Peligro de una guerra nuclear.Brecha creciente entre ricos y pobres.Papel ascendente del conocimiento. Ritmo desafiante del desarrollo de las

tecnologías de la información y las comunicaciones

Siglo XXI

DESARROLLO SOSTENIBLE

Es una cuestión social: las decisiones que tomamos hoy repercutirán en nuestro estilo de vida en el futuro.

Es en el seno de la sociedad donde se posibilita o se impide tomar decisiones y medidas.

Es una cuestión cultural: porque nuestros valores configuran nuestras acciones.

La cultura tiene la capacidad de promover actitudes necesarias para lograr un desarrollo sostenible. Nuestros valores culturales, que a menudo comprenden creencias religiosas, determinan la forma en que vivimos y actuamos.

Es una cuestión económica: no hay riqueza sin un medio ambiente sano.

La economía mundial depende en gran medida de la naturaleza. A su vez, las incidencias de nuestras actividades en el medio ambiente pueden tener un costo económico elevado.

¿Qué relación guardan las cuestiones sociales con el medio ambiente y el desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible (DS) sólo puede promoverse en sociedades

que permiten:

• la transparencia • una expresión plena e igualitaria de las opiniones • debates libres • una formulación de las políticas adecuada.

¿Por qué son la educación y la cultura aspectos fundamentales de la educación para el desarrollo sostenible?

• Entender el desarrollo sostenible es la base que permite a las personas actuar como ciudadanos y consumidores responsables.

• La falta de tolerancia perjudica las oportunidades de educación y desarrollo. El desarrollo sostenible se fundamenta en la comprensión entre culturas.

• La cultura influye notablemente en cómo se aborda la educación para el desarrollo sostenible. Los valores, la diversidad, los conocimientos, los idiomas y la visión del mundo difieren de un contexto nacional a otro.

• La educación es un complemento fundamental de otras políticas.

CAMBIOS PRINCIPALES QUE HAN TENIDO LUGAR EN LA UNIVERSIDAD

MasificaciMasificacióónn ReducciReduccióón del n del financiamientofinanciamiento estatal estatal PPéérdida gradual de rdida gradual de autonomautonomííaa Responsabilidad socialResponsabilidad social FormaciFormacióón integraln integral Nuevos Nuevos escenariosescenarios tecnol tecnolóógicosgicos PPéérdida de lardida de la exclusividad exclusividad RedefiniciRedefinicióón den de saberes saberes

¿Qué implicaciones ha

tenido esta nueva situación?

En las universidades se han producido importantes transformacionesimportantes transformaciones,, tanto en su interior como en sus relaciones con la sociedad

ALGUNOS DE ESOS CAMBIOS SON LOS SIGUIENTES:ALGUNOS DE ESOS CAMBIOS SON LOS SIGUIENTES:

LA UNIVERSALIZACION DE LA LA UNIVERSALIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN CUBA:EDUCACION SUPERIOR EN CUBA:un cambio revolucionario en las ideas y la un cambio revolucionario en las ideas y la práctica universitaria para el desarrollo práctica universitaria para el desarrollo sosteniblesostenible

DEPARTAMENTO DE UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIORDEPARTAMENTO DE UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DR. DIMAS NESTOR HERNANDEZ GUTIERREZ dimas@reduniv.edu.cuDR. DIMAS NESTOR HERNANDEZ GUTIERREZ dimas@reduniv.edu.cu

DR. FRANCISCO BENÍTEZ CÁRDENAS benitez@reduniv.edu.cuDR. FRANCISCO BENÍTEZ CÁRDENAS benitez@reduniv.edu.cu

DRA. BERTA PICHS HERRERA bertica@reduniv.edu.cuDRA. BERTA PICHS HERRERA bertica@reduniv.edu.cu

top related