las construcciones teóricas y técnicas alrededor de los conceptos de emergencia y desastres lic....

Post on 02-Apr-2015

103 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las Construcciones Teóricas y Técnicas alrededor de los

 Conceptos de Emergencia y Desastres

Lic. Susana Chames

Desde hace 4000 años…

los desastres naturales han sido la preocupación del hombre

• modo de conceptualización• modelo de interpretación de los riesgos • búsqueda de una estrategia para su dominación.

Las primeras respuestas -al riesgo que implicaba el exceso de agua-

control sobre la naturaleza

construyendo zonas áridas sobre el río Nilo y el Tigris y Eufrates

Relación causa efecto

1930 ingeniería medioambiental

conciencia de los peligros de corrosión de la tierra y los diluvios

plan para controlar las aguas del diluvio.

extremos geofísicos son la causa del desastre:

la naturaleza, culpable.

predicción de los fenómenos naturales

Preparación de la respuesta

Salvar vidas y bienes

Década del 70 Aporte de las

ciencias sociales

Los excesos

de la naturaleza generan siempre un desastre?

las consecuencias de desatres están estrechamente relacionadas con los efectos que producen las modalidades de “desarrollo”, cuando estas generan vulnerabilidad. Allan Lavell La vulnerabilidad ante los excesos de la naturaleza no es de carácter ni de origen “natural”, es de carácter y de origen social

Tiempos de precariedad, de exclusion ,

de no percepcion de riesgo aqui no puede pasar o

de predominancia de la negacion como mecanismo de evitacion de la angustia A mi no me puede pasar

y otros factores

Construyen un terreno apto

para la

la ocurrencia

de

desastres

Nuestros dias

No hay deteccion de hipotesis de riesgo

Incendio Ycua Bolaños Paraguay 1 de agosto de 2004

Factores socioculturales Incendio en Republica de Cromagnon

30/12/04

Fundamentalismo e intolerancia de las diferencias

Incendio Icua bolaños Paraguay

No estar capacitado para saber que hacer frente a la emergencia

Conceptos socioculturales

Modalidades de organización social

Falta de equidad en la organización social

No estar capacitado para saber que hacer

frente a la emergencia

Factores humanos que intervienen en la ocurrencia de desastres

Provocan un impacto emocional, dificil de tramitar para el aparato psiquico

un impacto que tiñe todo

comienza un tiempo que parece que no acaba

No saber que hacer ante la dimension del desastres

profundiza la crisis

El miedo y el panico anulan el lugar de la reflexion

conceptualización incluye la consideración de los factores humanos y socioculturales que intervienen en la ocurrencia de desastres.

gestión integral de los desastres

Exige convocar a la conformación de equipos interdisciplinarios

Participación de la salud mental en la gestión de los desastres

INTEGRAR EN LA CAUSALIDAD DE LA OCURRENCIA DE LOS

DESASTRES

INTERVENCION DE FACTORES HUMANOS

CONCEPTOS PSICOSOCIOCULTURALES

INCIDIR EN LA CONDUCTA HUMANA

INCIDIR EN LA EDUCACION

capacitación

INCIDIR EN LA COMUNICACION

Reducción de riesgo

Atención de las consecuencias del impacto a nivel individual, familiar , social y de los equipos intervinientes

El grito

Eduard Munch 1893Recuerdo de una explosión volcánica que ocurrió en la isla de Ktakatoa, Indonesia, que creó un crespusculo rojio en Europa desde Noviembre de 1883 hasta Febrero de 1884

Obrigado!!!!

suchames@sapsed.org.arwww.sapsed.org.ar

top related