lección 4 - energía eólica - fjarabo.webs.ull.es · ley de betz:-sólo puede convertirse menos...

Post on 29-Sep-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA

Dr. Ricardo Guerrero Lemus

2LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

La energía eólica en forma de electricidad se obtiene de la conversión de la fuerza del viento en un par (fuerza de giro) actuando sobre las palas de un rotor.

3LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

RECURSOS EÓLICOS:

- El máximo calentamiento del aire se produce en el ecuador y comienza a desplazarse hacia el norte.- La fuerza de Coriolis lo hace girar.- Se producen vientos superficiales por variaciones de temperatura (mar-tierra) o accidentes orográficos.

4LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

CLASES DE VIENTO:

Hurracán12 >65 >34

11 56-65 29-34 Fuerte

temporal 10 48-56 25-29

9 41-48 21-25 Temporal

8 34-41 17-21

7 28-34 14-17 Fuerte

6 22-28 11-14

Fresco 5 17-22 8,5-11

Moderado 4 11-17 5,8-8,5

3 7-11 3,6-5,8

2 3,5-7,0 1,8-3,6 Ligero

1 0,9-3,5 0,4-1,8

Calma 0 0,0-0,9 0,0-0,4

nudosm/sViento

Escala Beaufort

(anticuada)

Velocidades de viento a 10 m de altura

Escala de velocidades de viento

5LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

DENSIDAD DEL AIRE:

La energía del vientoes proporcional a su masa.

*) La densidad del aire seco a la presión atmosférica estándar al nivel del mar a 15° C se utiliza como estándar en la industria eólica.

0,0511,12710440

0,0391,1469535

0,0301,1658630

0,0231,1847725

0,0171,2046820

0,0131,225 *)5915

0,0091,2475010

0,0071,269415

0,0051,292320

1,31723-5

1,34214-10

1,3685-15

1,395-4-20

1,423-13-25

Contenido de agua máx.

kg/m 3

Densidad, es decir, masa de aire seco

kg/m 3

Temperatura ° Farenheit

Temperatura° Celsius

Densidad del aire a presión atmosférica estándar

6LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

AREA DE BARRIDO DEL ROTOR:

- El aerogenerador frena el viento y se desvía ⇒ no podremos extraer toda suenergía.

Distribución de presiones

7LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

POTENCIA DEL VIENTO:

Es proporcional a cubo de la velocidad.

( ) 32322 ···21··

21···

21)/(

21 VrVAVVAVtmpotencia ρπρρ ===⋅=

8LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

**) Para una densidad del aire de 1,225 kg/m 3 , correspondiente al aire seco a la presión atmosférica estándar al nivel del mar y a 15° C.

7452,3 23 2067,2 15 210,1 7

6521,9 22 1680,7 14 132,3 6

5672,4 21 1345,7 13 76,5 5

4900,0 20 1058,4 12 39,2 4

4201,1 19 815,2 11 16,5 3

3572,1 18 612,5 10 4,9 2

3009,2 17 446,5 9 0,6 1

2508,8 16 313,6 8 0 0

W/m 2 m/sW/m 2 m/sW/m 2 m/s

Densidad superficial de potencia del viento **)

9LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

ANEMÓMETROS:

-Mecánicos y no mecánicos.-Importancia de la posición del mástil.

ROSA DE LOS VIENTOS:

-Cuña exterior: % de tiempo que sopla el viento.-Cuña intermedia: % de tiempo que sopla el viento × velocidad del viento.-Cuña roja: % de tiempo que sopla el viento ×(velocidad del viento)3.

10LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

CIZALLAMIENTO DEL VIENTO:

si (longitud <= 0.03)

clase = 1.699823015 + ln(longitud)/ln(150)

si(longitud > 0.03)

clase = 3.912489289 + ln(longitud)/ln(3.3333333)

Ciudades muy grandes con edificios altos y rascacielos 13 1,6 4

Ciudades más grandes con edificios altos 18 0,8 3,5

Pueblos, ciudades pequeñas, terreno agrícola, con muchos o altos setos resguardantes, bosques y terreno accidentado y muy desigual

24 0,4 3

Terreno agrícola con muchas casas, arbustos y plantas, o setos resguardantes de 8 metros de altura con una distancia aproximada de 250 m.

