las simpétalas - universidad de sevilla · las simpétalas • guión de prácticas – con...

Post on 12-Jun-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las Simpétalas(=Gamopétalas)

Grupo artificial de familias con pétalos soldados congénitamente

Las Simpétalas

• Guión de prácticas– Con dibujos y fotos de Flodhis 2008– Guión y edición de Carlos Romero Zarco

• Universidad de Sevilla, 2009

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Grupo artificial

Las Simpétalas• Las flores simpétalas tienen una corola

formada por la soldadura congénita de los pétalos, al menos en la base

• La soldadura de los pétalos hace posible que la flor adquiera una forma tridimensional especializada para la polinización zoófila

• La forma de la corola es muy variada

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Las Simpétalas• La forma de la corola es muy variada

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Amariposada

Con 2 piezas laterales más desarrolladas (alas). Ej.: Polygala

Bilabiada

Con 5 pétalos formando dos labios. Ej.: Salvia

Bilabiada con espolón

Con una prolongación en la base. Ej.: Linaria

Campanulada

Abierta y en forma de pequeña campana. Ej.: Campanula

Hipocrateriforme

Infundibuliforme

En forma de embudo regular (ej: Convolvulus) o irregular (ej.: Echium)

actinomorfa zigomorfa

actinomorfa zigomorfa

En forma de pie de copa al revés, regular (ej: Jasminum) o irregular (ej.: Fedia)

Rotáceaactinomorfa zigomorfa

En forma de rueda regular (ej: Borrago) o irregular (ej.: Veronica)

Tubulosaactinomorfa zigomorfa Urceolada

En forma de tubo regular (ej: Nicotiana) o irregular (ej.: Aristolochia)

En forma de olla. Ej.: Arbutus

Las Simpétalas• Los estambres

nacen adheridos al tubo de la corola

• De esa forma las anteras se sitúan en el lugaradecuado para garantizar la eficacia de la polinización

• El androceo se reduce casi siempre a un único verticilo con 5 o menos estambres

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Las Simpétalas• El ovario puede ocupar diferentes

posiciones con respecto al cáliz y los restantes verticilos florales:

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Ovario súpero Ovario semiínfero Ovario ínferoFlor hipogina Flor perigina Flor epigina

Las Simpétalas• En algunas de las familias más

importantes de simpétalas el ovario tiene una forma muy especializada:

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Ovario dividido exteriormente en cuatro partes, típico de Labiadas y Borragináceas, dando origen a un fruto con 4 nuecesillas (tetranúcula)

Las Simpétalas• La flor simpétala es un síndrome muy

extendido, que se puede dar sólo en algunos géneros o en familias enteras

• Tanto en Dicotiledóneas

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Ericáceas Orobancáceas

Oleáceas

Las Simpétalas• Como en Monocotiledóneas

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Amarilidáceas Liliáceas

Aloeáceas

Las Simpétalas• Familias más importantes con ovario súpero:

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Escrofulariáceas SolanáceasLabiadasBorragináceas

variables alternasalternas opuestasHojas

Androceo 2 ó 4 estambres (2+2 distintos)

5 estambres iguales

Corolatípica

Actinomorfa rotácea (con excepciones)

Zigomorfa, bilabiada

Actinomorfa rotácea (con excepciones)

Zigomorfa, variable, algunas con espolón

Ovario Dividido en 4 porciones Entero, bi-tetralocular

Fruto Cápsula Cápsula o bayaTetranúcula, con 2-4 nuececillas

4 ó 5 estambres desiguales

5 estambres iguales

Las Simpétalas• Borragináceas: muchas tienes pelos híspidos

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Borragináceas

alternasHojas

Androceo 5 estambres iguales

Corolatípica

Actinomorfa rotácea (con excepciones)

Ovario Dividido en 4 porciones

Fruto Tetranúcula, con 2-4 nuececillas

Inflorescencia: cimas escorpioideas

Flor zigomorfa de Echium

En Cerinthe fruto dinúcula

Las Simpétalas• Labiadas: son hierbas y matas aromáticas

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Labiadas

opuestasHojas

Androceo 2 ó 4 estambres (2+2 distintos)

Corolatípica Zigomorfa,

bilabiada

Ovario Dividido en 4 porciones

Fruto Tetranúcula, con 2-4 nuececillas

Inflorescencia: espiga de verticilastros

Flores casi actinomorfas de Mentha

Flor unilabiadade Teucrium

Las Simpétalas• Escrofulariáceas: una familia artificial

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Escrofulariáceas

variablesHojas

Androceo

Corolatípica

Zigomorfa, variable, algunas con espolón

Ovario Entero, bi-tetralocular

Fruto Cápsula

4 ó 5 estambres desiguales

Flor casi actinomorfa de Verbascum

Espiga de Bellardia

Verticilastros de Scrophularia

Las Simpétalas• Solanáceas: la más importante en Economía

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Solanáceas

alternasHojas

Androceo

Corolatípica

Actinomorfa rotácea (con excepciones)

Ovario Entero, bi-tetralocular

Fruto Cápsula o baya

5 estambres iguales

Flor algo zigomorfa de Hyoscyamus

Mandragora, planta mágica

Las Simpétalas• Otras simpétalas de ovario súpero:

– Convolvuláceas– Ericáceas– Gencianáceas– Orobancáceas– Primuláceas– Verbenáceas

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

BractéolasCorola

BratéolasCáliz

Las Simpétalas• Algunas simpétalas de ovario ínfero:

– Campanuláceas– Caprifoliáceas– Cucurbitáceas– Dipsacáceas– Rubiáceas– Valerianáceas

Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Las Simpétalas:Diseños florales para la zoofilia

Fin

top related