lección 2 para el 11 de julio de 2009. juan se relacionó personalmente con jesús, que es la vida...

Post on 23-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lección 2 para el 11 de julio de 2009

Juan se relacionó personalmente con Jesús, que es la Vida eterna. Juan se relacionó personalmente con Jesús, que es la Vida eterna.

Esto nos lo transmite para que:

Tengamos comunión unos con otros y cada uno con Dios.

Nuestro gozo sea cumplido.

1:1 Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida

1:2 (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó);

1:3 lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.

1:4 Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido.

“Y nosotros oímos esta voz enviada del

cielo, cuando estábamos con él en

el monte santo”2ª de Pedro, 1:18

“Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad”

“Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad”

2ª de Pedro, 1:16

“En aquel día mirará el hombre a su Hacedor, y sus ojos contemplarán al Santo de Israel”

Isaías, 17: 7

“Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy;

palpad, y ved”Lucas, 24: 39

¿Qué es lo que Juan oyó, vio, contempló y tocó?

¿Qué es lo que Juan oyó, vio, contempló y tocó?

“En el principio era el Verbo, y el Verbo

era con Dios, y el Verbo era Dios… Y

aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre

nosotros”(Juan, 1: 1, 14)

“En el principio era el Verbo, y el Verbo

era con Dios, y el Verbo era Dios… Y

aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre

nosotros”(Juan, 1: 1, 14)

“Estaba vestido de una ropa teñida en

sangre; y su nombre es:

EL VERBO DE DIOS”(Apocalipsis, 19: 13)

“Estaba vestido de una ropa teñida en

sangre; y su nombre es:

EL VERBO DE DIOS”(Apocalipsis, 19: 13)

¿Para qué nos anuncia Juan al Verbo de vida?

“lo que hemos visto y oído, eso os

anunciamos, para que también vosotros

tengáis comunión con nosotros; y nuestra

comunión verdaderamente es

con el Padre, y con su Hijo Jesucristo”

¿Para qué nos escribe Juan sobre el Verbo de vida?

¿Para qué nos escribe Juan sobre el Verbo de vida?

“Os he dicho esto para

que tengáis mi alegría y

vuestra alegría sea completa”

“Os he dicho esto para

que tengáis mi alegría y

vuestra alegría sea completa”

Juan, 15: 11 NVI

“Os escribimos estas cosas

para que nuestra

alegría sea completa”

“Os escribimos estas cosas

para que nuestra

alegría sea completa”

1ª de Juan, 1: 4 NVI

“El cristiano encuentra su gozo en descansar en el amor de Cristo, en las victorias ganadas y en un servicio abnegado a favor de la humanidad. El gozo alcanzará su realización más excelsa en el mundo venidero, pero los que permanecen en Cristo pueden experimentar aquí y ahora un magnífico e intenso gozo”

“El cristiano encuentra su gozo en descansar en el amor de Cristo, en las victorias ganadas y en un servicio abnegado a favor de la humanidad. El gozo alcanzará su realización más excelsa en el mundo venidero, pero los que permanecen en Cristo pueden experimentar aquí y ahora un magnífico e intenso gozo”

Comentario Bíblico Adventista, tomo 5, sobre Juan, 15: 11

“Juan, que personalmente había conocido a Cristo, deseaba compartir su conocimiento con sus lectores para que pudieran participar de la misma comunión que él ya disfrutaba con el Padre y el Hijo. Al expresar este amante deseo, Juan afirma la divinidad, la eternidad y la encarnación -y por lo tanto la humanidad- del Hijo. Transmite este maravilloso conocimiento con un lenguaje que es sencillo pero enfático, para que los lectores contemporáneos del apóstol -y también los de nuestros días- no tuvieran ninguna duda acerca del fundamento de la fe cristiana y la naturaleza de la obra de Jesucristo.”

“Juan, que personalmente había conocido a Cristo, deseaba compartir su conocimiento con sus lectores para que pudieran participar de la misma comunión que él ya disfrutaba con el Padre y el Hijo. Al expresar este amante deseo, Juan afirma la divinidad, la eternidad y la encarnación -y por lo tanto la humanidad- del Hijo. Transmite este maravilloso conocimiento con un lenguaje que es sencillo pero enfático, para que los lectores contemporáneos del apóstol -y también los de nuestros días- no tuvieran ninguna duda acerca del fundamento de la fe cristiana y la naturaleza de la obra de Jesucristo.” Comentario Bíblico Adventista, tomo 7, sobre 1ª de Juan, 1: 4

top related