la voz de almería vivir “el buen uso de la ironía es muy importante en el discurso … ·...

Post on 16-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“El buen uso de la ironía es muyimportante en el discurso político”Libros Luis Cortés, catedrático de Lengua, analiza en una obra los debates sobre el estado de la nación

A. S. VILLANUEVA

Redacción

El estudio, la docencia y loslibros ocupan su vida (conpermiso de su familia y delfútbol). Y, aunque parezcaun contrasentido, pasa granparte de ella escribiendo so-bre lenguaje hablado. No envano es uno de los mejoresexpertos del mundo en Aná-lisis del Discurso oral, unadisciplina que entronca conla lingüística de la comuni-cación para descubrir losmecanismos y estrategiasque utilizan los hablantes ala hora de conseguir sus ob-jetivos y una interacciónadecuada y eficaz con los in-terlocutores. Cuando esoshablantes no son otros quelos presidentes españolesen situación de explicar ydefender sus acciones de go-bierno ante el Parlamento yante los ciudadanos, el em-pleo que hagan de las herra-mientas discursivas no esbaladí.

Arquitectura discursi-vaEl catedrático de LenguaEspañola Luis Cortés Rodrí-guez dedica la última apor-tación a su ya muy extensaproducción científica a ana-lizar los discursos sobre elestado de la nación celebra-dos en España entre los años2001 y 2011. El libro Análisisdel discurso político. Consi-deraciones acerca de los de-bates en torno al estado de lanación (Editorial Universi-dad de Almería, 2015) des-vela la arquitectura de losdiscursos que pronuncia-ron José María Aznar, José

Luis Rodríguez Zapatero yMariano Rajoy y los mecanis-mos lingüístico-pragmáticosque pusieron en juego. Una delas conclusiones a las que lle-ga es que los tres políticos sealejan de los esquemas clási-cos de la oratoria y, en lugarde discursos orales, oralizandiscursos escritos que, porbuenos que sean, pierden labrillantez y creatividad del re-gistro.

Pero, en cualquier caso,¿son eficaces? “Suelen estarbien escritos -explica Cortés-con uso abundante de meca-nismos persuasivos (seriesenumerativas, contrastes,ironía, posicionamiento, re-peticiones buscadas de tér-minos, etc.). Obviamente, se-rían mucho más eficaces siestuvieran bien estructura-dos, si se supiera conectar lasideas para saber en cada mo-mento en qué parte del dis-curso estamos, y, por supues-to, si fueran discursos orales”.

En opinión de este recono-cido experto en la materia, elprincipal vicio de los políticosespañoles, que apenas prac-tican la oratoria, es “leer yademás hacerlo mal, rápido,sin la longitud adecuada de

las pausas, etc. La monotoníaes un vicio mortal”. Cortésconsidera “importantísimo”en el discurso político el buenuso de la ironía “por lo que tie-ne de ingenio por parte delque lo emplea y de destructorpara quien lo sufre”. “La in-tervención de Rajoy, el otrodía, en la investidura, fue unaobra maestra de la ironía. Ra-joy utiliza muy bien este re-curso. Como Alfonso Guerra,maestro consumado en estemenester”. De la investidurale gustó también Albert Rive-ra. “El líder de Ciudadanos,con unos apuntes (siemprenecesarios, obviamente) ela-boró un buen discurso; se es-forzó en practicar lo que losgriegos denominaban la actioy la memoria”, señala.

LUIS CORTÉS, catedrático de Lengua de la Universidad de Almería, posa con su último libro en el despacho de su casa JUAN SÁNCHEZ

Vivir33La Voz de Almería 17.3.2016

“El principal viciodel discurso de lospolíticos españoleses leer y ademáshacerlo mal, rápidoy sin pausas”

Análisis del Discurso Po-lítico. Consideracionesacerca de los debates entorno al estado de la na-ción, de Luis Cortés Ro-dríguez, se presenta estatarde a las 20:00 horas enun acto en los Aljibes Ára-bes (c/Tenor Iribarne). Elacto contará con la parti-cipación del profesor dela Universidad de AlmeríaAntonio Bañón y los pe-riodistas Antonia Sán-chez, subdirectora de LaVoz de Almería, y Anto-nio Lao. Editada por laUniversidad de Almería,

Acto público

Presentación hoy en los Aljibes Árabes

la obra es el resultado devarios años de trabajo so-bre un corpus compuestopor los discursos presi-denciales y de los líderesde la oposición en tres le-gislaturas completas (laVII, VIII y IX). De todosellos se detiene en las se-cuencias de inicio y decierre. Un elemento parti-cularmente novedoso enesta obra es el análisis delo que denomina inciden-cias, los aplausos, rumo-res y risas que salpican lamayoría de los discursospolíticos.

top related