31 0,2 2,5

Terreno agrícola con algunas casas y setos resguardantes de 8 metros de altura con una distancia aproximada de 500 m.

39 0,1 2

Terreno agrícola con algunas casas y setos resguardantes de 8 metros de altura con una distancia aproximada de 1250 m.

45 0,055 1,5

Área agrícola abierta sin cercados ni setos y con edificios muy dispersos. Sólo colinas suavemente redondeadas

52 0,03 1

Terreno completamente abierto con una superficie lisa, p.ej., pistas de hormigón en los aeropuertos, césped cortado, etc.

73 0,0024 0,5

Superficie del agua 100 0,0002 0

Tipo de paisaje

Índice de

energía (%)

Longitud de

rugosidad m

Clase de

rugosidad

11LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

VELOCIDAD DEL VIENTO A CIERTA ALTURA SOBRE EL SUELO:

v = vrefln(z/z0) / ln(zref/z0);

v = velocidad del viento a una altura z sobre el nivel del suelo.

vref = velocidad de referencia, es decir, una velocidad de viento ya conocida a una altura zref.

z = altura sobre el nivel del suelo para la velocidad deseada, v.

z0= longitud de rugosidad en la dirección de viento actual.

12LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

OBSTÁCULOS:

-Dejan estela.-Fijan la altura de la turbina.-Depende del nivel de porosidad.

13LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

TURBULENCIA DEL AEROGENERADOR:

-Efecto en el parque.

14LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

EFECTOS ACELERADORES:

-Efecto túnel.-Efecto colina.

15LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

DISTRIBUCIÓN DE WEIBULL:

-Velocidad media: 7 m/s.-Mediana: 6.6 m/s.-Valor modal de la distribución: 5.5 m/s (velocidades más comunes).-Parámetro de forma: 2.

16LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

LEY DE BETZ:

-Sólo puede convertirse menos de 16/27 (59%) de la energía cinética en mecánica usando un aerogenerador (1926).

POTENCIA DISPONIBLE:

-Velocidad de conexión: 3-5 m/s.-Velocidad de corte: 25 m/s

17LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

CURVA DE POTENCIA DE UN AEROGENERADOR (600 Kw):

-Indica la potencia eléctrica disponible en el aerogenerador a distintas velocidades de viento.-Los errores en la medida de la velocidad se elevan al cubo en la medida de la potencia.

18LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

COEFICIENTE DE POTENCIA:

-Indica con qué eficiencia el aerogenerador convierte la energía del viento en electricidad.-En este caso se obtiene una eficiencia máxima del 44% a 9 m/s.- El punto de eficiencia máxima es elegido por los ingenieros en la zona de velocidades de viento más comunes.

19LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

FACTOR DE CARGA:

-Producción anual de energía dividida por la producción teórica máxima, es decir, si la máquina estuviera trabajando a su potencia nominal las 8766 horas del año.

-Ejemplo: si una turbina de 600 kW produce 1,5 millones de kW·h al año, su factor de carga es 1.500.000 : (365,25 * 24 * 600) = 1.500.000 : 5.259.600 = 0,285 = 28,5 por ciento.

-Los factores de carga suelen situarse entre el 20-30 por ciento.

Dilema: a) producción de potencia media relativamente estable (cerca del óptimo de

velocidad de viento) con un alto factor de carga, b) una alta producción de energía con un bajo factor de carga (menor

mantenimiento).

20LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

COMPONENTES DE UN AEROGENERADOR:

-góndola.-buje.-palas: giran a 19 – 30 r.p.m.-multiplicador: 1500 r.p.m. (x50).-generador eléctrico: hasta 4.5 MW.-mecanismo de orientación.-unidad de refrigeración.-anemómetro y veleta.-controlador electrónico.

21LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

AERODINÁMICA DE UN AEROGENERADOR:

-Sustentación.-Turbulencias.-Resistencia aerodinámica.

PALAS TORSIONADAS:

-Ángulo de ataque.-Pérdida de sustentación.

22LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

CONTROL DE POTENCIA:

-Aerogeneradores de regulación por cambio de ángulo de paso.

-Aerogeneradores de regulación por pérdida aerodinámica.

-Flaps.

-Desalineación del rotor (aerogeneradores pequeños).

23LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

TIPOS DE TORRE:

-Acero.

-Celosía.

24LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

PALAS:

-Plástico reforzado con fibra de vidrio (más habitual).-Fibra de carbono.-Aramidas (Kevlar).-Materiales compuestos de madera (fibra, epoxi).-Acero y aluminio (problemas de fatiga).

25LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

RAZONES PARA ELEGIR TURBINAS GRANDES:

-Economías de escala.-Instalaciones off-shore.-Escasez de emplazamientos.-Consideraciones estéticas (son menos y giran más despacio).

RAZONES PARA ELEGIR TURBUNAS PEQUEÑAS:

-Red eléctrica local débil.-Evitar fluctuaciones en la electricidad de salida del parque eólico.-Coste de las grúas y carreteras.-Reparto de riesgo de fallo.

26LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

SEGURIDAD:

-Sensor de vibraciones.--Sensor de tensión de cables.-Ensayos de carga y fatiga.-Protección contra embalamiento.-…

27LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

GENERADORES:

-Suelen trabajar con un voltaje de 690 V.-Corriente alterna trifásica.-Fase de 50 – 60 Hz.-Elevadores a 10 – 30 kV.-Conexión indirecta a la red.-Síncronos o asíncronos.-Cambio de velocidad de giro (rotor-estator).

28LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

CONEXIÓN INDIRECTA A RED:

Corriente alterna de frecuencia variable

Corriente contínua Corriente alterna conmutada (irregular)

Corriente alterna a la frecuencia de red

29LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

AEROGENERADORES DE EJE VERTICAL:

Ventajas

-Generador, multiplicador, etc., en el suelo.-No necesita mecanismo de orientación.

Desventajas

-Velocidades muy bajas a nivel de suelo.-Baja eficiencia.-No es de arranque automático.-Necesita cables tensores que la sujeten.-Necesidad de desmontar toda la máquinacon ciertas averías.

30LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

NÚMERO DE PALAS:

-Una.-Dos.-Tres.-Número par.-Múltiples palas.

31LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

VARIACIONES DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO:

-Diarias.

-Anuales.

-Interanuales.

32LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

PRECIO DE UN AEROGENERADOR:

33LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

34LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

VAN (valor actual neto) o VPN: procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, descontando una determinada tasa o tipo de interés igual para todo el período considerado.

TIR (Tasa Interna de Rentabilidad) de una inversión: tasa de interés con la cual el valor actual neto (VAN) es igual a cero.

Payback: momento en que se recupera la inversión.

Ïndice de potencia (€/kW): coste del kW instalado.

Índice de energía (€/kW·h): inversión total / energía producida anualmente.

35LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

POTENCIA EÓLICA INSTALADA Y A INSTALAR EN CANARIAS:(PECAN)

36LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

COMPORTAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA:

37LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

GENERACIÓN INSTALADA:

38LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

MONÓTONAS DE PRODUCCIÓN EÓLICA:

39LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

FIN

40LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA APUESTA DE FUTURO EN LAS ISLASUniversidad Ambiental de La Palma: Cursos de Verano. Los Llanos de Aridane, 17 – 21 de septiembre de 2007

ENERGÍA EÓLICA – Dr. Ricardo Guerrero Lemus

top related