las 7 sillas y el puente lusitania -...

Post on 29-Sep-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las 7 sillas y el Puente Lusitania

3º y 4º de PrimariaProyecto “A la sombra de la Historia”

El parque de Las 7 sillas está situado en la margen izquierda del río.

El nombre del parque viene de la escultura instalada junto a la orilla del Guadiana compuesta por siete monolitos de granito que simbolizan la leyenda de las siete sillas del teatro romano de Mérida

Antes de que comenzaran las obras de excavación y restauración del teatro romano de Mérida (en 1910) , lo único visible de tan colosal construcción era La summa cavea, o graderío final, que era la única parte que estaba al descubierto.

De esa parte final del graderío sólo se recuperaron los siete núcleos de hormigón que formaban su interior, con aspecto de asiento o silla. Estos siete elementos, fueron conocidos popularmente como Las Siete Sillas.

No es difícil imaginarse siete grandes sillas, o "tronos". La leyenda diceque en época de dominio árabe, en estas siete "sillas" se sentaron siete príncipes árabes para deliberar sobre el destino que le darían a la ciudad de Mérida.

“…todas las cosas que oculta la ciudad de Mérida han precedido a nuestra intervención en el presente y también han hecho posible la biblioteca de bronce. Sobre esta idea descansa la afirmación de que la escultura LAS SIETE SILLAS DE MÉRIDA es una obra colectiva que nace con las intervenciones de las primeras culturas”

Rufino Mesa Vázquez, escultor. Nació en un pueblo de Extremadura, Valle de Santa Ana (Badajoz), el 13 de febrero de 1948. EstudióDelineación y Bellas Artes en la Universidad de Barcelona.Actualmente es profesor de fotografía en la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona.

“En cuanto a EL LIBRO DE BARRO, es una propuesta pedagógica que hace posible que los niños tengan una percepción diferente ante una escultura, que la contemplen de otro modo. Son ellos los que mañana la identificarán como uno de los signos que hacen su ciudad diferente de las demás”.

“Todo queda reducido a una caja-urna que descansa en el tercer anaquel de la segunda silla. Allí se ocultaráalgún día EL LIBRO DEBARRO, trabajo que puede ser realizado seguidamente, o dentro de 20 o de 200 años”

EL ESCULTOR NOS HABLA DE SU OBRA. Revista Materia. Naturaleses, 2002.

Puente de Lusitania (Mérida, Badajoz). Su longitud es de 480 metros, con un gran vano central de 190 metros suspendido por cables de acero Inauguración: 10 de diciembre de 1991 , día que se hizo peatonal el puente romano.Arquitecto: Santiago Calatrava Valls, considerado como uno de los arquitectos de mayor renombre de las últimas décadas

El proyecto del puente Lusitania sobre el río Guadiana nace como una necesidad de preservar al Puente de Romano de Mérida del tráfico rodado.

El puente toma el nombre de la provincia romana de la que fue capital nuestra ciudad, “Emérita Augusta”.

El proyecto de Calatrava dialoga con el puente romano como una figura de contraste, donde el gran arco único resalta sobre el cielo su perfil. El reto que representaba la estructura romana, de 2.000 años de antigüedad, es asumido mediante la repetición rítmica de elementos en los dos puentes. La superposición visual de ambos es impresionante, actuando el Puente Romano como base y dominado por el gran arco propuesto por Calatrava.

Santiago Calatrava, nació en Valencia, el 28 de julio de 1951. Es ingeniero y arquitecto.

Calatrava ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, entre los que destacan, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1999 y en 2007 le fue concedido el Premio Nacional de Arquitectura.

Ha diseñado numerosos puentes. Abajo el puente de James Joyce, que atraviesa el Río Liffey de Dublín, en Irlanda.

El puente del Alamillo de Sevilla (España) es un puente atirantado de pilón contrapeso que cruza el río Guadalquivir.

Puente Lusitania de Mérida. Dispone de tres vías, la central dedicada a un uso peatonal de 5,5 metros y en los extremos para dos carriles dedicados al tráfico rodado de 7 metros de anchura.

Los peatones cruzan el puente por medio de una larga pasarela de500 m, situada a una altura de un metro y medio sobre la circulación rodada.

top related