la yesca cfe

Post on 22-Jun-2015

359 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presa Hidroeléctrica La Yesca 

Índice

-Antecedentes

-Localización

-Acceso actual   

-¿Sabías que...?

-Información técnica 

-Historial de trabajos

-Gestión de calidad de procesos, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo

-Programa Social 

-Galería de fotografías panorámicas 

 

 

3

Antecedentes  

El proyecto Hidroeléctrico La Yesca forma parte del Sistema Hidrológico del río Santiago, que comprende a 27 proyectos con un potencial hidroenergético de 4,300 MW, del cual solo se ha desarrollado el 32% mediante la construcción de seis Centrales

4

5

Localización  

El P. H. La Yesca, se localiza sobre el río Santiago a 105 km al NW de la Ciudad de Guadalajara y a 22 km al NW de la población de Hostotipaquillo, Jal. Forma parte del límite entre los estados de Nayarit y Jalisco, constituido legalmente por el cauce del río Santiago. La boquilla del P. H. La Yesca se localiza a 90 km, en línea recta, al noroeste de la ciudad de Guadalajara, a 4 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Bolaños y Santiago y sobre el cauce de este último; sus coordenadas geográficas son: 21° 11' 49'' Norte 104° 06' 21'' Oeste.

6

Acceso actual 

El acceso al sitio se hace por la Maxi pista Guadalajara–Tepic, recorriendo 60 km desde el anillo periférico de Guadalajara, hasta la desviación al poblado de Magdalena, y de allí se recorre un tramo de 15 km por la carretera federal No. 15 hasta el entronque con el camino que lleva al pueblo de Hostotipaquillo, al cual se llega por una carretera pavimentada de 10 km. De aquí parte el camino de acceso construido por CFE de 22 km hasta el caserío conocido como Mesa de Flores. Se llega a la boquilla por la margen izquierda del río, transitando un camino de terracería de 6,5 km. 

7

 Datos Técnicos  

 Tipo  “C” modificado/SCT

  Longitud  22 km

 Pendiente gobernadora  6%

 Pendiente máxima   8%

 Excavación  1’627,220 m3  

 Terraplenes  213,200 m3

 Velocidad de proyecto  40-80km

  Ancho de corona  9.00m

  Ancho de calzada  7.00m

 Grado max. de curvatura  30°

 Puentes  1

  Concretos  400.00 m3

 

8

¿Sabías que...? 

Se crearán 10,000 empleos durante la construcción del Proyecto Hidroeléctrico La Yesca; se crearán 5,000 empleos directos y 5,000 empleos indirectos durante su construcción, estimada en 54 meses de duración.

9

Información técnica

La información contenida en esta sección se proporciona como una guía para que el usuario-visitante pueda obtener un panorama amplio y detallado acerca de la construcción y del avance de la obra del Sistema Hidrológico La Yesca.   

10

 Datos Técnicos  

Área de la cuenca drenada  51 990 km²

Volumen de escurrimiento medio anual

 3 088.2 hm³

Volumen de escurrimiento medio mensual

 257.35 hm³

Avenida máxima registrada   7,191 m³ / s

Gasto medio anual  97.86 m³/ s

Gasto medio aprovechable  95.05 m³/ s

11

12

 Historial de trabajos 

 Los estudios básicos en el sitio demostraron la factibilidad del proyecto y condujeron a la realización de estudios específicos para precisar el conocimiento topográfico, geológico, geotécnico, social y ambiental del área.

13

Principales Avances:  - Se continúa con las actividades del montaje electromecánico en las turbinas de la Casa de Máquinas (Obras de Generación). - Se encuentra en proceso la construcción de la segunda etapa de las losas de la cara de concreto en la cortina para alcanzar la elevación 562.00.  - 97.10 % de avance en la colocación de materiales en el cuerpo de la Cortina (11.844 millones de m³). - Se realizo el traslado de las piezas que conforman el estator de la turbina de la Unidad N° 1 para su montaje e instalación definitiva. - Se continúa con el montaje de las compuertas en la obra de Excedencias (vertedor).  - Se continúa con las actividades de construcción y con el montaje de  las válvulas en el desagüe de fondo.  

14

Gestión de calidad de procesos, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo

Los sistemas de gestión se dividen fundamentalmente en tres áreas: control de calidad de procesos, de medio ambiente y de seguridad y salud en el trabajo. Estos sistemas norman las actividades en el interior de la obra para garantizar los resultados en las tres áreas durante toda la construcción.  

15

 

Programa Social

Dicho programa contempla un análisis de la dinámica y estructura social de los asentamientos humanos, incluyendo aquellos elementos básicos considerados de interés para la comunidad.  La problemática socioeconómica, política y cultural son otros aspectos considerados.  

 

16

Galería de fotografías panorámicas 

17

18

19

Fuentes de Información

•http://www.cfe.gob.mx/yesca/es/InformacionBasica/Paginas/IBasica.aspx

•http://www.cfe.gob.mx/yesca/es/galeria/Paginas/Galer%C3%ADafotogr%C3%A1fica.aspx

•http://www.google.com.mx/imgres

top related